En redes sociales circulan publicaciones que afirman que Alemania suspenderá «cientos» de mercados navideños por problemas de seguridad. Es falso. La Asociación de Feriantes en Alemania (DSB) ha explicado a VerificaRTVE que no se están produciendo cancelaciones masivas de estos espacios en el país y que la mayoría se celebrarán según lo previsto.

«ALEMANIA: se va a cancelar la gran mayoría de Weihnachtsmärkte (mercados de Navidad) por ‘costos de seguridad demasiado altos'», leemos en un mensaje, compartido más de 2.000 veces en X desde el 13 de octubre. El texto añade que «así la gente no es atropellada por un asesino, mientras compra sus regalos de Navidad. La policía y las autoridades son incapaces de evitar estos ataques. Están ‘desbordadas'». La publicación se acompaña de una imagen de la feria de Navidad en Frankfurt, con un rótulo en alemán en el que podemos leer: «Los mercados navideños de Alemania se enfrentan a la extinción». Otro mensaje en inglés compartido más de 7.000 veces afirma: «Cientos de mercados navideños en Alemania cancelados».

La Asociación de Feriantes de Alemania desmiente la cancelación de los mercados

En VerificaRTVE hemos contactado con la Asociación de Feriantes en Alemania (DSB), y su departamento de prensa nos ha remitido un comunicado en el que expresan que los mercados navideños de 2025 se celebrarán según lo previsto. «Contrariamente a lo que afirman algunos medios de comunicación y publicaciones en redes sociales, no se están produciendo cancelaciones masivas de mercados navideños. No se observa una amenaza generalizada para la cultura de los mercados navideños debido al aumento de los costes de seguridad o a las alertas terroristas», asegura la organización.

Hemos consultado, además, con los organizadores de varios mercados relevantes del país. El responsable de prensa de los mercados navideños de Stuttgart, Dennis Hamann, nos explica que no han recibido ninguna indicación oficial para cancelar el mercadillo y «no esperan recibirla». Por su parte, el departamento de comunicación del mercado navideño de Fráncfort sostiene que, en su caso, «el evento se celebrará según lo previsto». Desde el departamento de Trabajo y Economía de la Ciudad de Múnich, también nos confirman que el Mercado de Navidad de Múnich en Marienplatz tendrá lugar en 2025 «según lo previsto. «Se desconocen cancelaciones o cancelaciones inminentes de otros mercados navideños en Múnich. No hay instrucciones oficiales que ordenen la cancelación de los mercados navideños», señalan.

Cancelaciones aisladas por obras y motivos económicos

Según la Asociación de Feriantes, Alemania cuenta con más de 3.250 mercadillos navideños. Hasta la fecha de publicación de este artículo, se ha confirmado la cancelación de cinco mercados de Adviento. En el barrio hamburgués de Rahlstedt, los comerciantes decidieron suspenderlo tras las escasas ventas en la pasada edición; en Rostock, el tradicional mercado medieval se ha pospuesto hasta mayo de 2026. En este caso, todavía no han trascendido los motivos, aunque el año pasado ya se canceló debido a la «falta de ingresos«; y en el castillo Bodelschwingh, en Dortmund, el evento no se retomará hasta 2027 debido a las obras de renovación que se están llevando a cabo en el recinto. La ciudad de Averath también ha anunciado el cierre de su mercadillo. En este caso, por motivos financieros relacionados con los costes de seguridad.

El presidente de la DSB, Albert Ritter, insiste en que en la Asociación de Feriantes de Alemania están «muy bien informados en todas las regiones del país. Si se hubieran producido cancelaciones generalizadas, lo sabríamos», subraya. «Según nuestra propia investigación, solo tenemos constancia de cancelaciones aisladas de pequeños mercados navideños en todo el territorio federal», explica Ritter. «La gran mayoría de los mercados se celebrarán, bien preparados, seguros y con el ambiente festivo que tanto gusta a todos», concluye.

No hay cancelaciones masivas, pero sí más medidas de seguridad

Ninguna autoridad federal o regional ha anunciado la suspensión de estos eventos y la mayoría de las ciudades mantiene su programación habitual. Hemos hecho una búsqueda en los canales oficiales del Gobierno federal y de los estados federados y no encontramos comunicados sobre la cancelación de los mercadillos navideños en Alemania. Sí existe, sin embargo, cierto malestar entre los organizadores privados y los ayuntamientos por el incremento de los costes derivados de las nuevas medidas de seguridad. Estas exigencias incluyen una reducción de los espacios para controles de acceso más estrictos, perímetros reforzados y la contratación adicional de personal.

Una búsqueda en alemán con términos como «Weihnachtsmarkt», «Deutschland» y «Sicherheit» (mercado navideño, Alemania y seguridad) lleva a una noticia publicada por el diario Bild el 4 de octubre y a una entrevista en la revista Kommunal el 15 de octubre. En esos textos se recoge la preocupación de algunos organizadores por el encarecimiento de las medidas de seguridad, pero solo se menciona el caso concreto del mercado navideño de Dresde, una de las ferias más grandes del país. En ningún momento Bild ni Kommunal informan de una decisión general de cancelar los mercados. Ambos medios reflejan un debate local sobre el aumento en los requisitos en seguridad.

Las autoridades justifican este refuerzo de la seguridad por los antecedentes vividos en algunos mercadillos del país. En especial por el atentado ocurrido en el mercado navideño de Berlín en 2016, en el que murieron doce personas, y por el ataque en Magdeburgo en 2024, donde fallecieron cinco personas. A pesar de la preocupación por los costes, no hay constancia de cancelaciones generalizadas ni de una orden oficial que limite la celebración de los mercados navideños, uno de los principales atractivos turísticos y culturales del país durante diciembre.

«Cada mercado cuenta con un concepto de seguridad acordado por las autoridades, que se revisa y, en caso necesario, se adapta anualmente por las autoridades competentes, la policía, los servicios de emergencia, los organizadores y los feriantes». En esta línea, desde la Asociación de Feriantes indican que los conceptos de seguridad de los mercados navideños se desarrollan continuamente y se adaptan periódicamente a los requisitos actuales en colaboración con las autoridades competentes. «Esto da lugar a unos estándares más elevados en todo el país en cuanto a medidas de seguridad visibles e invisibles», señalan.