Asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios, emprendedores y expertos en tecnología desarrollarán soluciones digitales en la X edición del Hackathon Salud, el evento de co-creación en salud cuya fase final se celebrará el 11 de diciembre en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), y repartirá 9.000€ en metálico y programas de …

Asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios, emprendedores y expertos en tecnología desarrollarán soluciones digitales en la X edición del Hackathon Salud, el evento de co-creación en salud cuya fase final se celebrará el 11 de diciembre en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), y repartirá 9.000€ en metálico y programas de mentorización y desarrollo a las mejores soluciones digitales con Inteligencia Artificial (IA) y chatbots que se impongan en alguno de los cinco retos propuestos. 

El Hackathon Salud está organizado por la plataforma de dinamización e innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud (ITEMAS), el Instituto #SaludsinBulos y la agencia COM Salud, y cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). Los participantes podrán elegir entre cinco retos, algunos de ellos acumulables entre sí, a los que se pueden presentar con una simple idea (formato Seed) o con un mínimo desarrollo tecnológico (formato Growth).

El Reto BMS Comunicación eficiente con el paciente en neuroloÍA tiene como objetivo identificar y desarrollar soluciones digitales dirigidas a profesionales sanitarios en el ámbito de la neurología que: mejoren la comunicación profesional sanitario-paciente; faciliten su comunicación/acceso con los equipos multidisciplinares que le hacen seguimiento; optimicen la información disponible para cada paciente de su evolución y promuevan su educación y soporte psicosocial de forma personalizada. Este reto cuenta con categoría Seed, en la que se podrá concursar con una idea y optar a un premio de 1.000€, y categoria Growth, donde se deberá mostrar un prototipo funcionando y se opta a un premio de 2.000€.

Mientras que el Reto MSD IA en la comunicación con los pacientes en cáncer de mama, categoría Seed, busca ideas digitales innovadoras que ayuden a los equipos clínicos a comunicarse de manera más eficaz durante el proceso del cáncer de mama. Los proyectos pueden centrarse en mejorar la información sobre eventos adversos, su detección, su seguimiento y facilitar que la comunicación fluya mejor entre profesionales y pacientes en el ámbito del cáncer de mama. El ganador recibirá 1.000€, y el apoyo de mentores para desarrollar su idea. El centro sanitario al que pertenezca el equipo ganador, además, podrá disponer de una prueba piloto gratuita con Llamalítica, un escriba digital (sistema de inteligencia generativa que automatiza la creación de notas clínicas a partir de las conversaciones con los pacientes) para mejorar la comunicación con el paciente en cáncer de mama.

Fisioterapia y farmacia

Por otra parte, el Reto Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid Biomarcadores Digitales está dirigido a encontrar soluciones digitales, en formato idea (Seed, dotado con un premio en metálico de 1.000€) o proyecto (Growth, dotado con 2.000€ en metálico), que permitan identificar, medir y aplicar biomarcadores digitales relacionados con la función, el dolor y la recuperación del paciente, siempre con la participación activa del fisioterapeuta.

Además, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos plantea el Reto CGCOF Farmacia como centro digital en salud dirigido a encontrar soluciones digitales, en formato idea (Seed, dotado con 1.000€ en metálico) destinadas a impulsar la digitalización de la farmacia. El objetivo de este reto es mejorar la coordinación con otros profesionales sanitarios y farmacéuticos de diferentes ámbitos asistenciales; monitorizar y acompañar a los pacientes en el uso seguro de los medicamentos; detectar precozmente problemas relacionados con la medicación y actuar como motor de prevención y educación sanitaria. Por último, el Reto COM Salud – Premio General Comunicación en salud premiará al mejor proyecto de entre todos los presentados en categoría Growth (dotado con 1.000€)

Todos los ganadores y finalistas podrán acceder a un programa de mentorización de negocio facilitado por Leanspots. Además, Six4Health ofrece una sesión individual con expertos para analizar la viabilidad real de las soluciones en entorno hospitalario y definir una hoja de ruta de validación y los proyectos más desarrollados podrán optar a participar en futuras convocatorias de validación clínica en hospitales de la red SHIP, una oportunidad para demostrar el impacto real de sus soluciones en un entorno sanitario. 

Los equipos, que deben estar formados por entre dos y cinco personas, podrán formalizar su registro hasta el 25 de noviembre en la web del evento. Un jurado multidisciplinar seleccionará las tres mejores ideas por cada categoría, que serán las que concursen en la fase final en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Consensos en cáncer de mama y neurología

Para ayudar al desarrollo de soluciones digitales basada en agentes conversacionales en salud, la organización del Hackathon Salud junto al Instituto #SaludsinBulos ha puesto en marcha sendos consensos en cáncer de mama y neurología, en los que han participado más de 30 expertos de sociedades científicas, colegios profesionales, asociaciones de pacientes, hospitales y organizaciones vinculadas a la innovación.