Javier Cercas ha respondido en el diario El País a lo que ha dicho el rey Juan Carlos I de él en sus memorias Reconciliación, que parece que, de momento y pese al título, no han servido para reconciliarse con nadie.
Comenta El País que el día después de que Mario Vargas Llosa ingresara en la Academia Francesa, el presidente Emmanuel Macron organizó una cena en el Eliseo donde estaban Cercas, Vargas Llosa y el rey emérito.
«¿Cómo puedes creer que yo estuve involucrado en el complot?», dice que le dijo a Cercas en la primera entrevista que dio a Le Figaro a cuenta del libro Anatomía de un instante sobre el golpe de Estado del 23 de febrero, publicado en 2009. Algo que el propio Cercas desmiente en El País: «Como me preguntas, tengo que decir la verdad. Y eso es falso».
Como señala el citado medio, Cercas acusa al rey de ser indiscreto en los foros políticos y militares y eso «pudo conducir a la sublevación» pero no dijo que el rey estaba implicado en el fallido golpe.
«Es totalmente falso»
Esa noche salió el tema porque Macron llevó un ejemplar del libro de Javier Cercas para comentarlo con él, con Vargas Llosa y con el rey emérito. Pero la situación no se dio como dice Juan Carlos I: «Es totalmente falso. No se produjo ninguna tensión. En la cena se habló de eso. Macron leyó varios fragmentos. Luego comentamos cosas. Así de fácil».
Y añade: «Entonces, ¿por qué lo dice? Lo lamento. No lo sé. No me voy a poner a hacer hipótesis. Pero no lo entiendo. No entiendo por qué dice algo que no es cierto. No entiendo qué ganamos ni qué gana él porque la verdad, a mí, me importa».
El escritor rememora con El País el buen ambiente de la charla: «Comentamos, por ejemplo, que el golpe no fue solo uno, sino que abarcaba tres. El primero, de Antonio Tejero, que lo hizo en clave franquista, para convertir a España en un cuartel. El segundo, el del general Jaime Milans del Bosch, que tenía una inspiración a lo Miguel Primo de Rivera. Y el tercero, el de Alfonso Armada, que perseguía un gobierno de concentración, a lo De Gaulle».