Al menos 19 presuntos guerrilleros de las disidencias de las antiguas FARC han muerto en un bombardeo aéreo en una zona selvática del departamento colombiano del Guaviare, han informado fuentes castrenses. Además, como resultado de la ofensiva, un capturado ha resultado herido, dos personas han sido procesadas y tres menores han sido recuperados.
El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, ha precisado que «en esa zona se encontraban alrededor de 120 individuos delinquiendo, buscando confrontarse con otros grupos armados». La ofensiva incluyó siete bombardeos aéreos distintos en la zona.
La operación continúa activa en la selva del Guaviare, una de las regiones con mayor presencia del autodenominado Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC que se apartó del acuerdo de paz de 2016 y actualmente tiene presencia en otras regiones del país como Caquetá, Meta y Putumayo.
Operación Oriel
La ofensiva forma parte de la Operación Oriel, una acción interinstitucional que se desarrolla desde hace varios meses en el departamento del Guaviare contra varias organizaciones integradas en el EMC.
Los bombardeos han tenido lugar en un momento crítico para el presidente, Gustavo Petro, que se enfrenta a los contantes ataques de su homólogo estadounidense, Donald Trump, por su presunta reticencia a atacar a grupos armados involucrados en el narcotráfico y después de que Washington revocara el estatus de Colombia como aliado en la lucha contra las drogas.
De cara a las elecciones presidenciales de 2026, Gustavo Petro también enfrenta críticas de la oposición, que lo considera demasiado indulgente con los grupos criminales y lo culpa del fracaso de su estrategia para llevar a cabo negociaciones de paz con los grupos armados que todavía siguen activos en Colombia.
El guerrillero más buscado del país
El lunes, Petro ordenó este bombardeo y la disolución militar del grupo liderado por el guerrillero más buscado del país, conocido por el alias Iván Mordisco.
El EMC ha ganado poder desde el desarme de las FARC, financiándose mediante el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal en zonas remotas del país. Sus combatientes se disputan el control de la Amazonía colombiana con otro grupo disidente de las FARC, Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), liderado por alias Calarcá Córdoba.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, destacó durante rueda de prensa que este año se han ejecutado a más de 4.000 integrantes de grupos armados organizados, entre ellos del Clan del Golfo, la mayor banda del país; la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de las FARC. Asimismo, agregó que Colombia registra un promedio de 13 «neutralizaciones diarias», «una de las ofensivas más altas de los últimos años».