Martes, 11 de noviembre 2025, 18:53
| Actualizado 22:12h.
-El Dreamland Gran Canaria firma un balance de tres victorias (BAXI Manresa, MoraBanc Andorra y Río Breogán) y tres derrotas (Real Madrid, Unicaja y Bàsquet Girona) en la fase regular de la Liga Endesa. Tras un inicio desalentador de 1-3, acumula dos triunfos consecutivos ante los citados MoraBanc Andorra y el Río Breogán. ¿Qué análisis hace de este arranque en la competición doméstica?
-Bien. El calendario no ayudó mucho al principio tampoco. Jugamos con rivales muy difíciles, pero también sabíamos que era el inicio de la temporada. Creo que el equipo a medida que fue jugando en la ACB y en la Champions se fue acomodando, los jugadores nuevos se fueron acoplando a la idea de juego y, hoy en día después de un mes de competencia, creo que el equipo ha encontrado un camino y trataremos de seguir esto hasta el final de la temporada.
-Su entrenador Jaka Lakovic resaltó en varias ocasiones que había que ajustar las piezas con cinco nuevos jugadores para esta campaña 2025-2026 (seis contando al canterano Lucas Maniema). ¿Qué aspectos han mejorado o han cambiado en esta dinámica de dos triunfos seguidos para propiciar este despegue en la Liga Endesa?
-No sé si hemos cambiado, pero sí que hemos seguido entrenando y repitiendo los conceptos defensivos y ofensivos. También tener tiempo juntos jugando, lo que hace que el equipo vaya evolucionando, y cuando ganas los ánimos son mejores y te dan más ganas. Estamos en modo positivo y tenemos que aprovecharlo.
-Incidiendo en los fichajes de este curso (Isaiah Wong, Braian Angola, ErIc Vila, Louis Labeyrie y Kur Kuath). ¿Qué opinión tiene de sus compañeros? ¿En qué es mejor este grupo que el del pasado ejercicio?
-Todos tienen su responsabilidad en la cancha, todos tienen su manera de aportar al equipo. Los nuevos son talentosos, pero capaz que al principio no encontraban su manera de darle al equipo lo que ellos pueden darle. Hoy en día, lo están haciendo, cada uno a su manera y es cuestión de tiempo que ellos se sientan con confianza, que estén atentos y enfocados, ellos y todos, pero creo que eso es lo principal, que estemos todos juntos. Que cuando no les salgan bien las cosas, estén los que llevan más tiempo aquí ayudándolos y nada. Creo que es cuestión de tiempo porque sabemos lo que nos pueden dar y nosotros confiamos en ellos.
-En ese sentido, el escolta norteamericano Isaiah Wong y el exterior colombiano Braian Angola están sobresaliendo en tareas ofensivas desde el primer instante. Usted ya conocía a Angola de los enfrentamientos en la Copa América, pero ¿le ha sorprendido el nivel de Wong?
-A Isaiah no lo conocía y, cuando lo vi entrenando y cómo va jugando luego a medida que va conociendo más la liga, se está adaptando muy bien. Me parece un jugador tremendo, con unas piernas impresionantes y que nos viene muy bien a nosotros. A Angola me enfrenté en la Copa América y nos hizo más de 20 puntos. Se está adaptando a una ciudad y a un equipo nuevo, hay días que está muy bien y otros que no, pero siempre trata de que el equipo funcione.
-Estos dos triunfos consecutivos han permitido asaltar los puestos que dan derecho a disputar la Copa del Rey en el Roig Arena de Valencia en febrero de 2026. Ese es el primer objetivo ineludible en la máxima competición nacional. ¿Cómo ve las opciones claretianas?
-Ahora estamos séptimos. Creo que encadenar victorias te hace sentir bien, pero tenemos que confiar porque sabemos que esto es un proceso largo. Sabemos que si encadenas victorias te pones en la mitad de la tabla o pasas a los puestos de Copa. Es un objetivo del club y de nosotros. Son jornadas difíciles todas, cada jornada es como una final porque, hoy en día, cualquier equipo le puede ganar a cualquiera, se está viendo. Creo que tenemos que jugar como si fueran finales y luego ya se verá cómo terminaremos para la clasificación en la Copa.
-El cuadro insular afrontará ahora dos partidos consecutivos en el Gran Canaria Arena. Uno será contra el Barça el domingo 23 de noviembre (18:00 horas), pero primero vendrá el Joventut de Ricky Rubio, Cameron Hunt y Ante Tomic, entre otros, este sábado (19:00 horas). ¿Qué destaca de la escuadra entrenada por Daniel Miret?
-El Joventut se hizo un equipo para pelear en lo alto de la tabla tanto en la ACB como en la Champions. Tienen jugadores con una trayectoria tremenda y están en una dinámica positiva. También nosotros, pero sabemos que va a ser un partido difícil como son todos contra ellos tanto aquí como allá. Tenemos que tratar de hacer nuestro juego, sabemos los puntos débiles de ellos y hay que tratar de buscar la manera de atacar esos puntos.
El Joventut y el Barça aterrizan en el Gran Canaria Arena
«Trataremos de hacer nuestro trabajo de dejar todo en la cancha para llevarnos la victoria y estar más cerca del objetivo, que es la Copa»
-Y luego está la importancia de amarrar los partidos frente a dos históricos en el recinto de Siete Palmas con el apoyo de la marea amarilla…
-Será fundamental que la gente esté presente y con nosotros. Sabemos que son partidos difíciles y si estamos todos juntos será mucho mejor. Nosotros trataremos de hacer nuestro trabajo de dejar todo en la cancha para llevarnos la victoria y estar más cerca del objetivo que es la Copa.
-La dimensión deportiva de Ricky Rubio está ya fuera de dudas, incluso el exseleccionador nacional Sergio Scariolo dijo tras el Joventut-Real Madrid del pasado fin de semana que devolvió a la Penya al escaparate internacional. Pero enfocando la cuestión en el tema mental, ese que hizo que el base catalán abandonara este deporte durante un tiempo y desvelara que no tenía alicientes para volver hasta el pasado verano, ¿se ha visto alguna vez en una situación parecida o lo ha vivido de cerca? ¿Cómo afronta un deportista de este nivel este asunto?
-Es un tema delicado. Creo que cada uno tiene su vida personal y sus motivos. Hoy en día, el psicólogo es fundamental, antes era como algo tabú, pero ahora es una necesidad y una herramienta para seguir creciendo a nivel persona y jugador. Y también es una ayuda para estos momentos. A veces al no tener a la familia o a los amigos para hablar de estos temas, los psicólogos son la ayuda necesaria que tenemos que buscar. Es un tema personal y delicado.
El aliento de la marea amarilla
«Sabemos que son partidos difíciles y si estamos todos juntos será mucho mejor»
-Por otro lado, el Dreamland Gran Canaria lleva un pleno de cuatro victorias en el grupo B de la fase regular de la Basketball Champions League (BCL) y ya se ha clasificado matemáticamente para la siguiente fase (la ronda de 16) con dos fechas por disputar todavía. ¿Qué le está pareciendo este certamen continental? ¿Ve posibilidades de alcanzar la Final Four e incluso levantar otro título europeo?
-El inicio de la Champions fue muy bueno para nosotros. Creo que hemos jugado muy bien contra rivales difíciles, pero considero que estamos en un escalón más que ellos y lo demostramos. Tenemos que seguir demostrándolo porque esto recién empieza y es una competencia nuestra para nosotros. Nos viene bien para tener menos viajes y menos juegos, tenemos que aprovechar eso para un futuro. La competencia la veo bien, la veo intensa y con muchos equipos muy buenos, pero trataremos de enfocarnos en nosotros.

Cober

-Es el jugador más valorado del Dreamland Gran Canaria en la Liga Endesa -13,5 créditos de valoración de media- y en la Basketball Champions League -15 créditos de valoración de media-. A nivel individual, ¿se siente satisfecho con su rol?
-Sí, me siento cómodo y con confianza. Cada día vengo y entreno para que el fin de semana salgan bien las cosas. A veces se dan y otras no, pero siempre trato de dar lo mejor de mí más allá de mis números personales. Siempre trato de darle cosas al equipo y estoy contento con el inicio de temporada que estoy teniendo.
-Angola comentó en una entrevista con este periódico el pasado 28 de octubre que usted habla mucho con los nuevos. ¿Considera que debe ser el líder de este equipo por su experiencia y por su aportación dentro y fuera de la cancha?
-No sé si el líder, pero sé lo que conviene al equipo, a mis compañeros o a mí viendo las situaciones de juego. Trato de ayudarlos de esa manera para que ellos tengan una idea de lo que buscamos también, de lo que busco con ellos cuando jugamos. Creo que la comunicación hoy en día es fundamental y, mientras todos hablemos y digamos las cosas que nos gustan y las que no, eso hace que el equipo crezca y hace bien para el futuro.
-Se lo pregunto también porque el director deportivo Willy Villar puso en valor sus cualidades en una entrevista con este periódico a principios de octubre y resaltó que usted «cada año va sumando cosas a su juego y que puede evolucionar a jugador total». Es decir, lo decía por su capacidad para lanzar desde el triple, para penetrar, para jugar pick and roll, para ayudar en defensa y en el rebote…
-Sí, hay días que me toca hacer un poco de todo, pero trato de hacer las cosas que el juego y el equipo necesiten. A veces me toca hacer puntos, otra un poquito menos y ganar en rebotes o generar juego también. Trato de hacer las cosas que el juego me da y eso es también gracias a la confianza del cuerpo técnico y de mis compañeros.
Quinto curso seguido en la isla
«El Gran Canaria es fundamental en mi evolución tanto personal como de jugador. Nunca he estado tanto tiempo en un equipo»
-Cumple su quinta campaña seguida en el Club Baloncesto Gran Canaria (la sexta sumando una etapa anterior en la temporada 2017-2018). ¿Qué ha supuesto esta entidad en su carrera?
-El Gran Canaria es fundamental en mi evolución tanto personal como de jugador. Nunca he estado tanto tiempo en un equipo, eso también se valora mucho por la confianza que me dieron desde un principio en el club. Trato de demostrar que quiero permanecer en este club. Estoy muy contento con todo lo que me dieron, lo que me pueden dar y ojalá que siga para más largo.
-Finaliza contrato este verano. Siempre se dice que los contactos para próximos contratos comienzan durante la celebración de la Copa del Rey, pero sabiendo lo importante que es para Villar y para Lakovic, ¿queda Nicolás Brussino para rato en la isla? ¿se han iniciado los contactos ya para prolongar su vinculación?
-Que yo sepa esas cosas no sucedieron, pero yo no pienso en eso. Creo que solo pienso en hacer las cosas bien, que el equipo funcione, que ganemos y después ya se verá el tema de mi contrato y esas cosas. Es más un tema de mi representante, del presidente y del cuerpo técnico que mío. Yo tengo que hacer mi trabajo, venir todos los días a entrenar, a jugar y después se verá si el año que viene cuentan conmigo o no.
-¿Le gustaría retirarse en el Granca teniendo en cuenta lo que ha vivido y ha conseguido aquí?
-Faltan muchos años para eso (risas). Creo que todavía tengo varios años para seguir jugando y seguir creciendo. Pero también sé que hay momentos que se necesita un cambio, no es común que un jugador esté tanto tiempo en un mismo equipo. Nunca se sabe lo que puede pasar el día de mañana, pero ojalá. Estoy muy agradecido por el tiempo que llevo acá y eso es con lo que me quedo hoy en día.
Feliz en el Granca
«Trato de demostrar que quiero permanecer en este club»
-Usted es muy querido por los aficionados, con una relación fantástica, pero a veces está ese amor-odio porque le exigen más por sus enormes condiciones. No sé si usted lo ve así…
-Ellos pueden exigir todo lo que quieran. Creo que tienen la voz para hacerlo, yo trato de hacer mi juego, a veces se da y otras no como digo, pero ellos tienen la necesidad o el motivo para expresarlo y estamos para ello. Somos profesionales, sabemos lo que la gente quiere de nosotros y tenemos que demostrarlo.
-¿Qué objetivos se marca a nivel individual y colectivos para esta temporada 2025-2026?
-A nivel individual, tratar de seguir mejorando a nivel jugador, seguir mejorando a nivel técnico y que el equipo funcione. A nivel equipo, sabemos que los objetivos del club son la Copa, el Playoff de la ACB y llegar lo más alto posible en la Champions. Creo que esos son los objetivos fundamentales de estas temporadas, después ya se verá cómo termina.
Reporta un error
