El Ibex 35 se dispara con su tercer máximo histórico consecutivo (y sexto del año) sobre los 16.600 puntos El Ibex 35 se dispara con su tercer máximo histórico consecutivo (y sexto del año) sobre los 16.600 puntos

La bolsa española es el no va más. Los inversores dejan de lado el mal de altura y vuelven a marcar nuevas cotas nunca vistas en el mercado español, que se unen a las del resto de Europa y hoy además, sin apoyo de Wall Street.

Pleno de récord en lo que llevamos de semana que coloca al selectivo español por encima de los 16.600 puntos con triples dígitos de subida anual para Indra, que paradójicamente se ha mostrado entre lo más débil de la sesión, Banco SantanderUnicajaBBVA y Solaria, que ha liderado las ganancias en este miércoles.

El IBEX 35 cierra el día con avances del 1,39% hasta los 16.615,80 puntos con subidas para valores como Solaria 3,85%, Acciona 3,13% y Grifols A 3,09% y caídas para pocas compañías como Fluidra 0,93%, Repsol 0,83% y Telefónica 0,82%.

Se trata del tercer máximos consecutivo que el selectivo español logra en lo que va de noviembre y que se suma a los tres más rotos en el mes de octubre pasado.

Entre los protagonistas del día, Telefónica, después de que la semana pasada pusiera sobre la mesa un plan estratégico que no fue nada bien acogido por el mercado, especialmente en lo que se refiere al recorte de dividendo previsto. Hoy el diario Cinco Días publica que la compañía ha convocado a los sindicatos para negociar un ERE que recortará unos 6.000 empleos. El ajuste, que se anunciará el lunes, se basará en bajas voluntarias y prejubilaciones. El grupo pretende imputar todo su coste a este ejercicio, añade este medio.

A la espera de si se concreta este ajuste, hoy los analistas de Barclays recortan el precio objetivo de Telefónica hasta los 4 euros por acción, desde los 4,90 euros anteriores y el valor lo ha leído a la postre con ligeras caídas.

También malas noticias en el ámbito de las recomendaciones para Acerinox, que ve como Morgan Stanley le baja el precio objetivo hasta los 13,70 euros, desde los 14 euros anteriores.

Los inversores están además a la espera de una nueva tanda de resultados trimestrales a finales de semana, con las cuentas entre el jueves y el viernes de Acciona y su filial Acciona Energías Renovables, ACS, Banco Sabadell, Inmobiliaria Colonial y MERLIN Properties.

En cuanto a los valores del Mercado Continuo, El Economista publica que OHLA sella la paz con el Gobierno de Chile por la concesión de cuatro hospitales del Biobío.

Ayer tras el cierre presentó sus cuentas Vocento. El grupo de medios registró una pérdida de 3,2 millones de euros a nueve meses. Las buenas noticia son que los ingresos aumentaron un 2,7% a perímetro constante y excluyendo efectos extraordinarios y la compañía redujo su deuda un 32%.

Story Continues

Por otro lado, Talgo ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para los días 12 y 13 de diciembre con el objetivo de completar la entrada en su capital del consorcio vasco liderado por Sidenor y participado por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital.

Y en el resto de Europa, más de lo mismo. Ganancias generalizadas para los indicadores. El EURO STOXX 50 sube un 1,07% hasta los 5.787 puntos, el CAC 40 avanza un 1,04% hasta los 8.241 puntos, el Dax gana un 1,16% hasta los 24.378 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con ganancias del 0,09% hasta los 9.908 puntos.

En Wall Street, sesión tibia tras las subidas de ayer, especialmente para un DOW JONES Ind Average que partía hoy desde niveles históricos.

Pendientes todos de la reapertura del gobierno, con la votación hoy en el Congreso en la madrugada española. Y se espera que para finales de semana o la próxima las estadísticas vuelvan a llegar al mercado.

Respecto de las empresas, AMD prevé un incremento del 60% en los ingresos de su negocio de centros de datos en los próximos entre 3 y 5 años. Los ingresos superarán los 16.000 millones en 2025. Las acciones del fabricante de chips registran avances de más de un 9.5%, siendo las más destacadas del Nasdaq.

IBM ha presentado un nuevo chip de computación cuántica cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2026. El chip IBM Quantum Nighthawk permitirá a la compañía lograr una ‘ventaja cuántica’ para finales del próximo año. IBM ha asegurado que ya está colaborando con clientes como Boeing, Lockheed Martin y Vanguard para el uso de sus computadoras cuánticas. La compañía trabaja para lanzar en 2029 la primera computadora cuántica a gran escala y tolerante a fallos del mundo, llamada Starling. IBM sube un 2,4% en el parqué, marcando máximos interanuales.

Y novedades respecto a la Fed, que adelanta The New York Times, ya que indica que el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael W. Bostic está pensando dejar su puesto en febrero, creando una nueva vacante en el ranking de bancos federales en Estados Unidos en plena lucha por los tipos de interés.

Al cierre de la bolsa española, los indicadores se muestran mixtos, el  DOW JONES refuerza máximos con alzas del 0,75%, gracias a Unitedhealth, y los bancos Goldman Sachs y Citigroup, hasta los 48.287 puntos, el S&P 500 baja un 0,04% y se coloca en los 6.842 puntos y el Nasdaq cede un 0,54% hasta los 23.341 puntos.

Ya en la renta fija, recortes en las rentabilidades de los activos, con caídas del 0,57% para el bono español a 10 años hasta el 3,144% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,6475% y baja un 0,36%. La prima de riesgo corrige un 1,8% hasta los 49,56 puntos básicos.

En el petróleo, recortes importantes en los futuros del barril a ambos lado del Atlántico tras el anuncio de la OPEP señalando que las oferta mundial igualará la demanda en 2026, lo que supone un nuevo cambio respecto a sus proyecciones manteriores de déficit de oferta.

El Brent que cotiza en los 63,01 dólares y se deja un 3,24% y el West Texas baja un significativo 3,62% hasta los 58,82 dólares. Mientras tanto, los Futuros del oro ganan con fuerza, un 1,8% hasta los 4,189 dólares la onza.

El  Euro Dólar con ligera subida para la moneda única del 0,13%, mientras pierde tracción el dólar hasta los 1,1597 en su cambio con el billete verde americano. Bitcoin, por su parte, con recortes del 1,92% hasta los 101.422 dólares por activo.