El exsubdirector de ‘El País’ José Manuel Romero ha declarado en el Tribunal Supremo dentro del juicio al fiscal general del Estado, asegurando que sabía desde el día 12 de marzo, «antes» que Álvaro García Ortiz, que la defensa de Alberto González Amador buscaba pactar.

De esta forma, Romero ha seguido la línea de Miguel Ángel Campos y otros tres periodistas que la semana pasada testificaron que dispusieron de dicha información antes de las 21:59 del 13 de marzo, si bien en su caso ha dado un paso más al aclarar, no solo que el fiscal general no era su fuente, sino que le informó «una fuente muy solvente» de Fiscalía de la Comunidad de Madrid que «nunca le a fallado» en 30 años.

La acusación particular ha querido saber cuál era su relación con Álvaro García Ortiz, que Romero ha ceñido al «ámbito profesional«, desde que era el fiscal del ‘caso Prestige’, y si se mensajeaba por WhatsApp con él, a lo que ha contestado: «Sí, es que es el grado de comunicación que tengo no solo con el fiscal general, sino con magistrados del Tribunal Supremo».

Romero ha relatado que desde que ‘elDiario.es’ destapó a las 06:01 del 12 de marzo la existencia de una investigación contra González Amador por delitos fiscales, en ‘El País’ se pusieron a investigar y que, en horas de la tarde, esa fuente de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid le indicó que la defensa del empresario quería conformar, lo que implicaba reconocer delitos y pagar multa para evitar la cárcel. Además, le dio el nombre del abogado, Carlos Neira.

Si no publicó inmediatamente, ha justificado, fue porque no lograban contactar con Neira para contrastar la información. El 13 de marzo, sobre las 19:00 horas, intentaron hablar también con el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, pero sin que lograran arrancarle una confirmación. Esa misma tarde-noche, llamó a prensa de la Fiscalía de Madrid, que le remitió a prensa de la Fiscalía General del Estado, donde le señalaron que estaban indagando y aún no podían aclararle nada.

Todo esto, según ha contado, quedó reflejado en las conversaciones internas de la redacción, que se elevaron a acta notarial y se aportaron a la causa meses después porque, ha sostenido, no se dieron cuenta de su relevancia hasta entonces. «‘El País, antes de que el fiscal general pudiera recibir la información, ya estaba ordenando que se publicase que González Amador había reconocido los delitos», ha reivindicado.

Fue después de la publicación de ‘El Mundo’, cuando ya tenía «una composición de lugar» sobre cómo había sucedido todo, cuando se decidió publicar y lo hicieron a las 22:38 horas del 13 de marzo dentro de otra información relativa a González Amador.

Al ser preguntado específicamente si tenía el correo electrónico del 2 de febrero o al menos conocimiento de su literalidad, ha puntualizado que su fuente no le precisó el literal en el que la defensa de González Amador reconocía que «ciertamente» se habían cometido dos delitos fiscales.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

Crimen en la Serranía de Ronda


Detenido un hombre en Málaga por matar al novio de su expareja y abandonar el cuerpo en un camino rural

Los detalles El detenido, vecino de Gaucín, llevó al novio de su expareja hasta una zona aislada con la excusa de acercarlo a la estación. Allí lo mató a golpes y abandonó el cuerpo en una cuneta. Después intentó borrar las pruebas, pero acabó confesando el crimen.