Capitán de ruta, gregario de lujo y campeón nacional. Tim Wellens cerró un curso de altos vuelos, con victorias, protagonismo y la sensación de haber encontrado su lugar exacto dentro del mejor equipo del mundo. Desde Japón, en pleno Criterium de Saitama, el belga atendió a MARCA para hablar de Pogacar, del movimiento de Juan Ayuso, de la nueva generación que empuja, del carácter del bloque español del equipo… y de lo que significa ganar una etapa del Tour de Francia vestido con la bandera de su país.
P. Durante la temporada pasada, cuando Tadej comentó que “la piel le ardía”, ¿qué ocurrió realmente en esas horas?
R. No soy yo quien debe entrar en los detalles médicos. Creo que esa pregunta corresponde más al equipo o al propio Tadej. Disculpa.
Ganar una etapa del Tour con el maillot de campeón de Bélgica fue un sueño
Wellens a MARCA
P. ¿Se llegó a valorar la posibilidad de abandonar? ¿Quién tomó la voz de liderazgo en ese momento?
R. Como digo, todo lo relacionado con lo médico no me corresponde explicarlo.
P. Su Tour fue impresionante: victoria en Carcassonne y llegada a los Campos Elíseos con el maillot amarillo en el equipo. ¿Qué balance hace?
R. Fue un éxito enorme para mí. No solo por la etapa, sino por llegar a París dentro de un bloque que dominó la carrera. Es una experiencia increíble.
UAE es más que Pogacar: Wellens remata con clase en otro buen día de Carlos Rodríguez
Sé que nunca voy a ganar la general del Tour, pero para mí esto es lo máximo
Wellens a MARCA
P. En alguna ocasión comentó que Ayuso es el corredor más meticuloso del equipo. ¿En qué detalles lo aprecia?
R. Ser profesional significa cosas distintas para cada uno. Algunos necesitan medir todo al milímetro; otros necesitan equilibrio para sostenerlo todo el año. En UAE todos son muy profesionales. Juan tiene una cabeza muy buena para manejarlo.
P. ¿Cómo interpreta la decisión de Juan Ayuso de cambiar de equipo?
R. Juan toma la decisión que siente mejor para él. Pero tener a Pogacar como referencia hace la vida más fácil. Cuando no está, la presión es mayor. Veremos cómo le va; ojalá muy bien.
El 8 ideal de Juan Ayuso
P. Tras dos temporadas históricas, ¿es realista pensar en volver a superar las 100 victorias en 2026?
R. Será difícil. Pensé que era imposible mejorar 2024 y lo hicimos en 2025. Quizá sea complicado repetirlo, pero este equipo está lleno de campeones.
Tener a Pogacar como compañero hace la vida más fácil. Cuando no está, la presión es mucho mayor
Wellens a MARCA
P. Desde fuera, esa superioridad a veces se interpreta como arrogancia. ¿Lo entiende?
R. Lo entiendo. Si yo no estuviera en el equipo, quizá tampoco me gustaría ver ganar tanto a otro. Pero estoy dentro… y ojalá ganemos 200.
P. Sobre Isaac del Toro: muchos ven en él el próximo Pogacar. Un gran líder. ¿Comparte esa impresión?
R. Tiene talento natural y una cabeza muy fuerte. Es joven, pero muy maduro. Tiene un futuro enorme.
Isaac del Toro, ciclista de UAE Team: “Lo que pasó en el Giro no me quita el sueño”
Juan tomó la decisión que cree mejor para él. Ojalá le vaya muy bien
Wellens a MARCA
P. A nivel personal, ha sido campeón de Bélgica y ha ganado etapa en el Tour. ¿Qué representa eso internamente?
R. No es mi año con más victorias, pero sí con las más grandes. Ser campeón nacional en Bélgica es algo enorme. Y ganar una etapa del Tour con ese maillot… es un sueño. Sé que nunca ganaré la general, pero eso para mí es lo máximo.
P. Las clásicas flamencas vuelven a ser objetivo para 2026.
R. Sí. En 2024 hice un gran papel; en 2025 algo menos. En 2026 quiero volver a estar delante. Son carreras que requieren fuerza… y también suerte.
Si no estuviera en el equipo, quizá tampoco me gustaría ver ganar tanto a otro
Wellens a MARCA
P. El bloque español del UAE-XRG transmite mucha unión. Ahora se ha sumado Pericas. ¿Cómo lo vive desde dentro?
R. Son gente increíble. Marc Soler es directo y auténtico. Pablo y Adrià van a crecer muchísimo. Igor Arrieta aporta experiencia. La “mafia española” está muy alta en el equipo (ríe).
Adrià Pericas, otro español en la corte de Pogacar: «Me trata como uno más»
P. Para cerrar: ¿qué destacaría de Tadej más allá de sus triunfos?
R. Todo el mundo sabe que es el mejor. Pero lo que marca la diferencia es que, además, es una de las mejores personas del pelotón. Se mantiene con los pies en el suelo. Eso vale tanto como las victorias.