El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparece en Les Corts, este 11 de noviembre de 2025. (REUTERS/Eva Manez)
Una semana -y un día- después de que anunciara su dimisión como president de la Generalitat -y el mismo día que se anuncia a su candidato como sucesor- Carlos Mazón comparece este martes en la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en las Corts Valencianes, que se cobró la vida de 229 personas. Fue el propio Mazón el que solicitó declarar voluntariamente “para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la Generalitat”. Su intervención se produce, además, antes de que lo hagan las víctimas. De hecho, las asociaciones de víctimas han protestado en la puerta de las Cortes, donde han decidido quedarse tras no poder acceder a la comisión, puesto que la Generalitat ha copado todas las invitaciones.
Tras unos 20 minutos en los que los diputados del PSOE, Compromís, PP y Vox han lanzado sus preguntas a Mazón, el actual president en funciones ha comenzado, de nuevo y como ya hizo durante la comparecencia de su dimisión, eludiendo responsabilidades por lo ocurrido hace más de un año. “Mis errores han servido para transmitir una imagen de lejanía, mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las excusas de la tragedia, para justificar la falta de cooperación del Gobierno de España en la reconstrucción”, ha arrancado, para añadir que su “persona” ha sido utilizada como “una gran excusa para rehuir el deber de la reconstrucción que solos no podemos acometer”.
Sin embargo, el president no se ha ceñido a responder a las preguntas lanzadas, entre las que se encontraba si había traído el ticket del restaurante El Ventorro, donde pasó las primeras horas de la tragedia comienzo con la periodista Maribel Vilaplana o el listado de las múltiples llamadas que recibió y realizó en dicha casa de comidas. En su lugar, el jefe del Consell se ha dedicado a leer un discurso ya preparado durante 23 minutos.
Así mismo, tras asegurar en repetidas ocasiones que “ha reconocido sus errores, dado explicaciones y asumido las consecuencias” tras su dimisión, y asegurar que “se activaron las alertas hidrológicas en tiempo y forma”, ha afirmado que “tenía poco que aportar a la emergencia”. “Yo no soy miembro del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), ¿solo yo debí cambiar la agenda?“, ha preguntado, tras citar a otros altos cargos como el ministro de Interior Grande-Marlaska, la de Defensa Margarita Robles, “ni de la UME, ni de Protección Civil, ni la delegada del Gobierno, ni de la Aemet”. ”Quizá no me llamaron porque operativamente poco tenía que aportar a la emergencia”.
Mazón tampoco ha respondido a una de las grandes incógnitas que aún persisten más de un año después: que hizo entre las 18:57 hasta las 19:34 horas. En total, 37 minutos de silencio donde la exconsellera de Interior Salomé Pradas le llamó dos veces sin obtener respuesta. “Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia puede depender de si yo realizaba llamadas desde un despacho, desde la calle o desde la India”, ha añadido.
De la misma manera, el president ha asegurado que nadie le pidió permiso para enviar el mensaje de alerta masiva a los móviles de los valencianos. “Si el mensaje no llegó a tiempo, no fue porque nadie lo bloqueara, fue porque el CECOPI ignoraba lo que pasaba”, ha señalado. “Existieron avisos especiales con recomendaciones concretas, se activaron alertas hidrológicas, los avisos se difundieron masivamente a los municipios, se enviaron más de 22.000 SMS y más de 6.000 correos electrónicos”.
A las respuestas de los diputados de la oposición, ha respondido que “para algunas fuerzas políticas” su decisión de dimitir les ha parecido. “Insuficiente o tardía. Algunos solo han tenido un único objetivo y una única prioridad: acabar con un gobierno legítimamente salido de las urnas. Las 229 personas cuyas vidas se cobró la DANA merecen que den lo mejor de nosotros mismos”.