Dubái no deja de crecer, sobre todo hacia arriba. Los anuncios de la construcción de nuevos rascacielos se suceden a ritmo vertiginoso, desde un delgadísimo edificio diseñado por españoles que romperá su skyline, hasta el balneario más alto del mundo.
La cuestión es desafiar los límites de la arquitectura vertical y, de paso, ganarle la ‘carrera’ a China, que en ciudades como Shenzhen está levantando auténticos colosos modernos. Si en la ciudad asiática muchos son torres de oficinas, en el caso de la ciudad-estado de Emiratos Árabes Unidos se están especializando en hoteles y edificios residenciales de ultralujo para atraer, fundamentalmente, a compradores extranjeros.
Una nueva muestra de esta tendencia es el recién anunciado Sobha SkyParks, que estará ubicado en Sheikh Zayed Road, la arteria principal de Dubái, desde donde desafiará el dominio de las alturas del Burj Khalifa, que sigue siendo el edificio más alto del mundo con 828 metros.

En este caso, los 450 metros, 109 plantas y 684 viviendas de lujo de su interior situarán al Sobha SkyParks como uno de los cinco edificios más altos de los EAU y una de las torres residenciales más elevadas del mundo.
«Refleja nuestro compromiso inquebrantable con la configuración del futuro de la vida urbana en Dubái», aseguró Ravi Menon, presidente del Grupo Sobha, en un comunicado de prensa. «Es un testimonio de la excelencia y la meticulosa atención al detalle de Sobha, que combina un diseño atemporal y unas comodidades sin igual en el corazón de Dubái«.
Diseño y arquitectura
Bajo el lema ‘El Arte del Detalle’, los arquitectos y diseñadores de la inmobiliaria se han empeñado en mostrar sus habilidades dando forma a esta estructura de líneas rectas y estética elegante. La originalidad de la propuesta se centra en las cinco delgadas sub-torres que «parecen combinarse y apoyarse mutuamente mientras ascienden».
El vidrio es el gran protagonista del exterior, una fachada de muro-cortina elegante y sobria, interrumpida únicamente por balcones y terrazas ajardinadas abiertas al exterior. Es en las alturas donde el Sobha SkyParks se diferencia de otros rascacielos gracias a cuatro grandes zonas temáticas.

El Sobha SkyParks contará con zonas verdes a más de 300 metros de altura
Sobha Realty
Omicrono
Son grandes áreas de ocio y bienestar, cada una de ellas con una altura de seis plantas que «ofrecen experiencias inmersivas interiores y exteriores» siempre con la ciudad a los pies.
La Adventure Zone, por ejemplo, está diseñada para las familias y el ocio activo, con zonas de juego y pistas de pádel. La llamada Active Life estará centrada en la salud, con circuitos de fitness y varios niveles de terrazas dedicados al wellness. La zona Lush Life, por su parte, toma forma a través de jardines zen, caminos para pasear y pabellones acristalados para el relax y el descanso.

Ilustración del interior de una de las viviendas del Sobha SkyParks
Sobha Realty
Omicrono
Por último, Luxe Life será el lugar más exclusivo de todo el edificio, en los pisos más altos de la torre. Contará con una piscina infinita de auténtico vértigo, camas flotantes y el ambiente de un resort de lujo a 350 metros de altura.
En los interiores, mandan los acabados sofisticados y las viviendas con grandes espacios iluminados por enormes ventanales y balcones privados con vistas panorámicas a la ciudad, el Golfo Pérsico y construcciones icónicas de Dubái como Palm Jumeirah. Entre los servicios y comodidades comunes, tampoco hay que olvidar un cine privado o una zona de barbacoa familiar.
El cielo de Dubái
El Sobha SkyParks tendrá competencia. La carrera por construir los edificios más altos y lujosos de Dubái está muy reñida, con propuestas para todos los gustos, en una ciudad que ya tiene cerca de 400 edificios de más de 100 metros de altura.
Uno de los más originales y sorprendentes es el Muraba Veil, del estudio catalán RCR Arquitectes. Los ganadores del Premio Pritzker en 2017 han utilizado «lo último en diseño e ingeniería» para planificar la construcción de un rascacielos de 73 plantas, 131 apartamentos con vistas en ambas direcciones y 380 metros de altura.
Pero el Muraba no será un rascacielos más en el skyline de la ciudad-estado emiratí: su insólita propuesta pasa por una amplia fachada en forma de velo y una anchura total de sólo 22,5 metros.
Otro de los proyectos anunciados recientemente es la Tiger Sky Tower -no confundir con la del mismo nombre presente en Singapur-, diseñada para batir varios récords mundiales y para «satisfacer los estándares más exigentes de la vida de lujo».
Según la firma Tiger Properties, este rascacielos futurista contará con una altura de 122 pisos y 523 metros y todo tipo de servicios y extravagancias, como una selva tropical o la piscina infinita más alta del mundo. Su presupuesto también es de infarto: construirlo costará 1.000 millones de dólares.
Pero si hay un proyecto que puede ensombrecer la propuesta de Sobha SkyParks en la propia Sheikh Zayed Road ese es el del Burj Azizi, que alcanzará los 725 metros de altura. Sus obras se pusieron en marcha en febrero de este mismo año y su finalización está prevista para 2028.
El rascacielos Burj Azizi
«La torre contará con un centro comercial vertical, residencias y áticos de lujo, un prestigioso hotel de 7 estrellas, una plataforma de observación única en su género, así como numerosas opciones de restauración de alta gama, entre otras características y servicios», señalan desde AE7, el estudio de arquitectura encargado del diseño del edificio.
Pese a la competencia, el Sobha SkyParks aspira a convertirse en nuevo icono para Dubái, un paso más para consolidar a la ciudad-estado emiratí como el mayor referente mundial del lujo y la arquitectura vertical.