La noticia saltaba de una manera un tanto inesperada, en pleno domingo: Clive Arrindell, el actor que se metió entre 1998 y 2006 en las televisiones españolas con el anuncio de la Lotería de Navidad como ‘el calvo de la Lotería’, lleva … muerto desde 2024. La fuente era, cuando menos, dubitativa: un lotero de Murcia que, al intentar contactar con él, se había enterado de que había fallecido un año atrás.
Las únicas informaciones que se podían considerar oficiales que había al respecto era su aparición en el ‘in memoriam’ de la gala de 2024 de la UK Theatre, equivalente a la Unión de Actores, y el colegio Old Agustinians, en el que Arrindell había estudiado.
A un mes vista de la celebración del sorteo de la Lotería de Navidad, la sospecha de que esta noticia fuese un ‘fake’ bajo el cual se escondía una trabajada campaña de publicidad empezó a crecer. Vista la agresividad de algunas agencias de comunicación y publicidad, no era nada descartable.
Sin embargo, este periódico ha podido confirmar al 100% que Clive Arrindell, el querido ‘calvo de la Lotería’, efectivamente murió en 2024. Y sus últimos tiempos no fueron, ni mucho menos, agradables.
Un alma «muy sensible»
Arrindell no solo vivió de aquellos recordados anuncios. Mucho antes había hecho carrera como actor de teatro: sus interpretaciones en obras de Shakespeare le granjearon cierto prestigio en las siempre exigentes tablas británicas. Pero también hizo varios trabajos en España.
En 2014 rodó un corto, ‘Cowboys’, junto a María Adánez entre otros. En él, Arrindell era «un actor acabado en lo profesional y lo personal. Está divorciado, sin amigos y con un hijo al que no trata desde hace más de un año. Pero un día recibe una oferta que su agente no le permitirá rechazar: hacer de acompañante de un niño de 5 años en un concurso de disfraces del parque de atracciones». Así reza la sinopsis oficial del filme, que dirigió y produjo Bernabé Rico, buen amigo de Arrindell y, a efectos prácticos, su agente en España.

-
Director
Bernabé Rico -
Actor
Clive Arrindell -
Actor
Rodrigo Martínez Rico -
Actor
Richard Collins Moore -
Actriz
María Adánez
«Lamentablemente, así es: Clive murió en 2024», confirmaba el cineasta en conversación telefónica con este periódico. Rico y Arrindell se conocieron hace años y habían entablado una cierta amistad: más que intensa, sí fue constante. La última conversación que tuvieron fue en las Navidades de 2023, una época en la que siempre se intercambiaban mensajes y charlaban un poco. «Era un poco sordo, y tenía un teléfono un poco viejo, no era un smartphone moderno. Hablábamos por mensajes», relata Rico.
Para entonces, ya notó que no estaba bien. «Estaba muy desencantado. Dejó de tener representante hacía años, y yo hacía poco más que de intermediario».
«Me dijo que físicamente no se encontraba muy bien y que hacía un mes que no salía de casa»
Bernabé Rico
Director y productor
En esa misma conversación, Arrindell le confesó su estado real. «Me dijo que físicamente no se encontraba muy bien y que hacía un mes que no salía de casa», le informó. «Me dejó muy preocupado. Le dije que le ayudaría en todo lo que necesitara, pero…», admite, antes de dejar en el aire la respuesta a la pregunta que salta de manera implícita ante estas confesiones. «¿Depresión? No, no lo sé… No fue eso exactamente. Era una persona muy sensible, nada más», explicó.
«Cógelo o lo hacemos con IA»
Rico había ayudado a Arrindell en varios de sus trabajos. Aunque no era oficialmente tal, sí ejercía de intermediario o representante de su amigo. Por ejemplo, fue él quien le ayudó a recuperar su personaje más famoso para volver a hacer un anuncio navideño, pero en este caso no de Lotería sino de otro producto en auge para esta época de celebraciones: langostinos. Además de calvo, en esta ocasión le pusieron un bigote.
Pero como tantos otros actores, el querido ‘calvo de la Lotería’ sufrió en sus carnes la dura realidad de la industria.
El mejor ejemplo queda, precisamente, en esa última conversación que mantuvieron juntos. A finales de 2023, una agencia de publicidad se puso en contacto con Rico para que hiciera un spot. Pese a llevar años fuera de circulación —su contrato de exclusividad con Loterías y Apuestas del Estado acabó en 2006— seguía en el imaginario colectivo y en un momento de auge de la nostalgia, era un personaje perfecto para los anuncios navideños. Este fue uno de las últimas veces que Rico y Arrindell colaboraron juntos, y no fue agradable.
«La agencia fue incluso cruda. Me dijeron: ‘Mira, le damos 6.000 euros. Cógelo o lo hacemos con IA’. Así que aceptó». Y es que el fin de Clive Arrindell, actor de teatro, cine, anuncios de televisión y hasta series de renombre —participó en un capítulo de ‘The Crown’, haciendo de dueño de un canal de televisión— no tuvo más remedio que coger los pocos trabajos que le iban saliendo.

Aparición de Clive Arrindell en un capítulo de ‘The Crown’
Netflix
Con tristeza, Rico cuenta la dura confesión que le hizo Arrindell: «Cualquier cosa que me puedas conseguir, será bienvenida. Estoy muy mal». Unos meses después, en un momento indeterminado de la segunda parte de 2024, Clive Arrindell murió. Tenía 74 años.
Así acabó la historia del ‘calvo de la Lotería’. Aquel trasunto de genio que concedía deseos se fue apagando poco a poco hasta el punto de que su nombre quedó enterrado en un listado de fallecidos, si no anónimos, ni mucho menos multitudinariamente famosos. Y pese a su ausencia, ahora ya definitiva, seguirá gozando de un hueco en el corazón y el recuerdo de aquellos que, ahora que llegan las fiestas navideñas, siguen soñando en recibir su soplido en forma de millones de euros.
La carrera de Clive Arrindell
Clive Arrindell es mucho más que el icónico «calvo de la Lotería». Actor británico de formación clásica, ha construido una carrera sólida sobre los escenarios, donde ha dado vida a algunos de los grandes personajes del repertorio shakespeariano. Su voz grave y su presencia imponente han llenado teatros con obras como ‘Otelo’, ‘Enrique V’ o ‘Trabajos de amor perdidos’, demostrando un dominio del verso y la emoción que siempre le acompañaron más allá de la publicidad que lo hizo famoso.
Aunque el gran público español lo asocie con los anuncios navideños de Loterías y Apuestas del Estado, su trayectoria se ha mantenido fiel al teatro, su verdadera casa. Ha trabajado en producciones británicas de prestigio y, con el paso de los años, también ha aparecido en televisión, destacando su pequeña pero significativa participación en ‘The Crown’, la serie que retrata la vida de Isabel II. Allí, Arrindell volvió a mostrar su elegancia interpretativa, discreta pero precisa.
Su figura, marcada por la sobriedad y el oficio, ha atravesado tanto los escenarios como la pantalla con una mezcla de rigor y sensibilidad. Y aunque en España su rostro evoque la magia de la Lotería, su legado actoral pertenece, sobre todo, al mundo del teatro.