Paramount Skydance, el gigante audiovisual de Hollywood surgido el pasado mes de agosto tras la fusión entre el histórico grupo de cine Paramount y la productora independiente Skydance, ha anunciado que suprimirá alrededor de 1.600 empleos, que se suman al ajuste de plantilla implementado a finales de octubre y que afectó a 1.000 trabajadores, principalmente en Estados Unidos. Los despidos forman parte de una revisión estratégica más amplia que también contempla la venta de activos en Latinoamérica. En concreto, la compañía se desprende de la Televisión Federal (Telefe) en Argentina y de Chilevisión, operaciones que espera completar en el primer trimestre de 2026, según informa Europa Press.
En una carta a los accionistas este martes, el presidente y consejero delegado, David Ellison, ha explicado que estas medidas y otras “eficiencias estructurales que aún están por venir” han llevado a la compañía a elevar su objetivo de “eficiencia operativa”, es decir, de ahorro de costes, de 2.000 a 3.000 millones de dólares (de 1.730 a 2.595 millones de euros al cambio actual).
MÁS INFORMACIÓN
Según recoge el comunicado, la compañía prevé ejecutar 1.400 millones de dólares (1.211 millones de euros) en ahorros operativos para finales de 2025 y completar su programa de transformación a finales de 2027. Los ajustes no terminan ahí: para alcanzar las eficiencias de costes previstas, la multinacional afirma que examinará otras áreas de gasto con el objetivo de maximizar los márgenes e impulsar una sólida generación de flujo de caja libre. El plan presentado contempla un impacto puntual de unos 800 millones de dólares (692 millones de euros) en 2026, y de entre 400 y 500 millones (346 y 432 millones de euros) en 2027.
Parte de los ahorros obtenidos se destinarán a programación, tecnología y alianzas estratégicas. Para 2026, estima invertir 1.500 millones de dólares (1.297 millones de euros) en contenido audiovisual, lo que incluye inversiones en UFC, la organización estadounidense de artes marciales mixtas (MMA por sus siglas en inglés); en Paramount+ Originals, que produce series y películas originales en su plataforma de streaming; y en licencias de catálogo de terceros.
Todo estos recortes se dan en medio del intento de compra de Warner Bros Discovery. Además de los estudios de cine y televisión, Paramount es dueño de canales como CBS o MTV. Warner Bros, también productora de cine, es propietaria de la CNN y HBO y de la plataforma HBO Max.
En la nota de prensa, la compañía ha adelantado que, para respaldar la inversión en su plataforma Paramount+ tiene previsto implementar aumentos de precios en Estados Unidos a principios del primer trimestre de 2026 tras los recientemente anunciados en Canadá y Australia.
A finales de octubre, junto al anuncio del ajuste de plantilla, la empresa introdujo un plan gradual de regreso a la oficina a partir de enero de 2026 por el que los empleados vuelven a trabajar en la oficina a tiempo completo cinco días a la semana. Paramount Skydance, que en la primera fase del plan ofreció a los empleados de las oficinas de Los Ángeles y Nueva York la opción de una indemnización voluntaria si no podían o no deseaban regresar a la oficina a tiempo completo, ha indicado que aproximadamente 600 empleados optaron por esta alternativa.