Un militar maneja un dron táctico
El Ejército de Tierra ha realizado un ejercicio, del 27 al 31 de octubre, en el Campo de Maniobras y Tiro “Álvarez de Sotomayor” (Almería), donde se han integrado sistemas robotizados, en el marco de la Campaña de Experimentación Táctica 2025, organizada por el Centro de Fuerza Futura 2035 de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército, con la colaboración de la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de la Legión como Brigada Experimental.
Con este ejercicio, que ha contado con la colaboración de la industria nacional y la participación de observadores internacionales y de las Fuerzas Armadas, el Ejército de Tierra define su escenario robótico de enfrentamiento, dando un paso decisivo en el proceso de transformación hacia la Fuerza 35.
Un robot en su demostración de capacidades
Durante las maniobras, se han evaluado capacidades en sistemas aéreos y terrestres no tripulados, guerra electrónica, sistemas antidronesDefensa2009, municiones merodeadoras y soluciones de comunicaciones satelitales y 5G, en un entorno táctico que reproduce con realismo las condiciones de enfrentamiento en el campo de batalla moderno.
El objetivo del ejercicio han sido comprender el escenario robotizado y los medios que se emplearán en el nuevo campo de batalla, donde la tecnología ocupa progresivamente el lugar del combatiente, y potenciar su propia eficacia y eficiencia, integrando la robótica y la inteligencia artificial, con el fin de ampliar el alcance de los efectos y proteger la vida de su personal.
Un militar guía un robot terrestre ligero
La Campaña de Experimentación Táctica 2025 consolida un modelo de colaboración directa con la industria nacional, en este caso con más de 20 pequeñas y medianas empresas y start-ups nacionales, que aportan sus medios sobre terreno para validar conceptos de empleo y procedimientos de las unidades operativas.
La asistencia al ejercicio de representantes de la Agencia Europea de Defensa y grupos de trabajo de la OTAN, así como personal de países amigos y aliados, ha permitido observar los avances del Ejército de Tierra en materia de sistemas no tripulados y su interoperabilidad, favoreciendo el intercambio de lecciones aprendidas y la adopción de soluciones comunes.