El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, compareció este martes de forma voluntaria ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes para explicar la respuesta de su Gobierno ante la catástrofe que el 29 de octubre de 2024 dejó 229 víctimas mortales en la Comunidad Valenciana.

Durante su intervención, Mazón cargó duramente contra el Gobierno de España, al que acusó de convertirle en «una gran excusa política» para «tapar la ausencia de colaboración del Ejecutivo central». «He dado explicaciones en todo momento», dijo Mazón y aseguró que él es «el único que ha asumido responsabilidades«.

«Mi persona ha sido utilizada por el Gobierno de España para rehuir sus responsabilidades», afirmó. «He dejado de ser una excusa para quienes llevan tiempo sin arrimar el hombro», añadió el jefe del Consell, que insistió en que «todos los miembros del Gobierno se han negado a comparecer en esta comisión».

El presidente autonómico defendió que su Ejecutivo actuó «con la información de la que disponía» en aquel momento y que la supuesta falta de coordinación y de avisos procedentes de agencias estatales condicionó la respuesta de la Generalitat. «Si el mensaje no llegó a tiempo, no fue porque alguien lo parara, fue porque el CECOPI ignoraba que hubo un problema en la zona», aseguró.

Sin respuesta a la gran pregunta: ¿Dónde estaba?

Pese a las insistentes preguntas de la oposición, Mazón no aclaró dónde estuvo durante las horas críticas el 29 de octubre, en el intervalo en el que —según su propia versión— había dejado en el aparcamiento a la periodista Maribel Vilaplana y aún no había llegado al Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).

Tampoco explicó por qué no atendió las llamadas de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, en el momento más crítico de la emergencia. «Da igual dónde estaba yo», respondió, restando importancia a su paradero. «Operativamente, poco tenía yo que aportar a la emergencia», añadió.

El líder del PP valenciano sí admitió que «hubo errores» en la gestión y en su propio comportamiento. «He reconocido errores. Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi agenda hubiera sido distinta», reconoció, aunque defendió que «no tenía responsabilidad operativa en la gestión de la emergencia» y que en aquel momento no se percibía la gravedad real del temporal.

«No estaban en una burbuja»

Mientras en Les Corts Mazón defendía su gestión, la investigación judicial sobre la DANA sigue aportando nuevos testimonios. Este martes declaró ante la juez Aurora Roca, responsable de prensa del departamento de Emergencias, que describió cómo transcurrió aquella tarde en el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana, donde a partir de las 17:00 horas se reunió el CECOPI, bajo la dirección de la entonces consellera Salomé Pradas.

Roca contó que trató de organizar una comparecencia pública de algún alto cargo de Emergencias para informar a los medios, pero su propuesta fue rechazada. Según su testimonio, el centro de mando «no estaba en una burbuja» y todos los presentes eran conscientes de que estaban viviendo una situación «extraordinaria».

Fuentes que asistieron a la declaración explican que el equipo de comunicación había avisado previamente a los medios sobre la reunión del CECOPI «para hacer seguimiento del fuerte episodio de precipitaciones» y había previsto una comparecencia del director general de Emergencias al finalizar el encuentro. Esa rueda de prensa, sin embargo, nunca llegó a celebrarse.

Tensión política y versiones contrarias

La sesión de hoy en la comisión de investigación sobre la DANA, que generó una gran expectación mediática y política, estuvo marcada por las protestas en el exterior del Parlamento autonómico, donde familiares de las víctimas y manifestantes recibieron a Mazón entre abucheos y gritos de «¡Mazón a prisión!». Entre ellos se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija en la tragedia y reclamó que el presidente «declare ante la juez de Catarroja» y no en una comisión política: «Si fuera un hombre de verdad, iría», afirmó ante los medios.

La comparecencia de Mazón coincidió con nuevos movimientos políticos en el seno del Partido Popular, que anunció como sucesor designado a Juan Francisco Pérez Llorca, actual secretario general del PP valenciano. La decisión aún requiere el respaldo de Vox, socio de Gobierno, pero forma parte de la estrategia del PP para evitar un adelanto electoral en la Comunidad Valenciana, como exige el PSOE.