Este sábado ciclistas partirán de Bermeo hasta la sede de la Asociación Contra el Cáncer en Durango y el ayuntamiento iurretarra ha organizado dos recorridos para el domingo
La iniciativa tendrá lugar este fin de semana

DURANGO/IURRETA | El próximo viernes, 14 de noviembre, la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia, con la colaboración de Banco Santander, Gobik y Johnson&Johnson, dará comienzo a la segunda edición de la Bizkaia Bike Contra el Cáncer, una iniciativa lúdica-deportiva y solidaria que se realizará del 14 al 23 de este mes. Este año, la Asociación se propone como reto alcanzar los 30.000 kilómetros para visibilizar y concienciar sobre la importancia de la prevención y la investigación del cáncer de próstata.

Para ello, durante la mañana del viernes se sumarán los primeros kilómetros de esta iniciativa pedaleando en las bicicletas, cedidas por Bilke Bilbao, que estarán ubicadas en la Plaza Bizkaia, en Bilbao. Durante la jornada se contará con la participación Mila Gullón, presidenta de la Asociación en Bizkaia, junto con representantes de Banco Santander, Itxaso Erroteta, concejala de deporte y
cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez, concejal de salud de Bilbao, Oscar Coca, alcalde de Iurreta, Joaquín Díaz, concejal de ciudadanía del Ayuntamiento de Iurreta, Nerea Jauregizar, directora de difusión social de la investigación de UPV/EHU, Natalia Martín, Uxue Lazcano y Laura Bozal investigadoras en cáncer de próstata de CIC bioGUNE con el apoyo de la Asociación en Bizkaia, el exciclista Marino Lejarreta, así como voluntariado y profesionales de la Asociación, entre otras. Desde la Asociación Contra el Cáncer invitan a la ciudadanía a acercarse a la plaza y sumarse al reto con sus pedaladas.

Solidaridad sobre ruedas

Entre el 14 y el 23 de noviembre, las 340 personas inscritas en la II Bizkaia Bike superarán los 29.500 kilómetros frente al cáncer de próstata. Se trata de un reto libre y participativo, dirigido a personas de todas las edades, que permite realizarse en grupo o individualmente. Así, las personas inscritas eligen libremente la distancia a recorrer y realizan su ruta desde cualquier lugar, sumando sus kilómetros a este reto común.

En esta segunda edición, Bizkaia Bike Contra el Cáncer cuenta nuevamente con la implicación de Matxitxako T.K.T., quienes se suman a la iniciativa realizando 125 kilómetros el sábado día 15. Los ciclistas partirán de Bermeo, a las 7.30 horas, hasta la sede de la Asociación Contra el Cáncer en Durango y regresarán a Bermeo donde culminarán la ruta cerca de las 13.30 horas. Además, este año, el Ayuntamiento de Iurreta muestra también su solidaridad organizando dos recorridos para todas las
edades y, así, sumar kilómetros por la causa el domingo, 16 de noviembre.

Cáncer en hombres

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. Para el año 2030, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá esta enfermedad a lo largo de su vida. En este sentido, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres y constituye la tercera causa de mortalidad por cáncer, sólo por detrás del cáncer de pulmón y colorrectal. Según datos del Observatorio de la Asociación Contra el Cáncer, en 2024, se diagnosticaron 1.776 nuevos casos en Euskadi, de los cuales 930 fueron en Bizkaia.

Asimismo, entre los meses de enero y septiembre de 2025, la Asociación en Bizkaia ha atendido 1.845 personas, entre pacientes y familiares, a través de los servicios de atención psicológica y social, siendo el 28,7% hombres. En esta línea, se ha continuado reforzando la promoción de la salud a través del desarrollo de programas y campañas centrados en el fomento de hábitos de vida saludable.

En este contexto, la investigación es fundamental para seguir avanzando en nuevos métodos de diagnóstico y tratamientos más eficaces, que permitan aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de personas con cáncer de próstata.

Desde la Asociación en Bizkaia el compromiso con esta enfermedad es firme, mediante el apoyo, en 2025, a 7 proyectos en cáncer de próstata de 2 centros de investigación, CIC bioGUNE y UPV/EHU, y destinando más de 1.8 millones de euros. Además, el próximo 18 de diciembre tendrá lugar el acto de presentación de las nuevas adjudicaciones a proyectos de investigación en cáncer de 2025.