El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Garoña está prácticamente encarrilado salvo una actuación que se resiste ya desde el planteamiento inicial. Primero se cambió el destino de la inversión, de un centro de promoción del caballo losino a dos itinerarios ciclistas por los Montes Obarenes y ahora se tiene que sacar a licitación por segunda vez y contrarreloj, al haber quedado desierto el proceso en julio.
La Diputación ha tenido que incrementar tanto el presupuesto como el periodo de ejecución de la obra para intentar atraer a las empresas. Así, se pasa de los 134.786,07 euros a 171.935,85 y de 4 a 5 meses, aunque las obras tienen que estar finalizadas antes del 30 de abril de 2026 para no perder los fondos Next Generation. El plazo de presentación de ofertas concluye el 18 de noviembre y la apertura se producirá tan solo tres días después, al declararse el procedimiento de urgencia.
El área de actuación del proyecto se ubica casi en su totalidad dentro del Parque Natural de Montes Obarenes-San Zadornil, dentro de los municipios de Bozoó, Encío, Miraveche, Pancorbo, Partido de la Sierra en Tobalina y Santa Gadea del Cid. De forma puntual se adentra en los términos municipales de Oña y Cascajares de Bureba, detalla el proyecto de acondicionamiento y señalización de los dos itinerarios ciclistas de baja dificultad, aptos para un amplio espectro de usuarios, aprovechando la densa red de caminos y senderos existentes en el territorio.
El primero tiene una longitud de 25 kilómetros entre Pancorbo y laFuente de la Salud, mientras que de Miraveche a Obarenes se adecuará una ruta de 13 kms. Gran parte de las actuaciones se realizan dentro de Montes de Utilidad Pública (MUP), con una variedad de ambientes y tonalidades muy considerable, sobre todo en esta época de otoño, gracias a la «presencia de hayedos, pinares de pino silvestre y de pino negral, encinares, quejigares, bosques mixtos de frondosa y de conífera», que ademas «hace que cada zona del recorrido sea diferente en función del dominio de unas u otras formaciones vegetales», detalla la memoria técnica del proyecto, que destaca su emplazamiento en una zona de media montaña a caballo entre la Cordillera Cantábrica y las primeras sierras del ámbito geológico pirenaico, que le añade singularidad.
En tres tramos de la primera ruta, que parte de Pancorbo, será necesario realizar una labor de poda de arbolado para evitar que las ramas puedan provocar accidentes o dificultar el paso, aunque en cualquier caso se trata de labores puntuales y de baja intensidad, que se realizarán de manera manual.
Además se instalarán 6 pasos peatonales y uno canadiense para evitar que el ganado se escape, así como 38 señales direccionales y de advertencia de posibles riesgos.