Carmen Delia Aranda Rodríguez

Martes, 11 de noviembre 2025, 14:52

Canarias se sitúa entre las comunidades españolas con mayor prevalencia de infecciones de transmisión sexual (ITS), según el Informe de Vigilancia Epidemiológica de las ITS en España 2024, publicado recientemente.

Por esta razón, bajo el lema ‘¡Que nada te impida usar el preservativo! Disfruta del sexo seguro’, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha una nueva campaña de prevención para frenar el avance de estas enfermedades.

En concreto, el archipiélago registra la cuarta mayor tasa de gonorrea y clamidia y, por tercer año consecutivo, es la comunidad con mayor prevalencia de sífilis en el Estado.

Alta prevalencia

Las islas notificaron 928 diagnósticos de sífilis en 2024, lo que supone una tasa de 41,45 casos por cada 100.000 habitantes. Cataluña (33,85) y Baleares (33,77) son las siguientes regiones donde la infección presenta mayor incidencia, según los datos del Ministerio de Sanidad.

Pese a ello, los casos de sífilis se han reducido un 22% en el último año en Canarias. No ocurre lo mismo con la gonorrea y la clamidia, cuya transmisión ha seguido aumentando.

Los casos de clamidiosis se han disparado, con un incremento del 58,6% respecto a 2023. El Servicio Canario de la Salud diagnosticó el año pasado 2.137 casos de esta infección -en muchos casos, asintomática- frente a 1.347 detectados el año anterior.

La gonorrea también ha incrementado su circulación entre la población canaria, con un aumento del 40,7% en el último año. En 2024 se notificaron 1.461 infecciones gonocócicas, 423 más que en 2023.

Clamidia y gonorrea, al alza también este año

Los datos más recientes tampoco invitan al optimismo: solo entre enero y octubre de este año se han registrado 1.312 casos de gonorrea, 1.935 diagnósticos de clamidiosis y 568 de sífilis, esta última con una tendencia descendente.

En Canarias, la sífilis afecta mayoritariamente a hombres (82,9%), con edades comprendidas entre los 15 y los 89 años y una media de 38,2 años. La provincia de Las Palmas concentra el 60,7% de los casos, frente al 39,2% de Santa Cruz de Tenerife.

También la infección gonocócica presenta un mayor impacto entre los hombres (78,2%), con edades entre 14 y 70 años y una media de 31,4 años. En el caso de la clamidiosis, la distribución por sexo es más equilibrada: hombres (49,1%) y mujeres (50,9%). Esta infección se ha diagnosticado en edades comprendidas entre los 0 meses y los 70 años, con una media de 28,1 años.

Preservativo para librarse de males

Ante este panorama, la Consejería de Sanidad ha lanzado una campaña para promover el uso del preservativo como la medida más eficaz y segura para evitar la transmisión de estas infecciones, informó el departamento en un comunicado.

«La falta de información, el estigma y la falsa sensación de invulnerabilidad hacen que muchas personas no adopten medidas preventivas, como el uso del preservativo», señaló el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores.

Causas del problema

El desconocimiento sobre las ITS, la baja percepción del riesgo, la reducción en el uso del preservativo, especialmente entre los jóvenes, el inicio temprano de las relaciones sexuales, la ausencia de una educación sexoafectiva reglada en los centros educativos y el pudor a acudir a los servicios sanitarios por el estigma que aún rodea a estas enfermedades figuran entre las principales causas del repunte de infecciones en el archipiélago.


Reclaman más prevención y concienciación ante el aumento de infecciones de transmisión sexual

Reporta un error