La librería Ramon Llull de Valencia es el escenario de una primera cita a ciegas. Él y ella son grandes lectores, comienzan una relación y años más tarde deciden casarse en el lugar donde todo comenzó.
La fundadora de la librería, Almudena Amador, cuenta a RTVE.es que son «amigos muy queridos» y les hacía ilusión celebrar su enlace entre libros. Cerraron al público una mañana, el local se llenó de flores, la novia vestida de blanco y fue «una boda muy literaria. Un escritor hizo de maestro de ceremonias, un recuerdo muy bonito».
La ceremonia de boda en la Ramon Llull es la imagen más sorprendente de los últimos 22 años de la librería valenciana, que ha ganado el Premio Librería Cultural 2025, dotado con 6.000 euros, «un honor» que otorga la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL).
Este 11 de noviembre se celebra el Día de las Librerías, una jornada para honrar la tradición de las librerías de barrio que se visten de gala y ofrecen una variada programación cultural.
Rafael Chirbes
En el caso de la Ramon Llull, proponen una charla sobre la obra de Rafael Chirbes con el periodista, Lucas Marco, y el catedrático de literatura, Javier Luch. Una elección que no es casual, la dueña de la librería confiesa que recuerda «con muchísimo cariño y con mucha impresión» la visita del escritor un año antes de morir.
Almudena Amador rememora que Chirbes presentaba En la orilla y ella estaba «muy impresionada». Aquella «fue una tarde increíble. Nos habló de todas sus lecturas. Además, no quiso presentador, no era nada solemne, ni ceremonioso. Era un autor gigantesco y el público también estaba muy conmovido. Luego supimos de su muerte y venía gente llorando a la librería, fue como un duelo por la muerte de un familiar».
Entre las plumas con más tirón popular, la librera cita a Almudena Grandes, que fue a firmar en varias ocasiones, con gente fuera para que el aforo se fuera vaciando: «Siempre fue increíble, se veían ríos de gente«, apunta. Hasta tal punto que cuando se refieren a un acto multitudinario lo bautizan como «un Almudena Grandes». También subraya el poder de convocatoria de Irene Vallejo.
La dana
La fundadora de la librería Ramon Llull indica que la gente pide libros sobre la dana «desde el comienzo que hubo libros más cerca de la tragedia, que estábamos francamente todos muy sensibles y que la compra suponía un apoyo para los afectados, las librerías…»
«Ahora, con cierta perspectiva, también se han publicado, sobre todo, crónicas de la dana y también les interesan a los lectores», añade.
Atracción por el pensamiento
Amador aprecia un creciente interés por el pensamiento contemporáneo y la filosofía clásica. Asegura que esas actividades siempre se llenan e incluso sus aulas de filosofía. Cita a los clásicos grecolatinos, los estoicos y algunos híbridos que acercan los filósofos de la antigüedad a los libros de autoayuda.
La dueña de la Ramon Llull afirma que el filósofo surcoreano, Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias 2025, ya era «un superventas», se ha seguido vendiendo y con el premio, se demandan «muchísimo» sus libros. Considera que son autores «muy leídos» Josep María Esquirol, Marina Garcés, Remedios Zafra (último Premio Nacional de Ensayo) o Lola López Mondéjar.
Seminarios sobre Nietzsche o Cioran atraen mucho al público. Matiza que María Zambrano o Simone Weil también generan mucho interés y llenan la sala, por lo que cree que la atracción por la filosofía «está en el aire, en el curso de los tiempos».
Interior de la mejor librería cultural de 2025. Librería Ramon Llull
Efecto Rosalía
Uno de los efectos colaterales de Lux, el último disco de Rosalía, es que la gente pregunta más por los libros de grandes místicas como Santa Teresa de Jesús o Hildegarda de Bingen. Una tendencia latente que, según la librera, «seguro que con Rosalía ya va a pegar el petardazo, pero sí que venía generando interés. Yo creo que cualquier cosa sirve para que visitemos libros, conozcamos autoras, a grandes pensadoras, siempre es buena idea».
La librería Ramon Llull ofrece clubs de lectura temáticos, desde ciencias sociales a pensamiento, historia, filosofía o uno de ensayo promovido por la editorial Pre-Textos. Otro se dedica exclusivamente a los cuentos o a la literatura japonesa.
La propuesta más original es «un club de lectura inverso«, una charla literaria donde se relacionan seis libros o se hace un especial de un autor y «la gente lee el libro después».
Competir con Amazon
Amador cree que la pandemia sirvió para que las librerías «se pusieran las pilas» y el sector se modernizara para plantar cara a los gigantes de internet como Amazon: «Yo diría que estamos en condiciones de competir con Amazon en plazos de entrega de pedidos y en procesos de gestión».
La librera explica que la herramienta «Todos tus libros» es «una gran plataforma con todas las librerías y se vuelcan nuestros fondos diariamente. El lector puede saber dónde puede encontrar un determinado libro». Los plazos se reducen a 24 o 48 horas, 72 como máximo, o el cliente «puede adquirirlo en otra librería compañera».
Así que ya saben, celebren este Día de las Librerías, acercándose a ese establecimiento del barrio o a su librería favorita del centro, que lleva ahí toda la vida, y donde las recomendaciones se las da una persona que les mira a los ojos y no un algoritmo sin alma.
Librería Ramon Llull
Nace en 2003 con el traspaso de la veterana librería Punto y Coma, fundada en los años 70. En 2007, su espacio expositivo crece hasta 230 metros cuadrados, al incorporar parte del almacén y abre una sala para 140 personas, que acoge lecturas de poesía, actividades infantiles, conciertos y clubes de lectura.
En 2012 gana peso la programación cultural y la literatura, pierden terreno los fondos jurídico y universitario. De la calle Ramon Llull, que le da nombre, en la Navidad del 2016 se traslada al barrio del Carmen, a su ubicación actual.
Su fundadora Almudena Amador sigue al frente de la librería, acompañada por Francisco Benedito, que se incorporó en 2016. Óscar Brox se encarga de atender al público y el almacén, desde 2022.