Por&nbspEuronews

Publicado
11/11/2025 – 19:11 CET

Ursula von der Leyen se propone crear su propio servicio de inteligencia, que recopilará información de los servicios de inteligencia nacionales de los Estados miembros, de acuerdo con el ‘Financial Times’.

Oficialmente, el objetivo es hacer un «mejor uso operativo» de los datos existentes. Entre bastidores, sin embargo, los diplomáticos de la UE ven sobre todo un nuevo aumento de poder para la Comisión y su presidenta. Aunque la célula de inteligencia, que la Comisión califica aún de incipiente, trabajaría en estrecha colaboración con el Servicio Europeo de Acción Exterior, también podría significar menos influencia para la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.

La presidenta de la Comisión Europea quiere ampliar su influencia

La medida llega en un momento delicado para la Unión Europea. La guerra en Ucrania y las amenazas de Donald Trump de restringir las garantías de seguridad estadounidenses y el intercambio de información sensible de inteligencia con Europa han provocado un replanteamiento en varios sectores de Bruselas. «Europa quiere ser más independiente, también en el ámbito de las labores de inteligencia», explica un funcionario de la UE, familiarizado con los planes de von der Leyen, al ‘Financial Times’.

Según declaró el martes la portavoz de la Comisión, Paula Pinho, la nueva unidad «complementará los servicios del Servicio Europeo de Acción Exterior y desempeñará un papel clave en la preparación del llamado Colegio de Seguridad«. El Colegio es la reunión de los 26 comisarios la presidenta de la Comisión. Este organismo se reunió por primera vez en marzo de este año, cuando la Comisión amplió su ámbito de responsabilidad en materia de seguridad.

La posibilidad desata las críticas de los diplomáticos de la UE

Los diplomáticos comunitarios ya están criticando las estructuras duales y las luchas de poder que están surgiendo en el barrio europeo de Bruselas. Estos temen por su influencia -y en algunos casos por sus carreras- si prevalecen los planes de Von der Leyen. Aunque el plan aún no se ha presentado oficialmente a los 27 Estados miembros, se prevé el envío de personal de servicios de inteligencia nacionales ante la nueva autoridad.

Dos personas familiarizadas con el proceso han declarado al ‘Financial Times’ que esperan que las capitales de la UE se muestren escépticas ante los planes de la Comisión de otorgar a Bruselas nuevos poderes de inteligencia y probablemente opongan resistencia. Al mismo tiempo, señalan que desde hace tiempo existen dudas sobre la eficacia de las actuales estructuras de seguridad europeas, sobre todo en lo que respecta ante la guerra híbrida de Rusia.

Aunque el proyecto está aún en fases preeliminares, el objetivo parece claro: Von der Leyen quiere reorganizar a fondo el aparato de seguridad europeo. Tras la creación de una academia de seguridad independiente para los comisarios y el armamento de toda la UE, el siguiente paso podría ser un servicio de inteligencia independiente.