El Deportivo cita a sus accionistas el próximo 11 de diciembre para hacer balance y presentar las cuentas de la temporada 2024-25, las primeras del regreso al fútbol profesional y tras la salida del concurso de acreedores, que muestran otra dimensión del club coruñés, después de ese periodo negro de cuatro temporadas entre Segunda B y Primera RFEF. La memoria que facilita el consejo a sus dueños para informar del estado de la sociedad ofrece detalles de acuerdos estratégicos como el de LaLiga Impulso-CVC y también muestra la magnitud de la apuesta por Abegondo.La entidad reconoce pérdidas de 6,9 millones, en la 24-25, de las que el 60% imputa a inversión en la cantera
Las obligaciones con terceros pasaron de 4,7 millones en junio de 2024 a 12,7 en el mismo mes de 2025, algo que achaca a «deudas a largo plazo con entidades deportivas, varios acreedores y el préstamo bancario CVC». La memoria pone números al acuerdo promovido por Laliga: tendrá acceso a «33,6» millones a disponer «a lo largo de las próximas tres temporadas». Como todo préstamo tendrá que ser devuelto y da detalles: «Será amortizado a lo largo de los próximos 47 años a cuotas constantes, devenga un tipo de interés ‘0’ y paga un importe anual del 1,5% de los derechos televisivos». Apunta, además, que dispuso de 8,8 millones para nueva financiación. Esta apuesta fue aprobada el pasado 11 de octubre e influyó en el límite salarial tanto el pasado enero como este verano.
En el capítulo sobre inmovilizado material (bienes físicos titularidad de la empresa), pasa de 5,7 a millones a 18,4 en tan solo un año en el epígrafe de «construcciones», como consecuencia de la ampliación y reforma de Abegondo, que seguirá en obras hasta 2027 y en donde invertirá unos 40 millones. En la memoria apunta que «se han dado de alta construcciones por valor de 13,05 millones debido a que el club se encuentra en proceso de reforma de toda la Ciudad Deportiva». Es la cantidad que se ha gastado en la temporada 2024-25 en el gran proyecto de club desde el desembarco de Abanca, quien posee el «99,73% del capital social» de la entidad.
Las obras en Riazor para el museo y para el saneamiento de muchas dependencias del estadio son posteriores al cierre de este balance, pero ya hay dinero asignado. El club, según fuentes consultadas, cifra en cinco millones la inversión, de los que un millón irá a tres salas musealizadas que servirán de complementos para las zonas VIP y para el tour del estadio. Unas actuaciones que verán la luz en el mes de enero.
En ese sentido, como suele ser habitual, aparece recogido el acuerdo con el Concello de A Coruña para la cesión de Riazor, ahora mismo vigente hasta 2049, que club quiere extender en el tiempo. El Deportivo reconoce un valor de 1,1 millones de euros anuales por esta cesión gratuita de la ciudad al imputarla «a resultados».
La salud de la entidad es la mejor de los últimos años y, de hecho, su patrimonio neto pasa de 28,5 a 55,7 millones en doce meses «debido al incremento de capital y a la prima de emisión» de la reducción y ampliación de capital, que le llevó en 2024 a deuda cero después de la salida del concurso de acreedores para no entrar en causa de disolución en su vuelta al fútbol profesional.
Pérdidas
En el balance, que presentará a sus socios en un mes la sociedad, arroja un balance negativo de 6,9 millones. Son pérdidas en el ejercicio 2024-25, imputadas, en gran medida, a la inversión en la cantera, que se lleva 4 millones de estos números rojos, según viene reflejado en la documentación ofrecida a los accionistas. Todo ha aumentado con la vuelta al fútbol profesional: los gastos, los ingresos totales, por abonados y en muchos conceptos…
El gasto de personal deportivo pasó en una campaña, en la vuelta a Segunda, de 10,6 millones a 17,5, aunque es un montante que afecta a los dos primeros conjuntos profesionales y a la cantera. En el apartado de ingresos por competiciones del primer equipo masculino , se mantiene en 1,6 millones, pero en el resto todo se dispara. Por abonos pasa de 3,8 a 5 millones, por retransmisiones pasa de 244.364 euros a casi seis millones y por ingresos de publicidad de 4,3 a 6,7. El club asegura que la cifra de negocio se ha incrementado un «102%» y el gasto en personal en los dos primeros equipos, «un 59%». En el caso del conjunto masculino, pasa de 5,3 millones a 9,7 en Segunda en sueldos y salarios de la plantilla deportiva y de 1,8 a 2,8 en sueldos y salarios del personal no deportivo.
Esa nueva dimensión en la que ha entrado el Deportivo como SAD también se nota en que tenía 144 trabajadores en 2024 y ahora cuenta con 185 en 2025 y en que siguen firmes esas más de 200 peñas deportivistas que han generado en torno a 90 actos, según aduce en su balance social de la entidad. El club remarca su carácter de entidad de cantera y reafirma que ese va a ser el futuro de la entidad.