Valve ha anunciado tres nuevas piezas de hardware que empezará a vender a principios de 2026.


Dos de ellas regresan tras años de ausencia: las Steam Machines, miniordenadores pensados para jugar en el televisor desde el sofá, y los nuevos mandos Steam Controller, con un rediseño contemporáneo.


La compañía va a lanzar también un nuevo casco de realidad virtual: las Steam Frame, que marcan el debut del sistema operativo SteamOS en dispositivos con chips móviles ARM.

Ver en YouTube

Steam Machine


Hace más de una década que Valve presentó la primera iteración de las Steam Machine, ordenadores de menor tamaño producidos por compañías externas y certificadas por la propia Valve, que introdujeron la primera versión de SteamOS.


Sin embargo, nunca lograron despegar en ventas, debido en parte a que aquella versión de SteamOS aún no estaba a la altura de Windows para jugar. En 2018 la compañía retiró la sección de Steam Machines de su tienda.


El panorama ha cambiado muchísimo desde entonces: el SteamOS actual ha mostrado el potencial actual del juego en Linux gracias a la capa de compatibilidad Proton, convirtiendo a las consolas portátiles Steam Deck en la punta de lanza de esta nueva gama de hardware de Valve, potenciada por su propio sistema operativo.


Las nuevas Steam Machine estarán fabricadas por la propia Valve, aunque la compañía no descarta licenciar su tecnología a otras compañías. Esta consola busca ser una alternativa a la PlayStation 5 base y la Xbox Series X/S. El objetivo: las Steam Machine deberían correr juegos modernos con ray-tracing a hasta resolución 4K y 60 frames por segundo usando la tecnología de reescalado FSR (habitualmente desde una resolución base de 1440p).

Tendrá CPU y GPU en lugar de optar por un diseño móvil como el de la propia Deck, así que se aproximará más a un ordenador de escritorio típico. La CPU producirá unos 30W, y la gráfica estará en torno a 110-130W, así que redondeando para tener en cuenta otros periféricos, Valve calcula que la Steam Machine estará en torno a 200W. La fuente de alimentación estará incorporada en el dispositivo.

Este hardware tendrá seis veces más potencia que una Steam Deck, pero será mucho más silenciosa gracias a su diseño, que se ha organizado en torno al propio ventilador de 14cm, pensando en una disipación de calor que funcione también cuando el dispositivo está encajonado como suele pasar con las consolas en el salón.


Estos son los datos técnicos:

  • CPU: AMD Zen 4 6C/12T de seis núcleos a hasta 4,8GHz, 30W TDP
  • GPU: AMD RDNA 3, 28CUs, 2,45GHz, 110W TDP, 8GB GDDR6
  • RAM: 16GB DDR5 SODIMM
  • Almacenamiento: 512GB o 2TB de 2230 NVMe (según modelo)
  • Salidas: DisplayPort 1.4, HDMI 2.0
  • Otros: 1 USB-C 3.2 Gen 2 de 10Gbps, 4 puertos USB-A (2 delanteros USB3, 2 traseros USB 2), microSD, antena de 2,4GHz (para Steam Controller), antena Bluetooth, dos antenas WiFi 6E
  • Medidas: 156x152x162mm


La gráfica tiene menos unidades de computación de lo habitual (28 en vez de 32), aunque es una cifra que hemos visto antes en la Radeon RX 7400. El procesador será similar a un AMD Ryzen 5 7500F; tanto la CPU como la GPU serán modelos semipersonalizados.


Aunque la Steam Machine se lanzará con SteamOS como sistema operativo, será posible instalar Windows en este hardware, como era de esperar. Si ya tenemos una Steam Deck, el hueco para una microSD nos permitirá además instalar los juegos en una tarjeta de memoria y moverlos al instante de un dispositivo a otro simplemente cambiando la tarjeta.

La consola será compatible con el estándar HDMI-CEC para controlar la televisión y además podremos realizar descargas en segundo plano, función actualmente en beta en Steam Deck.


Aunque no han desvelado el precio oficial, Valve asegura que estará cerca del nivel de otras consolas de sobremesa.

Steam Controller


Al igual que la primera versión, los Steam Controller son mandos que vienen incluidos con las Steam Machine, pero también se podrán comprar por separado.


El nuevo mando tiene un aspecto más similar a lo que esperaríamos de un mando de consola, con dos joystick a la manera de PlayStation 5, botones similares a los de Xbox, D-Pad y gatillos. Al igual que Steam Deck, cuenta con cuatro palancas personalizables en la parte trasera.


Por supuesto, el toque propio viene con los dos touchpad, que ahora estarán en la parte inferior del mando, un lugar donde sus diseñadores aseguran que es más cómodo para usos de larga duración.


Los joysticks tienen sensores magnéticos (TMR) para evitar el drift y se ha mejorado el control por giroscopio con una nueva tecnología llamada GripSense. Por último, se ha refinado la vibración háptica.


Valve calcula que la batería debería durar un mínimo de 35 horas e incluirá su propio dongle para garantizar una latencia de solo 8ms. También se podrá conectar por USB o por Bluetooth.

Steam Frame VR


Valve tratará de competir con las Meta Quest en el mercado de la realidad virtual, con un nuevo casco que se puede jugar sin necesidad de conexión a un PC, ya que el Snapdragon 8 Gen 3 que lleva permite ejecutar los títulos en local.



Más importante aún: introducirá la primera versión de SteamOS que no está basada en arquitectura x86 de PC, sino en chips ARM. La otra gran novedad del dispositivo es el Foveated Streaming, una nueva tecnología para facilitar el streaming de juegos desde otros dispositivos a las Frame.



Estos son los datos técnicos:

  • Chip: Snapdragon 8 Gen 3 ARM64 4nm
  • Memoria: 16GB de LPDDR5
  • Almacenamiento: 256GB o 1TB de UFS (según modelo)
  • Pantallas: dos monitores LCD de 2160×2160, con framerates entre 72 y 120Hz
  • Peso: 435 gramos
  • Batería: 21,6Wh
  • Otros: dos puertos de expansión PCIe 4.0 de 2,5Gbps


Incluye sus propios Frame Controllers, compatibles con cualquier juego que requiera un mando completo tradicional, pero también es posible usar el Steam Controller para jugar. Los Frame Controller tienen joysticks TMR como los del Steam Controller, sensor capacitivo de dedos, feedback háptico y 40 horas de batería de una pila AA.

Tendrá lentes Pancake como las de, por ejemplo, las gafas Meta Quest 3 o Pico 4, más compactas que las Fresnel que llevaban las Valve Index y con menos aberración cromática. Cada pantalla LCD será de 2160×2160 con tasas de refresco entre 72 y 120 Hz, aunque también habrá un modo experimental a 144Hz. El campo de visión será de 110 grados.

El peso será de 435 gramos con micrófonos y altavoces dobles, además de una batería de 21,6Wh en la parte trasera. Cuatro cámaras monocromas en el exterior del casco permitirán reconocer la posición de los mandos Frame Controller incluidos en el pack.

Las Frame permitirán el uso como pantalla plana en un área virtual, por ejemplo para jugar desde la cama. Al correr en SteamOS, podremos disfrutar de funciones habituales como guardados en la nube.


La compañía introducirá un sello «Frame Verified» similar al de Steam Deck para marcar los juegos que deberían correr en este hardware sin problemas. Proton y el proyecto open source FEX se unen para potenciar unos dispositivos con menor capacidad de procesamiento. El objetivo de Valve es facilitar la instalación de aplicaciones con .APK de Android.


El monitor permitirá además realizar streaming de juegos de VR y sin VR de dispositivos más potentes a través de WiFi 7 con la nueva tecnología Foaveted Streaming, que usará las dos cámaras internas de Frame para cambiar la manera en que cada frame se envía al dispositivo. La mayoría del ancho de banda se usará para los píxeles a los que estás mirando y rellenará los huecos del resto, con la idea de que sea tan rápido que no puedas percibir el cambio al mover los ojos de un lado a otro de la pantalla.

Debería verse mejor que otros cascos rivales, sin requerir tanto ancho de banda y además con la ventaja de que usará el espectro de los 6GHz para no interferir en el resto de conexiones del dispositivo mientras usamos el streaming de VR.

El nuevo ecosistema de hardware de Steam


El hardware será altamente compatible entre sí, según ha indicado Valve. Por ejemplo, podremos instalar los juegos en una MicroSD desde Steam Deck y luego conectar esa tarjeta a la Steam Frame para disfrutar de los mismos juegos.


La idea es que, cuando llegue el nuevo hardware, los dispositivos permitan jugar con flexibilidad a nuestros juegos de PC en diferentes lugares.

Steam Machine, Steam Controller y Steam Frame se lanzarán a principios de 2026. Al igual que las Steam Deck, solo se podrán comprar a través de Steam.