En el equipo Red Bull-Bora-hansgrohe no conocen la palabra descanso y ya están trabajando sin descanso para elevar su rendimiento de cara a la próxima temporada, en la que contarán en sus filas con uno de las perlas del pelotón, el belga Remco Evenepoel.

En el Centro de Investigación Aeroespacial de Catesby, un túnel ferroviario en desuso en Inglaterra, el equipo energético y la marca de bicicletas Specialized, junto con el especialista en medición LaVision, realizaron una prueba de Velocimetría por Imágenes de Partículas (PIV), una técnica hasta ahora solo conocida en la Fórmula 1.

Lee también

Celes Piedrabuena

Montjuïc acogerá el desenlace de la Volta una vez más

Lee también

Celes Piedrabuena

El ciclista británico Simon Yates ha logrado la victoria en la 108ª edición del Giro de Italia, después de vestir la maglia rosa solo en la última etapa de este domingo en Roma tras su fenomenal actuación en la Colle dell Finestre

Lee también

Celes Piedrabuena

Juan Ayuso corriendo con la selección española

El objetivo de este test no era otro que visualizar el flujo de aire y elevar la aerodinámica a un nuevo nivel científico. Por primera vez, se capturó con detalle el movimiento del aire alrededor del ciclista y la bicicleta, utilizando millones de microburbujas de helio iluminadas por láseres. Se registró cada movimiento del aire. Los datos resultantes permiten observar con precisión cómo se mueve el aire alrededor del ciclista y la bicicleta, lo que aporta nuevos conocimientos y valida los modelos CFD (Dinámica de Fluidos Computacional).

Una imagen del trabajo efectuado

Una imagen del trabajo efectuado

George Marshall / Red Bull Content Pool

Una técnica pionera en el ciclismo

Señala el equipo en su comunicado que esta prueba marca un hito. Nunca antes en el ciclismo profesional se había obtenido una imagen tan precisa del comportamiento del aire alrededor del ciclista. La combinación de CFD, túnel de viento, pista y pruebas en condiciones reales crea un sistema integrado que permite analizar el rendimiento y la posición del ciclista con una precisión sin precedentes.

«Queremos comprender qué sucede realmente, no solo si algo es más rápido o más lento. Con esta prueba PIV por fin estamos viendo más allá de la superficie de la aerodinámica, haciendo visible lo que antes era invisible en el ciclismo. Estamos trasladando la tecnología de la Fórmula 1 al ciclismo y generando conocimientos que cambiarán este deporte»

En este sentido, Dan Bigham, director de ingeniería del Red Bull-Bora-Hansgrohe, apuntó que “queremos comprender qué sucede realmente, no solo si algo es más rápido o más lento. Con esta prueba PIV por fin estamos viendo más allá de la superficie de la aerodinámica, haciendo visible lo que antes era invisible en el ciclismo. Estamos trasladando la tecnología de la Fórmula 1 al ciclismo y generando conocimientos que cambiarán este deporte”.

Esta prueba debería aportar datos hasta ahora nunca vistos

Esta prueba debería aportar datos hasta ahora nunca vistos

George Marshall / Red Bull Content Pool

Además, la formación germana tiene en sus filas al que podríamos decir que es el mejor contrarrelojista en la actualidad, al belga Remco Evenepoel. Basta recordar que el vigente campeón olímpico contrarreloj, que esta temporada se proclamó campeón europeo del mundo y de Europa en la lucha contra el crono y que se impuso en la CRI de Romandía, del Dauphiné y en la primera del Tour de Francia.