El conocido cardiólogo José Abellán ha pasado por Sr Wolf Podcast, el pódcast de Juan Ramón Lucas, donde habló ampliamente de la salud cardiovascular y dio trucos con los que poder mantener el corazón sano y prevenir así los infartos.
La salud es un aspecto al que cada vez más personas le dan importancia, y es por ello por lo que todas las recomendaciones relacionadas con los hábitos de salud sanos y una buena alimentación son muy apreciadas.
Expertos como José Abellán recalcan la importancia de seguir una buena alimentación a través de una dieta equilibrada y moderada que permita al organismo disfrutar de un mayor bienestar y evitar la aparición de diferentes enfermedades.
Considera que estos hábitos son claves al actuar como mecanismo de defensa ante la posibilidad de determinadas afecciones que puedan darse en el futuro, pero al mismo tiempo ha hecho referencia a un elemento que está muy presente en la sociedad actual.
En la charla, el cardiólogo se refirió al estrés crónico, del que dice que «te destroza el corazón más que el colesterol». Cuando el estrés aparece en cantidades excesivas, puede tener graves consecuencias sobre distintos órganos de nuestro cuerpo, sobre todo en el corazón.
De esta manera, Abellán se alinea con las palabras de numerosos expertos en materia de salud, que aprovechan diferentes medios como las redes sociales para divulgar información al respecto. En su caso, insiste en que el estrés crónico es uno de los mayores enemigos del corazón.
El estrés crónico aumenta el riesgo de infarto
El médico comienza explicando los efectos fisiológicos del estrés en el organismo, destacando que, más allá de la liberación de hormonas como catecolaminas o cortisol, provocan un aumento en la fuerza de contracción del órgano.
Sin embargo, también tiene otros muchos efectos en el sistema renal y metabólico de nuestro cuerpo, actuando como una reacción ante unas situaciones específicas. El mayor problema insiste que se da cuando el estrés se convierte en algo crónico.
José Abellán recalca que este puede generar hipertensión arterial y diabetes mellitus, lo que incrementa el riesgo de crear placas de ateroma, que son placas de colesterol que dificultan el flujo sanguíneo hacia el corazón, que se verá obligado a latir más rápido.
Si además existe un aumento del riesgo para crear trombos, se dan todos los ingredientes para que tenga lugar un infarto, de ahí el riesgo que tiene estar sometido al estrés de una forma prolongada.
Es por ello por lo que el cardiólogo considera imprescindible que se tomen las medidas necesarias para mitigarlo lo antes posible, para lo cual existen una gran cantidad de remedios naturales y otras soluciones para aliviar los síntomas.
Consejos para combatir el estrés crónico
El estrés es inevitable en muchas ocasiones, y aunque es normal que lo suframos a lo largo de nuestra vida, no hay que permitir que este nos paralice ni que puede suponer un gran impacto sobre nuestra salud.
Practica meditación y respiración consciente
Practicar la meditación y las técnicas de respiración consciente pueden ser de gran ayuda para reducir la ansiedad y el estrés, consiguiendo de esta manera calmar la mente y reducir los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés.
Una recomendación de los expertos pasa por dedicar al menos 10 minutos diarios a la meditación para mejorar la claridad mental, fortalecer la resiliencia a nivel emocional y buscar la mejor manera de poder hacer frente a los desafíos y quehaceres del día a día.
Mantén una rutina de ejercicio regular
Hacer ejercicio físico regular es uno de los mejores métodos para poder combatir el estrés, con la ventaja de que existen infinidad de actividades que se pueden practicar y que podrán depender de los gustos y preferencias de cada uno, así como de su condición física.
El simple hecho de caminar media hora diaria sirve para liberar endorfinas y mejorar el bienestar general, pero también son muy interesantes otras actividades como correr, nadar, o practicar yoga, entre otros. El deporte ayuda a reducir el estrés y al mismo tiempo mejorar el estado de ánimo.
Establece límites
Una de las principales razones por las que crece el estrés crónico es la sobrecarga de responsabilidades, por lo que es imprescindible establecer límites claros sobre los compromisos sociales, laborales y familiares.
Aprende a decir «no», ya que te ayudará a la hora de proteger tu tiempo y tu energía, lo que al mismo tiempo hará que se pueda prevenir ese agotamiento emocional y un estrés que puede tener consecuencias devastadoras sobre el organismo.
Alimentación saludable y descanso
Una dieta equilibrada, que sea rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables, ayuda al cuerpo a fortalecerse para combatir el estrés. Se debe evitar el exceso de cafeína, azúcares y alimentos procesados que sean potencialmente perjudiciales.
De igual modo, es necesario dar importancia al descanso, debiendo procurar dormir entre 7 y 9 horas diarias para combatir el estrés, mejorando también la capacidad de recuperación física y mental.
Mantener conexiones sociales positivas
Otra recomendación clave para manejar el estrés crónico y mejorar la calidad de vida es tratar de establecer conexiones sociales positivas con amigos, familia e incluso grupos de otro tipo, que en ocasiones pueden venir motivadas por la participación en diferentes actividades.
El apoyo social es clave para combatir el estrés, pues ayuda a uno mismo a tener una mayor sensación de pertenencia y confianza.