Telefónica, Nokia y la Universitat Politècnica de València (UPV) han validado la utilidad de la banda de 6 GHz (6.425-7.125 GHz, 3GPP n104) para comunicaciones móviles.
La prueba se ha desarrollado en el laboratorio holográfico 5G, creado conjuntamente por Telefónica, Nokia y el instituto de investigación iTEAM de la UPV en el Campus de Vera, un entorno pionero en Europa para la experimentación de tecnologías inalámbricas avanzadas y sus aplicaciones. El laboratorio actúa como banco de pruebas para casos de uso de 6G que incluyen comunicaciones inmersivas como la realidad extendida y la holografía.
Resultados del piloto
Durante la prueba se emplearon equipos de última generación, incluyendo una antena activa con capacidades de MIMO masivo de Nokia. Los resultados demostraron que esta banda puede brindar una cobertura similar a la banda 3.5 GHz, aprovechando las ubicaciones actuales de estaciones base, permitiendo aumentar significativamente la densidad de tráfico con un despliegue de red eficiente, y ofreciendo el desempeño requerido para los servicios de nueva generación del futuro.
En el piloto ha colaborado parte del equipo del proyecto europeo IMAGINE-B5G del programa Smart Networks and Services (SNS) (Grant ID 101096452), en el que participan UPV, Nokia y Telefónica.
¿Por qué es importante la banda de 6 GHz?
La banda de 6 GHz se considera clave por parte de los principales operadores de telecomunicaciones europeos, incluyendo Telefónica, para asegurar el futuro de la conectividad móvil digital en Europa y el lanzamiento de los futuros servicios de nueva generación. Esto se debe a que ofrece un ancho de banda significativamente superior al de la principal banda de 5G, la banda 3.5 GHz, lo que se traduce en mayores velocidades, más capacidad y mayor eficiencia en el despliegue de redes, permitiendo introducir nuevos servicios avanzados.
Dicha banda aprovechará el uso de antenas activas con MIMO masivo de orden superior (es decir, un mayor número de antenas de transmisión y recepción) al utilizado en 3.5 GHz, que permiten concentrar la señal y mantener la cobertura en entornos urbanos y suburbanos, además de aumentar significativamente la capacidad de la red. De este modo, se compensa la mayor pérdida de propagación debido al uso de una frecuencia más alta. Esta combinación de mayor capacidad y cobertura eficiente convierte la banda de 6 GHz en la única oportunidad para lanzar 6G en el futuro en Europa en una banda que no esté siendo utilizada por sistemas móviles de generaciones previas.