Tres fotógrafos de Balears, Toni Amengual, Tomeu Coll y Sílvia Prió, expondrán sus proyectos del 12 de noviembre al 8 de marzo de 2026 en Shanghái, gracias al convenio de colaboración entre el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) y el Instituto Cervantes.
La muestra, titulada Naturaleza en tránsito: entre instinto y memoria. Un diálogo fotográfico entre Baleares y China, está compuesta por los tres proyectos fotográficos baleares que han obtenido la ayuda de creación otorgada por el IEB: Caminar en la frontera, de Toni Amengual; Trascendència, de Tomeu Coll, y Les trementinaires. Las mujeres sabias de la montaña, de Sílvia Prió, y por los proyectos Tierra de nadie, del fotógrafo chino Luo Dan y Kaleidoscopio y Panacea, de Liu Zhenchen. Además, está comisariada y organizada conjuntamente por la técnica del IEB Karen Andrea Müller y la directora del IC Shanghái, Inma González Puy.
Por un lado, del próximo día 12 de noviembre de 2025 hasta el 8 de marzo del 2026, el Centro Cultural Español del Instituto Cervantes, sede de la institución en Shanghái, acogerá el proyecto. Por otro lado, una selección de las obras que conforman esta muestra se podrá ver simultáneamente en la Feria de Arte Contemporáneo de Westbund Arte & Design, que tendrá lugar en Shanghái del 13 al 16 de noviembre de 2025.
Una feria de alcanca internacional
Desde el 2014 Westbund Arte & Design es un acontecimiento que proporciona una gran plataforma para galerías internacionales para enseñar obras de arte contemporáneo de alta calidad en la ciudad china. Acompañada de una diversidad de exposiciones y acontecimientos en museos y galerías, la feria es un acontecimiento muy importante en el mapa del arte contemporáneo internacional y hace de la ciudad una cita vital en el calendario artístico mundial.
Los proyectos que constituyen la muestra exponen un encuentro entre geografías insulares, montañosas y boreales, y territorios atravesados por la transformación, la industrialización y la memoria ancestral. Lejos de entender la naturaleza como un escenario pasivo o una reserva de recursos, los cinco artistas visuales la presentan como un espacio vivo, cargado de fuerza espiritual, conflicto, fragilidad y transmisión cultural.

Imagen de Sílvia Prió / .
El diálogo entre Baleares y China no nace únicamente del intercambio visual, sino de preguntas compartidas: ¿Qué queda de lo que es salvaje en una era hiperconstruida?; ¿cómo habitamos territorio —desde la pertenencia, la nostalgia o la imposición— y qué memorias se desvanecen cuando la naturaleza deja de ser maestra para convertirse en superficie transformada?
La muestra Naturaleza en tránsito: entre instinto y memoria. Un diálogo fotográfico entre Baleares y China indaga en esta relación cambiante del mundo y del territorio y, a la vez, propone una lectura de la naturaleza como territorio simbólico, límite político, refugio espiritual y espacio en disputa. El conjunto de imágenes nos invitan a reconsiderar nuestra posición en el mundo y a imaginar nuevas formas de convivencia con la tierra y con las historias que esta contiene.
A partir de marzo de 2026, una vez finalizada la muestra en el Centro Cultural Español del Instituto Cervantes, el proyecto viajará a la sede del Instituto Cervantes de Beijing.
El director del IEB, Llorenç Perelló, ha manifestado que «la participación de estos proyectos fotográficos baleares en Shanghái reafirma, una vez más, el compromiso de esta institución con el sector balear de las artes visuales y su dedicación a la proyección exterior internacional de los creadores de Balears».

‘Ver un bosque’, de Toni Amengual / T.A.
Suscríbete para seguir leyendo