A comienzos de los 2000, el Camp Nou, hogar del FC Barcelona desde su inauguración en 1957, mostraba signos evidentes de desgaste. La obra de Francesc Mitjans, ampliada por Soteras y García Barbón y perfeccionada en 1982 y 1994, había alcanzado una capacidad de 99.000 localidades, pero el estadio ya no cumplía con los estándares modernos de seguridad, comodidad y tecnología. Ante esta realidad, el club buscó proyectar su futuro a través de propuestas de reforma que marcaran un nuevo rumbo. Una de las más potentes llegó de la mano del estudio de Norman Foster.

Detalle de la fachada del Camp Nou de Norman Foster

La propuesta de Foster conserva la asimetría del estadio, que el proyecto actual exterioriza a través de la envoltura.

Foster + Partners
El Nou Camp Nou: del proyecto de Norman Foster a las manos de Nikken Sekkei

En 2007, Norman Foster presentó un proyecto ambicioso, de clara inspiración gaudiana, que contemplaba una cubierta completa de las gradas y una capacidad máxima de 106.000 espectadores, manteniendo la asimetría histórica de la tercera grada. La propuesta del arquitecto británico, que actualmente lidera la renovación del Old Trafford, contaba con el entusiasmo del entonces presidente del FC, Joan Laporta. La obra se estimaba en tres años, pero el contrato nunca se llegó a firmar.

Más de una década después, el despacho japonés Nikken Sekkei desarrolló un proyecto que finalmente se ha materializado, priorizando la modernización funcional, la eficiencia, con un enfoque más pragmático que minimiza los riesgos financieros y logísticos que frenaron la propuesta de Foster. El corazón de la intervención sigue la línea de la propuesta que en 2016 presentaron y ganaron Joan Pascual y Ramón Ausió; sin embargo, poco después se retiraron, y fue el estudio japonés quien asumió el proyecto, apostando por mantener viva la transparencia y la ligereza del proyecto ganador, con un carácter claramente mediterráneo.

Nuevo estadio Manchester United diseñado por Norman Foster.

Noticia relacionada

Norman Foster, sobre el nuevo estadio del Manchester United: «Uno de los proyectos más apasionantes»

Los arquitectos se ponen de acuerdo: la propuesta de 2007 tenía más identidad

En la propuesta de Foster, el formalismo se colocaba en el centro: venía impuesto por una envoltura en forma de piel escamada que evocaba al icónico trencadís del modernismo catalán, en un guiño a la cultura arquitectónica de la ciudad condal.  Los colores que lo vestían eran los del club, y el conjunto formaba, para muchos, una auténtica obra de arte en el corazón de Les Corts. Más allá de la estética, la propuesta del arquitecto británico se apoya en unos paneles translúcidos de policarbonato coloreado en forma de escamas, que permiten tanto la ventilación natural como la protección contra la lluvia.

Detalle de la fachada del Camp Nou de Norman Foster

Detalle de la fachada del Camp Nou de Norman Foster.

Foster + Partners
Nueva propuesta del Camp Nou

Noticia relacionada

Ignacio Morente, arquitecto: «El nuevo Camp Nou quedará obsoleto en pocos años»

Este es, precisamente, el talón de Aquiles de la propuesta de Nikken Sekkei: el actual Camp Nou, recientemente estrenado en un entrenamiento a puerta abierta, carece de la fuerte identidad que transmitía la intervención de Foster. El arquitecto Nacho Tellado es de esa opinión, y así lo compartió en el podcast The Wild Project: “El diseño del nuevo Camp Nou no me convence, para mí es muy básico”, y añade “considero que un estadio debe ser reflejo de su club, y [este] no lo es”. La propuesta del estudio japonés se caracteriza por ser abierta, elegante y atemporal: abre la fachada en tres niveles para reforzar la sensación de ligereza, y la envuelve con lamas azulgranas que visten al estadio con los colores del equipo.

Otros, como Ignacio Morente, hacen hincapié en la importancia de una buena integración del estadio en el tejido urbano: el aumento del aforo, a 105.000 espectadores, puede conllevar a saturaciones en las zonas colindantes al estadio. En otros estadios, como el Allianz Arena de Múnich, esto está contemplado: los arquitectos de Herzog & de Meuron crearon una serie de caminos serpenteantes que permiten acceder al estadio por diferentes rutas, permitiendo que el paisaje respire.