‘La base y la cruz’. Ese el nombre del proyecto escogido este martes como ganador del concurso convocado por el Gobierno para resignificar el Valle de Cuelgamuros—el antiguo Valle de los Caídos—. Entre los cambios, se eliminará la escalinata de acceso a la … basílica y se creará un «centro de interpretación». En la maqueta presentada, además, aparece una «gran grieta» que se extenderá de lado a lado por toda la explana del recinto.
Pese a las modificaciones, tanto el Ministerio de Vivienda como el Arzobispado de Madrid confirman a ABC que se conservará el monumental conjunto escultórico que acompaña a la gran Cruz, formado por La Piedad, las virtudes y los cuatro evangelistas. «No se va a retirar nada: se contextualiza, se mejora el entorno y se integra mejor, pero no se va a profanar», aseguran, subrayando además que la Iglesia «ha colaborado» en todo momento en la elección del proyecto.
Por su parte, este martes el secretario general de Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero, ha explicado que la propuesta ganadora ha sido seleccionada por su «valentía» a la hora de enfrentarse a la monumentalidad del conjunto existente.
«Es un proyecto que con bastante valentía se enfrenta a la monumentalidad del conjunto existente. Propone una nueva visión de este conjunto monumental donde se definen los límites, donde se da más protagonismo a la naturaleza, hacia la arquitectura y donde se rompe la axialidad que tanto había caracterizado este monumento para producir una gran sombra, una gran grieta que facilita el encuentro, que invita al diálogo y que invita a una visión más plural, más democrática, donde se incluyan muchas perspectivas», ha asegurado.
Asimismo, ha explicado que, a través de una «gran losa», el público accederá a un círculo «abierto al cielo» que permite «reorganizar las circulaciones» y desde el cual se entrará al interior de la basílica, que se le harán «intervenciones mínimas».

Maqueta del proyecto ‘La base y la cruz’
El 27 de marzo de este año el Gobierno anunció que gastaría 30 millones de euros en la resignificación del Valle de los Caídos, de los cuales 4 millones serían para el concurso de ideas y la redacción del proyecto y 26 millones, para toda la resignificación, la museografía y la construcción del museo o centro de interpretación.
El objetivo de este concurso, según el Ejecutivo, es resignificar el conjunto monumental y su entorno desde «una triple dimensión, artística, arquitectónica y paisajística», y dar al Valle de Cuelgamuros «una mirada plural, inclusiva y contemporánea» mediante una intervención «respetuosa» con quien allí está inhumado, «sostenible y consciente de su legado». En definitiva, lo imaginan como un lugar de «encuentro, lleno de actividad y de gente».