Valencia

Este lunes han entrado en vigor nuevas medidas para prevenir la propagación de la gripe aviar en la Comunidad Valenciana. La normativa afecta a 138 municipios considerados de especial riesgo, donde se ha ordenado el confinamiento de aves de corral.

Francis Ferreres, técnico de ganadería de la Unión Llauradora i Ramadera, ha explicado en La Ventana Comunitat Valenciana que estas medidas “prácticamente consisten en aplicar unos criterios de bioseguridad”. Es decir, impedir que las aves de corral salgan al aire libre, prohibir la cría de patos y gansos junto a otras especies, y reforzar el control sobre los depósitos de agua para evitar el acceso de aves silvestres.

También se han introducido restricciones en la actividad cinegética. Los cazadores que utilicen señuelos en zonas húmedas como la Albufera o marjales no podrán emplear anseriformes en los municipios afectados.

¿Qué impacto tiene en las explotaciones?

Ferreres aclara que “no hay una gran afección”. Las explotaciones comerciales ya cuentan con medidas de protección, como naves cerradas y techos tipo pajarera. Sin embargo, algunas granjas de gallinas camperas sí se ven afectadas, al no poder sacar a los animales al exterior. “Hay que ver el beneficio general de cuando intentas hacer una norma”, señala Ferreres, quien insiste en que no hay motivo de alarma para los consumidores. “No afecta a los consumidores, pueden estar muy tranquilos. Los productos son muy seguros y saludables”, afirma Ferreres. Aunque reconoce que el término “gripe aviar” puede generar inquietud, insiste en que el sector está “ocupado, no preocupado”.

Desde la Unión Llauradora i Ramadera se recuerda que la mayor afección viene marcada por los brotes registrados en zonas como Valladolid, donde se han sacrificado más de dos millones de aves.

¿Subirá el precio de los huevos?

Ferreres admite que el precio del huevo ya estaba subiendo desde hacái un año y podría aumentar más en las próximas semanas. “Esto viene de un contexto internacional”, explica. En Estados Unidos, la gripe aviar ha provocado la pérdida de muchas aves, lo que ha reducido la oferta global.

En España, los sacrificios en Valladolid representan cerca del 5% de la producción nacional. A esto se suman los cambios en los sistemas de producción, como la eliminación de jaulas, que conllevan mayores costes. “El sector está haciendo inversiones importantes, y eso se refleja en el precio final”, concluye Ferreres.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia:haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.