Cuerpo de la noticia
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado hoy una ambiciosa campaña de comunicación sobre seguridad vial, «Convivencia Vial» cuyo objetivo es incidir y recordar las buenas prácticas necesarias para limitar, en lo posible, el número de accidentes de tráfico de diferente tipo que suceden en una gran ciudad como Zaragoza. La iniciativa, que está previsto se desarrolle a lo largo de este año y el próximo en diferentes soportes y propuestas, tiene un presupuesto inicial de 150.000 euros y ha contado con colaboración de Los Tranvías de Zaragoza y el apoyo de Avanza.
A la presentación han asistido, junto a Natalia Chueca, la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes; la concejal delegada de Seguridad Vial, Ruth Bravo; y el concejal delegado de Movilidad, José Miguel Rodrigo. La alcaldesa ha explicado que el diseño de esta campaña, que ha sido realizado por la agencia Vamos Estudio, pretende «hacer plenamente accesibles y directos los mensajes clave, que tienen que ver con desplazarse siempre con respeto mutuo, con capacidad de escucha, con atención y con serenidad. Da igual si somos peatones o conductores de cualquier tipo de vehículo: el respeto no sólo a las normas, sino a quienes nos rodean, es clave para rebajar el número de accidentes de tráfico».

El lema de la campaña juega con el contraste del «Sin» frente al «Con»: Sin respeto, con respeto; Sin calma, con calma; Sin cuidado, con cuidado; Sin empatía, con empatía; Sin atención, con atención, etcétera.
Ello se hace a través de un lenguaje gráfico sencillo, con unas ilustraciones que abrazan un estilo vintage pero a la vez moderno, minimalista y amplio, que atraerá desde el público más joven hasta las personas mayores, de manera inclusiva y universal. La fuerza simbólica de los semáforos, los gestos y las distancias la hacen perfectamente comprensible sin necesidad de mucha más información escrita.
«Zaragoza, Convivencia Vial», muy directa en su lenguaje visual, será trasladada en diferentes soportes y contenidos adaptando éstos a los diferentes mensajes previstos, en un abanico de ideas que puede ser casi infinito: Cruzar la calle Con o Sin atención; Con o sin respetar el semáforo; Con o sin la distancia de seguridad adecuada; Con o sin usar casco o auriculares al conducir un patinete eléctrico, etcétera.
«Queremos -ha explicado Natalia Chueca- conseguir que, a través de la empatía y la atención, los ciudadanos de Zaragoza y quienes nos visiten seamos más conscientes de todo lo que nos rodea cuando circulamos por la calle. Muchos de los accidentes ocurren por distracciones y despistes, y en otros también juegan un papel negativo el estrés diario, las prisas y los enfados. Debemos lograr -ha recalcado- un mensaje de calma y de serenidad, estar siempre atentos a todo lo que tenemos alrededor para evitar las graves consecuencias que puede llegar a tener un accidente de tráfico».
Las personas más vulnerables, como los escolares y los mayores, serán objeto de especial atención en esta campaña, con distintas iniciativas que serán puestas en marcha a lo largo de los próximos meses. Así, se prevé la realización de talleres tanto en equipamientos de Juventud como en centros de convivencia de mayores, con sesiones amables que incluirán juegos y otras propuestas.
También se van a diseñar acciones de calle con actores en la simulación de yincanas y retos, que se prevé lleguen a todos los distritos de Zaragoza. La «gamifiación» también será otro de los elementos clave, proponiendo el aprendizaje a través de un juego de retos diversos que se podrá realizar tanto en el ordenador como en el teléfono móvil. Todas estas propuestas se irán desarrollando a lo largo de los próximos meses y estarán reunidas, además, en convivenciavial.com, alojada en la sede electrónica municipal.


MEJORAS EN INFRAESTRUCTURAS Y SEÑALIZACIÓN
En el año 2024 se aprobó el primer Plan de Seguridad Vial de Zaragoza, un documento estratégico que siguen todas las áreas de manera coordinada y que además vino acompañado con 1 millón de euros en el presupuesto en el año 2025.
A lo largo de este período se han realizado múltiples acciones relacionadas con la mejora de infraestructuras y señalización en la ciudad, elemento que es, asimismo, clave en la prevención en materia de seguridad vial.
Entre otras, cabe enumerar:
– Análisis de siete entornos escolares y tres tramos viarios, como Vía Ibérica, Camino de las Torres o Romareda.
– Auditoría de carriles bici y ciclocarriles.
– Ampliación del tiempo de paso de peatones en cumplimiento de las normas de Accesibilidad, considerando la velocidad del peatón de 0,5 metros por segundo.
– Cuatro nuevos pasos de peatones de la traza de tranvía señalizados con balizas.
– Cinco pasos de peatones con avisador de voz cuando se aproxima el tranvía.
– Reducción de la velocidad en la entrada del tranvía a la parada de Romareda a 15 km/h.
– Campañas educativas a niños y adolescentes realizadas por Policía Local y por la Sociedad de Los Tranvías de Zaragoza
– Estudio de pasos de peatones de la traza de tranvía realizado por IDOM sufragado por Tranvías
– Eliminación del ámbar intermitente en calle Argualas para mejorar la seguridad en ese giro desde Isabel la Católica.
– Podas programadas de árboles para mejorar la iluminación en las intersecciones
– 9 pasos de peatones con balizas en avenida de San José con una inversión de 150.000 euros.
– Actualmente, instalándose balizas luminosas en todos los pasos de Avenida de Madrid (275.000 euros)
– Progresivo incremento del número de semáforos para invidentes: más de 1.700 semáforos sonoros en la ciudad.
– Prueba piloto de pasos de peatones inteligentes en Camino del Pilón, que se consolidará en 10 ubicaciones con un presupuesto de 250.000 euros (contrato recién adjudicado).
– Incorporación de elementos de seguridad activa en todos los nuevos autobuses de Zaragoza (avisador de ángulo muerto, cámaras, etcétera)

OBJETIVO, REDUCIR EL NÚMERO DE ACCIDENTES
Con los últimos datos disponibles de la Policía Local de Zaragoza, en 2024 se registraron 3.060 siniestros viales en nuestra ciudad, con un balance de 2 fallecidos, 132 heridos graves y 995 heridos leves. Estas cifras de víctimas mortales son sensiblemente menores que en momentos anteriores (14 fallecidos en año 2010; en 22 en el año 2005 y 30 en el año 2000), gracias a la implementación del Plan de Seguridad Vial y a una intensa labor preventiva.
«No obstante -como ha recordado la alcaldesa- nuestra obligación es redoblar aún más los esfuerzos para que estas cifras sigan bajando. El ‘riesgo cero’ no existe, pero debemos aspirar a una ciudad más segura y amable».