El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) organiza este viernes 14 de noviembre en La Palma un encuentro de productores de sal marina de Canarias para poner el valor la importancia de este producto y de esta actividad profesional en el paisaje, economía y cultura del archipiélago

El Gobierno de Canarias organiza este viernes, 14 de noviembre, la Jornada de Productores de Sal Marina de Canarias en las Salinas de Fuencaliente (La Palma) a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). Este foro de diálogo congregará a productores, productoras, personal técnico, investigador, representantes institucionales y de entidades vinculadas al sector con el objetivo de compartir experiencias, analizar los retos actuales del sector y promover su profesionalización y valorización.

Bajo un formato participativo y divulgativo, la jornada abordará aspectos como la formación especializada en el ámbito salinero, la diversificación y certificación de la sal tradicional, y la interpretación del patrimonio como herramienta para comprender y poner en valor las salinas de Canarias.

Acerca de este encuentro, el consejero del área, Narvay Quintero, destacó que “en Canarias la sal marina va mucho más allá de ser tan solo un producto de alto valor gastronómico apreciado tanto en las islas como en mercados exteriores; su proceso de elaboración constituye una forma de relacionarnos con el entorno marino de nuestro archipiélago, de manera que es parte de nuestra historia, cultura, tradición y paisaje como pueblo y tenemos la obligación de preservarlo”.

Tras la inauguración, la cita comenzará con un análisis de la situación actual del sector salinero en el archipiélago a cargo de personal técnico del ICCA y continuará con la presentación del documental “Las Salinas de Canarias”, producido por TV Canaria.

A continuación arrancará el primer bloque temático dedicado a la profesionalización de esta actividad, en el que la investigadora del Instituto del Patrimonio y los Paisajes de la Sal (Red IPAISAL), Katia Hueso, abordará las iniciativas de formación reglada para productores en Francia desde el punto de vista de las posibilidades de implantación de este modelo en España.

En el ámbito del segundo apartado, donde se tratarán los aprovechamientos alternativos a la actividad de extracción de sal, el técnico de calidad y seguridad alimentaria de Salinera Española, Juan Romero, se referirá a la importancia de reforzar el valor añadido de la este producto tradicional por medio de certificaciones que lo distingan en los mercados e impulsen la diversificación del sector mediante la visibilización de las características propias de cada variedad.

En la sesión de tarde, el técnico de Educación e Interpretación en Atlántida Medio Ambiente, Juan Manuel Ortiz, interpretará durante su intervención el patrimonio salinero y ofrecerá una sesión de cata como herramienta para poner en valor las salinas tradicionales y sus producciones.

Seguidamente, las personas asistentes participarán en una visita guiada a las Salinas y al Museo de la Salinas de Fuencaliente antes de formar parte de una mesa redonda donde se analizarán los retos y oportunidades del sector salinero en Canarias, en la que participará el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, junto a ponentes, productores y productoras del sector, entre otros invitados, como paso previa a la fase de conclusiones y cierre de las jornadas.