Zelenski reconoce dificultades en Pokrvosk y Zaporiyia y destaca “resultados” en Kúpiansk

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, admitió este martes que la situación sigue siendo difícil para las fuerzas ucranianas en los frentes de Pokrovsk y Zaporiyia, al tiempo que informó de una mejora de las condiciones para sus tropas en la ciudad de Kúpiansk después de que su Ejército haya logrado allí «resultados» positivos.

«Nuestro principal foco ahora mismo está en la zona de Pokrovsk y en la región de Zaporiyia, donde los rusos están incrementando el número y la magnitud de los ataques», escribió en sus redes sociales Zelenski tras hablar con el jefe de su Ejército, Oleksandr Sirski.

El presidente ucraniano agregó que parte de las razones por las que las cosas se han complicado para Ucrania en Pokrvosk (este) y Zaporiyia (sur) es el empeoramiento de las condiciones, que, según dijo, «favorecen a los ataques» de los rusos.

Rusia ha hecho de las infiltraciones de pequeños grupos de soldados a través de las líneas ucranianas una de sus tácticas predilectas para ganar terreno en los últimos meses. La niebla y la lluvia dificultan a los drones y a los soldados ucranianos la labor de detectar a estos grupos.

Zelenski se ha referido de forma igual de breve a lo que ocurre en la ciudad de Kúpiansk de la región oriental de Jarkiv. Al igual que en Pokrovsk, los rusos han entrado en la ciudad y se producen combates. En ambos municipios, Rusia asegura estar a punto de rodear a unidades ucranianas.

«La situación en Kúpiansk es, de alguna forma, más fácil. Nuestras fuerzas han logrado resultados allí y esta ha sido la tendencia durante las semanas anteriores», dijo Zelenski.

EFE

Arrestan por tercera vez a una joven rusa por interpretar canciones de agentes extranjeros

La Justicia rusa arrestó hoy por tercera vez a la artista Diana (Naoko) Lóguinova, conocida por interpretar en las calles de San Petersburgo canciones de ‘agentes extranjeros’, críticos con la guerra en Ucrania. En esta tercera ocasión la joven de 18 años ha sido arrestada por 13 días, según informó el portal Fontanka.

Según el Tribunal Léninski, la cantante alteró el orden público en la calle cuando interpretaba las canciones de músicos vetados en este país. Naoko no reconoció su culpa y aseguró que las personas que la escuchaban cantar formaron un círculo pequeño que no impedía el paso de los transeúntes.

«Seamos sinceros, cada día hay músicos que cantan en la calle y todos sabemos cuál es la razón de que Diana esté aquí», dijo la abogada de la artista.

En dos ocasiones anteriores, Naoko fue arrestada por 26 días en total y tuvo que cumplir las penas una detrás de otra, al igual que en la presente ocasión, cuando su nuevo arresto se produjo nada más concluir el anterior.

La artista, que protagonizó varios videos que se hicieron virales en redes sociales interpretando en la calle canciones de músicos declarados agentes extranjeros, fue acusada también de organizar mitines ilegales y desprestigiar a las Fuerzas Armadas.

Los músicos, cuyas canciones interpretaba Naoko, criticaron la guerra en Ucrania y se exiliaron previamente en protesta por las acciones del ejército ruso en el vecino país. Las canciones interpretadas por la joven oriunda de la ciudad natal del presidente ruso, Vladímir Putin, se han vuelto virales en YouTube.

«Eres un soldado», un tema de la cantante Monétochka, suma ya más de 900.000 visualizaciones en la red social desde mediados de octubre.

EFE

Ucrania presenta cargos en una importante investigación de corrupción

Las autoridades ucranianas presentaron cargos contra siete individuos el martes en una investigación sobre un supuesto esquema de sobornos de 100 millones de dólares que involucra a altos funcionarios de energía, lo que ha provocado indignación pública y ha llamado la atención sobre la lucha de Kyiv contra la corrupción.

Ucrania está bajo presión para tomar medidas enérgicas contra la corrupción mientras busca la membresía en la Unión Europea y busca apoyo financiero crítico de socios occidentales, al mismo tiempo que defiende su sistema energético de los masivos ataques rusos.

Las acusaciones de sobornos en el sector energético son particularmente sensibles entre el público en general, que enfrenta apagones diarios prolongados en gran parte del país, incluso antes de que lleguen las frías temperaturas invernales.

La Oficina Nacional de Lucha contra la Corrupción de Ucrania declaró en un comunicado que había detenido a cinco sospechosos e identificado a otros dos en un complot para controlar las adquisiciones en las empresas estatales, particularmente en la agencia nuclear Energoatom.

Los sospechosos incluyen a un destacado empresario, un exasesor del ministro de energía, el jefe de seguridad de Energoatom y cuatro trabajadores del llamado «back office». Ninguno de ellos fue nombrado.

Reuters

El jefe del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania llega a Estambul para reactivar los canjes de prisioneros con Rusia

El jefe del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Rustem Umérov, anunció este martes su llegada a Estambul para iniciar contactos con Turquía y en países de Oriente Medio que permitan reactivar los canjes de prisioneros con Rusia.

«Acabo de llegar a Estambul. En los próximos días trabajaré en Turquía y en Oriente Medio para desbloquear el proceso de intercambios», dijo Umérov, exministro de Defensa, que ejerció de negociador jefe de la parte ucraniana en los últimos contactos directos con Rusia mantenidos en el país.

Umérov recordó que, en sus reuniones anteriores celebradas en Estambul este año, ambas partes ya acordaron intercambios de prisioneros que «deben llevarse a cabo». Ucrania y Rusia se comprometieron entonces canjear a los prisioneros enfermos o heridos de gravedad y a todos los menores de 25 años.

Ambas partes han llevado a cabo numerosas fases de estos intercambios, pero el proceso se ha ralentizado en las últimas semanas. Umérov no ha especificado si representantes rusos participarán en las reuniones que espera mantener con representantes de Turquía y de gobiernos de Oriente Medio, donde países como Catar y Arabia Saudí han facilitado algunos de los intercambios que se han dado hasta ahora.

EFE

Lavrov reaparece para exculparse por la cancelación de la cumbre con Trump

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reapareció hoy tras dos semanas de rumores sobre su caída en desgracia para exculparse por la cancelación de la cumbre de Budapest.

«Estamos dispuestos a abordar con nuestros colegas estadounidenses la reanudación del trabajo preparatorio de su propuesta cumbre entre los líderes de Rusia y Estados Unidos», dijo en una comparecencia de prensa por videoconferencia.

Lavrov, jefe de la diplomacia rusa desde 2004, no aparecía en público desde su visita a Bielorrusia el pasado 28 de octubre, lo que disparó todo tipo de rumores sobre su inminente renuncia o destitución.

El ministro, acusado por los medios de ser el responsable de que se frustrara la reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, negó toda culpa y le pasó la pelota a la parte estadounidense.

Subrayó que durante la célebre conversación telefónica del 20 de octubre «no hubo ninguna salida de tono», sino que se confirmaron «los entendimientos de Anchorage», donde tuvo lugar la cumbre en agosto pasado.

«Y en eso quedamos. El próximo paso debía ser la reunión entre representantes de Exteriores y los militares (…) Pero los americanos no dieron ese paso», dijo. Añadió que, «en vez de eso, lo que siguió fue una declaración pública sobre que no tiene sentido reunirse».

EFE

Putin recibe al gobernador de Crimea en el Kremlin para abordar «asuntos candentes»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió este martes en el Kremlin al gobernador de Crimea, Serguéi Axiónov, para abordar «asuntos candentes» relacionados con la península, anexionada por Moscú en 2014 y actualmente uno de los objetivos de los ataques ucranianos con drones.

«Hay unos asuntos candentes, vamos a hablar de ellos ahora», dijo Putin a Axiónov al término de la parte abierta de la reunión entre ambos. El encuentro con el dirigente crimeo se produce en un momentoen que Ucrania ha intensificado los ataques con drones contra las infraestructuras rusas y las de Crimea.

Las autoridades de la península informan casi a diario de bombardeos ucranianos y drones derribados en consecuencia. Uno de los ataques más grandes tuvo lugar el mes pasado y dañó varias subestaciones eléctricas en la península, lo que llevó a cortes temporales de la luz a los consumidores locales.

EFE

Ucrania confirma su retirada de cinco pueblos de la región de Zaporiyia

Las fuerzas de la zona sur del ejército ucraniano confirmaron este martes la retirada de sus tropas de las posiciones que hasta ahora defendían en los alrededores de cinco localidades de la región de Zaporiyia, donde Rusia ha reivindicado la toma de varios pueblos en los últimos días.

Un comunicado castrense ucraniano cita «la activación de las acciones de asalto del enemigo, los intentos activos de infiltración, del incremento de la exposición al fuego masivo» de sus posiciones y «la destrucción de prácticamente todos los refugios y las fortificaciones» en esas cinco localidades como motivos de la retirada.

Este repliegue tiene como objetivo, según la nota, evitar más bajas entre el personal militar ucraniano en la zona. Las localidades de las que se ha retirado Ucrania son Novouspenivske, Nove, Ojótniche, Uspénivka y Novomikolaivka.

EFE

Así ha sido la visita de Zelenski a Jersón en el tercer aniversario de su recuperación

Así compartía el presidente ucraniano su experiencia en Jersón este mismo martes a través de su perfil en redes sociales: «He celebrado hoy aquí una reunión con todos los responsables de la seguridad. También han estado presentes nuestros militares, las fuerzas de drones, que han determinado qué debe recibir Jersón para que esté más defendida».

Zelenski ha recordado que la ciudad se encuentra bajo fuego de las fuerzas rusas de forma permanente y ha anunciado decisiones para mejorar la situación de las comunidades que están cerca del frente en cuestiones como el suministro de energía. «Gracias a todos nuestros militares que lucharon por Jersón, a todos los que defienden esta bonita ciudad ahora», añade.

Durante su estancia en el municipio también ha tenido tiempo de visitar un hospital, que «trabaja bajo constante amenaza y en una zona de bombardeos». Por último, recibió un informe sobre la construcción de nuevas instalaciones de infraestructura médica en la región de Jersón.

El ejército ruso logra importantes avances en los bastiones de Pokrovsk y Kúpiansk

El Ejército ruso dijo hoy haber logrado importantes avances durante las últimas 24 horas en los bastiones de Pokrovsk (Donetsk) y Kúpiansk (Járkov), además de capturar nuevas localidades en la región de Zaporiyia.

Según el parte de guerra las unidades rusas tomaron en la última jornada otros 256 edificios en Pokrovsk, escenario de la batalla más importante de la guerra en el Donbás. En el marco de esos avances, destacamentos rusos se hicieron con el control de casi un centenar de viviendas en la localidad de Rig, situada en las afueras de Pokrovsk.

Los rusos ya habían tomado esta semana Hnativka, que está al sureste de dicha ciudad, importante centro hullero y nudo de comunicaciones. En cuanto a la ciudad satélite de Mirnograd, los rusos siguen expulsando a su enemigo de los barrios situados al oeste, este y sur, señala la nota castrense en Telegram.

Además, Defensa destacó que unidades de asalto del Sexto Ejército se han hecho con el control de todo el este de Kúpiansk, ciudad que el líder ruso, Vladímir Putin, dijo que a finales de octubre que estaba completamente cercada, algo que niega Kyiv. Rusia también conquistó otra nueva localidad en Zaporiyia, donde sus tropas progresan a marchas forzadas desde el mes pasado. Su último trofeo ha sido la aldea de Novouspenivka.

EFE

Kazajistán planea construir la primera central nuclear del país

Con respecto a la visita, el Kremlin confirmó hoy que los líderes kazajo y ruso se reunirán esta tarde y el miércoles celebrarán reuniones con participación de los miembros de ambos gobiernos.

«Si el presidente de Kazajistán considera necesario informar a nuestro presidente sobre el contenido de los contactos que tuvieron lugar en Washington, por supuesto, esto será extremadamente interesante para la parte rusa», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Según datos oficiales, Rusia figura en la troika de principales socios comerciales de la mayor república centroasiática con un volumen de intercambios de casi 30.000 millones de dólares. Rusia es también uno de los principales inversores en la economía kazaja con 4.000 millones de dólares, lo que incluye proyectos de corporaciones como la gasística Gazprom y la petrolera Lukoil, ésta última sancionada por Estados Unidos.

Tokáyev confirmó que durante las conversaciones se abordará la construcción de la primera central nuclear del país, que correrá a cargo del consorcio ruso Rosatom, lo que incluirá también transferencia de tecnología e instrucción de especialistas. Por su parte, Putin informará a su colega kazajo sobre la marcha de la campaña militar en Ucrania, donde el ejército ruso ha logrado importantes avances en las últimas semanas.

EFE

Kazajistán firmará una declaración de alianza y asociación estratégica con Rusia

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, anunció este martes que firmará con su homólogo ruso, Vladímir Putin, una declaración de alianza y asociación estratégica durante su visita oficial al país vecino.

«El punto clave de mi visita a Moscú será la firma de una declaración sobre el paso de las relaciones entre Kazajistán y Rusia al nivel de alianza y asociación estratégica integral», adelantó en un artículo publicado en el diario ‘Rossískaya Gazeta’.

Tokáyev, que llega hoy a Moscú, hizo estas afirmaciones menos de una semana después de participar en Washington en la cumbre Estados Unidos y Asia Central presidida por el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.

Añadió que el documento «abrirá una nueva era» y confirmará «el nivel de confianza sin precedentes y la voluntad común» para una cooperación «más estrecha en todos los ámbitos».

EFE

La guerra por controlar Donetsk en la que entra incluso TrumpUcrania sigue golpeando con éxito las infraestructuras energéticas rusas

Por lo que respecta a la terminal de petróleo del puerto de Feodosia, en la costa oriental de Crimea, el Estado Mayor de Kyiv dice tener constancia de daños en varios depósitos de combustible.

Por su posición geográfica, la infraestructura tiene un papel importante en la transferencia de combustible y productos petroleros desde la Federación Rusa a las tropas rusas que combaten en territorio de Ucrania.

El Estado Mayor de Kyiv informa también de un ataque exitoso contra un almacén de material militar y contra una concentración de personal del Ejército ruso en la parte ocupada por Rusia de la región ucraniana de Donetsk.

Mientras cede terreno poco a poco en las zonas del frente, Ucrania sigue golpeando con éxito las infraestructuras energéticas rusas y según algunos cálculos ha logrado reducir en más de un quinto la capacidad de refinación de petróleo de la Federación Rusa. Moscú financia en gran medida su maquinaria de guerra gracias a los ingresos que le proporciona su sector petrolero.

Ucrania confirma ataques a infraestructuras petroleras en Crimea y Rusia

El Estado Mayor ucraniano confirmó este martes un ataque a una refinería situada en la región rusa de Sarátov y anunció también nuevos golpes a una terminal de petróleo del puerto de Feodosia, de la península ocupada de Crimea, que ya había sido golpeada con anterioridad por las fuerzas de Kyiv.

«En el marco de la (campaña de) destrucción del potencial militar y económico del agresor ruso, durante la madrugada del 11 de noviembre, unidades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania atacaron la refinería de Sarátov«, se lee en la nota del Estado Mayor, poco después de que lo anunciase un portavoz oficial ucraniano.

Se han producido varias explosiones que han provocado un incendio masivo, según el Estado Mayor ucraniano. La refinería produce más de veinte tipos de productos derivados del petróleo, entre los que destaca gasolina, gasóleo, fueloil y cierto tipo de sulfuro. Una parte de ellos son utilizados por el Ejército ruso, se agrega en el comunicado.

EFE

Zelenski conmemora el tercer aniversario de la recuperación de Jersón

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha querido conmemorar este martes con un mensaje publicado en sus redes sociales el tercer aniversario de la recuperación, por parte del Ejército ucraniano, de la ciudad de Jersón, situada en el sur de Ucrania y que había sido conquistada por Rusia en los primeros días de la guerra.

«En noviembre de 2022 nuestras banderas azules y amarillas, que la gente había escondido durante meses, volvieron a ondear en las calles de Jersón. Recordamos aquella alegría, aquellas lágrimas, aquellos abrazos», ha escrito Zelenski, que recuerda así cómo la ciudad es bombardeada a diario por las fuerzas rusas que siguen controlando la parte de la región homónima en la margen oriental del río Dniéper.

Zelenski dijo que la misma «fortaleza» que permitió a los ucranianos recuperar la capital de la región permite que la ciudad y el resto de la región en manos de Ucrania resistan los ataques continuos rusos. «Jersón es Ucrania. Esta es gente que aprecia la vida y se alegra de verdad cuando quienes la defienden consiguen resultados», remachó el presidente ucraniano antes de dar las gracias a quienes expulsaron a las tropas rusas de Jersón hace ahora tres años.

Jersón fue recuperada por Ucrania en su primera contraofensiva de la guerra, que permitió también a Kyiv retomar el control de territorios que Rusia había tomado en la región nororiental de Járkov. Rusia está recuperando ahora algunos de los territorios que perdió en Járkov.

El final de la primera contraofensiva ucraniana en otoño de 2022 fue el momento de mayor optimismo para Ucrania de toda la guerra.

EFE

Rusia derriba 37 drones ucranianos sobre siete de sus regiones y la anexionada Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 37 drones ucranianos de ala fija sobre siete regiones del país y la anexionada Crimea, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, diez de los drones abatidos anoche fueron interceptados y destruidos sobre Crimea y otros tres sobre las aguas del mar Negro, que baña la península anexionada por Moscú en 2014.

Los demás aparatos no tripulados fueron derribados en la regiones de Sarátov (ocho), Oriol (siete) Lípetsk (tres), Rostov (tres), Briansk (uno), Vorónezh (uno) y Kaluga (uno). En la ciudad de Sarátov, capital de la región homónima, una mujer resultó herida a causa del ataque con drones, que rompió varias ventanas en uno de los distritos de la ciudad. «Hay una mujer herida. Fue atendida por los médicos, pero no se requirió su hospitalización», escribió en su canal de Telegram el gobernador de la región de Sarátov, Román Busarguin.

Debido al ataque con drones, los aeropuertos de cinco ciudades rusas, entre ellas Volgogrado (antigua Stalingrado), suspendieron temporalmente sus operaciones para garantizar la seguridad de los vuelos. El principal objetivo de los ataques ucranianos con drones contra el territorio de Rusia son sus infraestructuras energéticas. Con ello Ucrania busca, por una parte, dificultar los suministros de combustible al Ejército ruso y, por otra, mermar las capacidades rusas de exportación de crudo y sus derivados, una de las principales fuentes de divisas de Rusia.

EFE

Rusia daña infraestructura ferroviaria y energética en un nuevo ataque a Odesa

Un nuevo ataque ruso con drones ha dañado infraestructura energética y de la empresa pública de trenes de Ucrania, Ukrzaliznytsia, en la región de Odesa del sur del país, según ha informado el gobernador, Oleg Kiper. «A consecuencia del ataque, en varias infraestructuras energéticas se han producido incendios», ha escrito Kiper en su cuenta de Telegram. Kiper ha añadido que un depósito de la empresa de trenes y uno de sus edificios administrativos también han sido alcanzados.

Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia atacó anoche las regiones ucranianas de Odesa, Dnipropetrovsk, Donetsk y Járkov con 119 drones, de los que 53 fueron neutralizados y otros 59 impactaron en 18 localizaciones no especificadas en ese parte. Las cifras confirman la caída dramática de un porcentaje de interceptación que en algunas fases de la guerra llegó a ser cada noche de prácticamente el 100%.

Desde el comienzo del otoño, Rusia ataca prácticamente cada noche infraestructuras energéticas ucranianas. Sus drones también tienen desde agosto como objetivo habitual las infraestructuras energéticas ucranianas. Ucrania lanza a sus vez ataques con drones constantes contra refinerías y otras infraestructuras energéticas rusas. El jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, dijo en su cuenta de Telegram que una refinería en la región rusa de Sarátov fue alcanzada por drones durante la noche.

EFE

La Inteligencia rusa afirma haber frustrado un plan de Kiev y Londres para «secuestrar» un avión de combate

La Inteligencia rusa ha asegurado este martes haber frustrado una supuesta operación de la Inteligencia de Ucrania para «secuestrar» y posteriormente estrellar un avión de combate MiG-31 del Ejército de Rusia en la que Kyiv habría contado con colaboradores de Reino Unido. «El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha descubierto y frustrado una operación de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania y sus colaboradores británicos para secuestrar un avión de combate supersónico de gran altitud MiG-31 de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, equipado con el misil hipersónico Kinzhal», reza el comunicado publicado en la web de la agencia.

Según el relato oficial de Moscú, varios agentes ucranianos intentaron reclutar pilotos rusos ofreciendo tres millones de dólares (2,6 millones de euros), para después volar el avión armado «hasta la base aérea más grande de la OTAN en el sureste de Europa, ubicada en Constanza, Rumanía, donde sería derribado por los sistemas de defensa aérea». «Las medidas tomadas frustraron los planes de la inteligencia ucraniana y británica para organizar una provocación a gran escala», ha asegurado el FSB, sin que, hasta el momento, se hayan pronunciado al respecto las autoridades de Ucrania o Reino Unido.

Europa Press