El carrusel de periodistas que ha apuntado lejos del fiscal general del Estado en la filtración del correo electrónico de la defensa de Alberto González Amador no ha servido para que la cuarta jornada del juicio al jefe de la Fiscalía haya dejado indemne a Álvaro García Ortiz. El horizonte judicial del fiscal general no solo viene marcado por quién filtró el contenido de aquella conversación entre la defensa de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y la Fiscalía, también por la inclusión de citas textuales del mismo en la nota de prensa que el Ministerio Público lanzó el 14 de marzo de 2024. Una praxis que escandalizó a Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), al sector de la abogacía y, según este testigo, preocupó a la propia jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez: «Se sentía como un sándwich por arriba y por abajo».
Ribón ha señalado que tras la publicación de la nota por parte de Fiscalía, comenzaron a recibir numerosas llamadas de protesta de compañeros. «Era difícil de creer», ha manifestado. El decano del ICAM consideraba de tal gravedad el comunicado, que contactó con Rodríguez para confirmar la veracidad del mismo. En la conversación que mantuvieron, percibió que la fiscal «era consciente de la gravedad» de la nota de prensa.
En aquel momento, Rodríguez se llega a desvincular de la autoría del escrito, según ha declarado Ribón: «Se sentía como un sándwich por arriba y por abajo y me comenta que la nota lleva el sello de la Fiscalía Provincial, pero que no había salido de la Fiscalía». Esa misma tarde, sobre las 19:00, Ribón recibe un mensaje de Álvaro García Ortiz proponiéndole un encuentro presencial al día siguiente en la Fiscalía General del Estado (FGE).
Al día siguiente, 15 de marzo de 2024, Ribón acudió al cuartel general del fiscal acompañado por un miembro del gabinete del ICAM. En aquel encuentro, tuvo enfrente a cinco fiscales, entre ellos el propio García Ortiz, Pilar Rodríguez y Diego Villafañe, fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la FGE. También participó la entonces presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega.
TE PUEDE INTERESAR
El exsubdirector de ‘El País’ apunta a fuentes de la Fiscalía de Madrid: «Que quede claro»
Beatriz Parera Borja Negrete
Ribón ha testificado que en aquella conversación, García Ortiz intentó justificar la publicación de la nota de prensa en aquellos términos. Propuso la elaboración de un comunicado conjunto, algo que el decano del ICAM rechazó. «En el momento en que manifiesto que no estoy conforme con esa situación, la conversación se precipita y se da por terminada en dos minutos o pocos segundos», ha declarado.
La Fiscalía «es institución, no medio de comunicación»
Mientras Ribón testificaba, el rictus de García Ortiz permanecía serio, con constantes negaciones a medida que avanzaba la declaración del abogado. Aquel encuentro en la FGE no duró más de 15 minutos, y acto seguido el ICAM convocó una junta para analizar si iniciaban acciones penales por la «ruptura del secreto». Ribón ha centrado la motivación de la querella en aquella nota de prensa, no si en la filtración de la información a los periodistas había tenido algo que ver García Ortiz.
«Uno de los puntos clave fue la transcripción literal del contenido de los correos y el señalamiento de hora, minuto y todos los detalles. No era preciso revelar el contenido literal de aquellos correos», ha afirmado. «El Colegio no actúa en defensa de un abogado concreto, sino en defensa de un principio universal, en defensa del ejercicio de la Abogacía… Es la nota la que genera la alarma y el desconcierto absoluto de la Abogacía«, ha añadido a continuación.
Este comunicado apunta directamente a García Ortiz, que llegó a dictar por vía telefónica fragmentos de los correos de la defensa de González Amador a Mar Hedo, directora de comunicación del FGE, para su elaboración. Ribón ha insistido en que «el colegio no entra a valorar las publicaciones de los distintos medios de comunicación», y ha reiterado que actuó «solo sobre la nota de prensa de la Fiscalía», que es «muy diferente a la divulgación de la noticia en un medio de comunicación». La Fiscalía «es institución, no medio de comunicación».
Protección de datos
El testimonio de Ribón ha sido el más duro para los intereses de García Ortiz, pues apuntala la tesis de su implicación personal en la publicación de datos privados de la defensa de la pareja de Ayuso en un comunicado público. Después de Ribón y antes del turno de los periodistas, han testificado María Antonia Sanz, fiscal jefa de la Inspección del FGE y Agustín Hidalgo de Morillo, fiscal del Tribunal Supremo y delegado de protección de datos de la FGE.
TE PUEDE INTERESAR
La amenaza dormida de la nota de prensa sigue acechando a García Ortiz en pleno juicio
Beatriz Parera
Sanz se ha limitado a indicar que no tuvo tiempo de iniciar una investigación interna sobre la filtración del correo, ya que cuando empezaron a «instruir ya se estaba abriendo la investigación penal», detalla. Por otra parte, Hidalgo ha mantenido un rifirrafe notable con el abogado de la pareja de Ayuso, que ha tratado de inferir por qué no inició una investigación por la violación de la protección de datos de su cliente. Hidalgo ha respondido que no está entre sus funciones, que él se dedica a fomentar la cultura de la «protección de datos» en el Ministerio Público, aunque ha reconocido que el fiscal general del Estado no debió haber utilizado su correo personal para manejar los mensajes de la defensa de González Amador. Aun así, no lo considera una «brecha de seguridad».
El juicio sigue su curso este miércoles con la declaración de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) que han elaborado los informes sobre el caso y el testimonio del propio Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo. Si la cara es el espejo del alma, en estos momentos la del jefe de los fiscales no parece tan en consonancia con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ya dictó sentencia este fin de semana en El País, declarando la inocencia del fiscal.
El carrusel de periodistas que ha apuntado lejos del fiscal general del Estado en la filtración del correo electrónico de la defensa de Alberto González Amador no ha servido para que la cuarta jornada del juicio al jefe de la Fiscalía haya dejado indemne a Álvaro García Ortiz. El horizonte judicial del fiscal general no solo viene marcado por quién filtró el contenido de aquella conversación entre la defensa de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y la Fiscalía, también por la inclusión de citas textuales del mismo en la nota de prensa que el Ministerio Público lanzó el 14 de marzo de 2024. Una praxis que escandalizó a Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), al sector de la abogacía y, según este testigo, preocupó a la propia jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez: «Se sentía como un sándwich por arriba y por abajo».