El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) recordó este martes que “se olvida decir que ha habido sanciones” cuando se critica la actuación del Gobierno durante las protestas a favor de Palestina que provocaron varias suspensiones de etapa en La Vuelta 2025, entre ellas la última con el pelotón ya en las calles de Madrid, y lamentó “falta de perspectiva” al querer comparar “una manifestación con un genocidio”.
“Yo entiendo que nos preocupen a todos los incidentes en relación con La Vuelta, pero ha habido sanciones y esto se les olvida decirlo (a los diputados), que ha habido personas sancionadas por la Comisión Antiviolencia”, replicó Rodríguez Uribes durante su comparecencia en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados.
Sin embargo, no ve acertado “comparar una manifestación, que además casi era una obligación ética, de ciudadanos contra un genocidio”. “Aquí falta un poco de perspectiva y se comparan situaciones incomparables”, aclaró, recalcando también que, tras ser Delegado de Gobierno anteriormente, sabe “perfectamente” que “las cuestiones de orden público” no le competen al CSD.
Además, el dirigente recordó su carta “seria y muy clara de cómo el deporte tiene que estar del lado de los derechos humanos” a la Unión Ciclista Internacional (UCI) por el “reproche injusto y que además no se correspondía con los hechos” de la federación al Gobierno por considerar que alentó las protestas contra el Israel-Premier Tech durante La Vuelta.
“Claro que en el mundo pasan muchas cosas, todos los días. Además, yo a veces he dicho que si nos pusiéramos muy estrictos con los Derechos Humanos habría pocos países del mundo que se salvaran y que por tanto no habría deporte en el mundo. Por lo tanto, hay que saber distinguir, una cosa es un genocidio o el ‘apartheid’ en su momento cuando el deporte se puso en pie para combatir un régimen absolutamente intolerable, inaceptable de exclusión y discriminación como el que había en Sudáfrica”, relató.
Uribes, que insistió en que su organismo sólo “puede tomar decisiones en su ámbito de competencias”, confesó que llamó a “los ciclistas españoles que se vieron un poco afectados o más directamente afectados por esa situación” para ofrecerles su apoyo, pero también para hacerles “entender que la sociedad española se revelaba de una forma éticamente irreprochable”.
La “dimensión cultural extraordinaria de la pelota
Otro tema por el que se le cuestionó en su comparecencia fue por el de la pelota vasca tras el reconocimiento internacional de Euskadi como selección. “Primero, se llama pelota vasca. Hay quien me dice, pero, ¿qué quieres decir con eso? Pues que hay una dimensión cultural extraordinaria que hay que reivindicar y yo entiendo que el gobierno vasco lo haga”, apuntó.
“Y el Gobierno de España lo hace. Y luego está la ley del deporte, que dice que hay que reconocer a los deportes autóctonos. Y el conflicto concreto de las federaciones está en el TAS y ya veremos qué dice, pero tengo que apoyar unos deportes que tienen una dimensión cultural y yo estoy encantado de favorecer su proyección internacional, de que se conozca su historia”, añadió al respecto.
De todos modos, no olvida que “hay un enfrentamiento entre la Federación Española y la Federación Vasca de Pelota y la Internacional, porque no se han puesto de acuerdo en cómo hacer esa integración de la Federación Vasca”. “Por eso yo ahí no digo nada, primero por respeto al TAS y segundo porque es una decisión federativa”, zanjó.
Rodríguez Uribes también se comprometió en “trasladar” al Comité Paralímpico Español (CPE) para que trate el tema con el Comité Paralímpico Internacional (CPI) de la inclusión de los deportistas con síndrome de Down porque cree “hay argumentos”.
Además, fue crítico con el grupo parlamentario VOX por su postura “incompatible con la realidad” con las deportistas transgénero y que esté “generando división”. “Se parte de una falsedad. Todas las personas, lo han dicho ustedes en la Ley del Deporte, no lo he dicho yo, tienen derecho a acceder al deporte, con independencia de su orientación sexual. Sé que eso a lo mejor no les gusta, pero es lo que se aprobó aquí”, aseveró.
Noticias relacionadas
“Y cuando se establecen competiciones deportivas internacionales, hay unas reglas del juego, y se dice qué características hay que tener, pero se dice también entre los hombres. Ustedes han introducido ahí un debate falso, que lo que pretende es dividir a la sociedad, enfrentar a la sociedad, y la verdad es que deben pensar que les va bien”, sentenció al respecto.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí