Redacción
El cáncer colorrectal metastásico desarrolla una doble barrera que lo protege frente a la acción de la inmunoterapia. De hecho, frena el sistema inmunitario y posibilita su resistencia ante uno de los tratamientos más prometedores que existen en la actualidad para tratar el cáncer, según un estudio publicado este viernes en la revista Nature Genetics, liderado por investigadores españoles y financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Precisamente el mecanismo de la inmunoterapia tiene su fuerte ahí: en reactivar el sistema inmunitario del propio paciente para que este ataque al tumor. La investigación se ha centrado en averiguar cómo lo hace el cáncer colorrectal metastásico para responder a ese ataque inmunitario. Y lo hace, por un lado, impidiendo la llegada de linfocitos T al tumor y, por otro, limitando la multiplicación y acción de los pocos que llegan. Eso explica por qué en este tipo de tumores la mayoría de los pacientes no responden.
Los mecanismos ‘defensivos’ los regula una molécula (TGF-β) que, en las pruebas en laboratorio, una vez inhibida ya sí permite la llegada de linfocitos T y potencia la acción de la inmunoterapia.
Aunque existen fármacos inhibidores de TGF-β, aún se siguen probando en ensayos clínicos y su uso está muy limitado por los efectos secundarios. La investigación también señala otras alternativas sobre las que actuar, como las moléculas que utiliza TGF-β para activar esa doble barrera, pero que también deben ser confirmadas en futuros ensayos.
Aunque existen fármacos inhibidores de TGF-β, aún están siendo probados en ensayos clínicos y su uso está muy limitado por los efectos secundarios
El estudio lo han liderado los Dres. Eduard Batlle y Alejandro Prados, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y miembros del Ciberonc, junto con el Dr. Holger Heyn, del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG).
La investigación se ha realizado con modelos animales y muestras de pacientes. Y, entre las conclusiones que ofrecen, está la del desarrollo a futuro de terapias combinadas de inmunoterapia más eficaces para estos pacientes que, actualmente, no cuentan con opciones efectivas.
“En nuestros modelos experimentales, cuando bloqueamos la acción del TGF-β, las células inmunitarias pudieron entrar masivamente en el tumor y recuperar su capacidad de ataque”, ha explicado la Dra. Ana Henriques, primera autora del trabajo. “Además, al combinar este bloqueo con inmunoterapia, observamos respuestas antitumorales muy potentes”, añade la Dra. Maria Salvany también co-primera autora.
“Entender este circuito nos permite buscar soluciones más seguras y selectivas. El objetivo final es que las inmunoterapias, que hoy funcionan solo en un pequeño grupo de pacientes, puedan beneficiar también a la mayoría con cáncer colorrectal metastásico”, concluye el Dr. Prados, anteriormente en el IRB Barcelona, ahora investigador en la Universidad de Granada (UGR).