El Ibex 35 marca su cuarto máximo histórico en 2025 con BBVA y Santander a la cabeza
Si sobre el papel, el comienzo de semana se presentaba volátil y algo bajo de volumen por la festividad en Madrid, la renta variable española ha demostrado que el riesgo en la renta variable no solo significa caídas, sino también lectura de buenas noticias como las que hoy han inundado el mercado, para conseguir un nuevo máximo histórico para el Ibex 35, el cuarto en lo que llevamos de año.
El IBEX 35 cierra el lunes con avances del 1,77% hasta los 16.182,50 puntos, con nuevo máximo histórico, y las subidas de valores como BBVA 4,21%, Banco Santander 3,67% y Unicaja 3,64%, frente a los recortes que experimentan Cellnex 1,70%, Naturgy (Gas Natural) 1,62% y Telefónica 1,5%.
El protagonismo principal llegaba desde Estados Unidos. Y todo se debe al primer paso, tras casi 40 días, para acabar con el cierre de gobierno en EE.UU. El cambio de sesgo anoche, tras 14 votaciones fallidas y por el cambio en las votaciones de hasta 8 senadores demócratas en la pasada madrugada.
Una decisión que puede estar lista a mediados de semana. De ser así, volverían los empleados federales y las estadísticas. Datos macro que podrían ser cruciales para que la Fed pueda volver a bajar los tipos de interés en su reunión de diciembre, algo para lo que Powell casi había cerrado la puerta ante la inexistencia de datos macro, en especial del mercado laboral americano y de inflación.
Entre las noticias, destaca el resurgir de IAG (Iberia) con la avalancha hoy de analistas que minimizan el fuerte impacto del viernes de la variación de las cuentas presentadas sobre las expectativas del mercado.
Desde JPMorgan, han mantenido su recomendación de «Sobreponderar» para IAG (Iberia), con un precio objetivo de 5,50 €. Esperan que los beneficios del holding aéreo mejoren en el cuarto trimestre tras un decepcionante tercer trimestre, escribió Harry Gowers el domingo. También prevé el anuncio de recompras de acciones por un total de 1.500 millones de euros en el escenario base, cuando se publiquen los resultados anuales. IAG es su empresa favorita del sector, y sus acciones también figuran en la «Lista de Analistas Destacados» de JPMorgan.
Pero además, desde Bernstein elevan hasta los 5,4 euros por acción su PO, con sobreponderar como calificación sobre sus acciones. si analista, Alex Irving, destaca que las caídas del viernes, al colocarse su beneficio operativo por debajo ligeramente de las expectativas fue excesiva. Por lo tanto, Irving sigue considerando atractiva a esta empresa, una de las favoritas del sector. Misma opinión y recomendación de compra y PO de Deutsche Bank.
En el otro lado, Telefónica de nuevo castigada tras la nueva visión de Santander mantiene su recomendación de sobreponderar y reduce el precio objetivo de 5,10 a 4,30 EUR.
Además en Caixabank, Autonomous Research mantiene su recomendación neutral y eleva el precio objetivo de 9,23 a 9,48 euros y el l banco canadiense RBC ha mantenido su recomendación de «Rendimiento Sectorial» para Inditex con un precio objetivo de 49 €.
Respecto de IBEX 35, HSBC mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 18,20 EUR a 19 EUR. Y para Rovi, Jefferies mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 71,70 a 77,80 EUR.
Y los grandes bancos con grandes subidas que llevan a ambos, tanto a BBVA como a Banco Santander a máximos.
Además en el Mercado Continuo, Almirall publica resultados que alcanzan los 39,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año frente a los 7,2 registrados en igual periodo del ejercicio precedente.
Además, Viscofan aprueba un dividendo bruto a cuenta para 2025 de al menos 1,40 euros por acción. en el lado de las caídas, Oryzon Genomics y su nueva ampliación de capital que le lleva a desplomarse un 12% que su Junta a celebrar en diciembre debe aprobar.
Ya en el resto de Europa, alzas generalizadas por igual motivo, mirando a EEUU, con el EURO STOXX 50 que gana un 1,73% hasta los 5.662 puntos, el CAC 40 sube un 1,32% hasta los 8.055 puntos, el Dax avanza un 1,75% hasta los 23.957 puntos y el FT 100 se revaloriza al cierre un 1,09% hasta los 9.788 puntos.
Y otro tanto de lo mismo en Wall Street, que se recupera de la mala semana anterior, con los peores niveles para el Nasdaq desde abril, en lo peor de los aranceles, tras las dudas del mercado ante la IA y la potencial monetización de esta tecnología. Subidas para el sector tecnológico, sobre todo, el más castigado, discretas para el Dow Jones y más acusadas para el S&P 500.
Entre los protagonistas, las acciones de Metsera cede más de un 15% en la apertura del mercado después de que Pfizer acordara comprar la empresa emergente de fármacos para la pérdida de peso por hasta 86,25 dólares por acción.
El acuerdo, que podría superar los 10.000 millones de dólares, contempla que Pfizer pague 65,60 dólares por acción en efectivo por Metsera y un derecho de valor contingente que otorga a los accionistas pagos adicionales de hasta 20,65 dólares por acción en efectivo. El consejo de administración de Metsera afirmó que la oferta revisada de Pfizer –que superó la de Novo Nordisk- representa «la mejor transacción para los accionistas, tanto desde la perspectiva del valor como de la certeza de su cierre». Mientras las acciones de Pfizer suben un 0,65%.
Pero la gran subida del día se la apunta Rumble. Sus acciones avanzan casi un 15% tras el acuerdo de la compañía para adquirir la empresa alemana de infraestructura de inteligencia artificial Northern Data en una operación valorada en hasta 970 millones de dólares. Ambas compañías cuentan con el respaldo de Tether, el emisor de la moneda estable.
También se revalorizan las acciones de CoreWeave cerca de un 5% en la apertura. El proveedor de servicios en la nube de inteligencia artificial, que principalmente alquila centros de datos equipados con chips de Nvidia, tiene previsto presentar sus resultados del tercer trimestre tras el cierre de la sesión del lunes. Los analistas prevén que CoreWeave registre una pérdida de 40 centavos por acción sobre unos ingresos de 1.260 millones de dólares.
Sube con fuerza, un 8% Maplebear, Instacart tras sus resultados. Las acciones de la compañía suben más del 7% antes de la apertura del lunes después de que la plataforma de entrega de comestibles superara las ganancias del tercer trimestre y emitiera una guía optimista bajo el nuevo director ejecutivo Chris Rogers.
Al cierre del mercado español, el DOW JONES se mantiene en niveles de apertura en los 46.976 puntos, el S&P 500 sube un 0,72% hasta los 6.777 puntos y el Nasdaq OMX avanza un 1,43% hasta los 23.334 puntos.
Ya en el resto de mercado, empezamos por el de renta fija, con recortes en el bono español a 10 años, del 0,47% hasta el 3,173% mientras en el caso el bund alemán, hay caídas del 0,09% hasta el 2,6653%. La prima de riesgo baja un 1,5% y corrige hasta los 50,68 puntos básicos.
En las materias primas, el petróleo da la vuelta, preocupado por el exceso de producción, conun futuro del barril Brent que presenta recortes del 0,24% hasta los 63,49 dólares , mientras que, el West Texas coloca su precio en los 59,58 dólares, y cede un 0,28%. El Oro gana un 2,06% hasta los 4.092 dólares por onza.
Ya Bitcoin , se mueve con ganancias del 1,26% hasta los 105.180 dólares por activo. Por último, en la relación Euro Dólar , cede para la moneda única con recortes del 0,16% hasta las 1,1548 unidades.