El pasado viernes desembarcó en los cines de España la nueva película de David Trueba, Siempre es invierno. Un filme vertebrado en un elenco actoral capitaneado por David Verdaguer, Amaia Salamanca e Isabelle Renauld que ha arrancado su itinerario por los cines de la mejor manera, alcanzando el número 1 en la taquilla. 

Cinco días le han bastado para hollar la cima. En su estreno, entró en el Top 10 de la taquilla española y ha ido escalando posiciones hasta el liderazgo, superando los 50.000 espectadores. Tras las favorables críticas, ahora llega el refrendo del público. 

Rodada en Lieja (Bélgica), la película dibuja a un arquitecto que de forma súbita rompe una relación amorosa y se queda congelado, por dentro y por fuera, hasta el punto de permanecer un año en Bélgica, el lugar de la ruptura.

Es la segunda vez que Trueba y Verdaguer trabajan juntos tras la exitosa Saben aquell basada en la figura del humorista Eugenio, una interpretación que le valió al actor catalán para ganar el Premio Goya. «Trabajar con Trueba siempre está bien y hacerlo por segunda vez es un milagro. Es una cosa maravillosa que no pasa siempre y estoy encantado porque además estoy con un amigo y trabajar con él es como ir con zapatillas de estar por casa, porque te hace sentir muy a gusto. Es divertido y aprendes muchísimo con él. O sea que, un regalo de la vida», relata Verdaguer.

David Trueba, que hasta ahora había evitado adaptar sus novelas a la gran pantalla, ha roto esta tradición ya que Siempre es invierno está basada en Blitz, un texto editado hace una década por Anagrama. 

El escritor y director lo jutifica así: “Nunca he querido llevar mis novelas al cine. Me parece que en su formato están completas y explicadas. Tampoco cuando me lo han pedido otros directores me he sentido tentado de aceptar. Pero el caso de Blitz era algo diferente, pues trata de algo enormemente gráfico y visual, que es el perceptible paso del tiempo sobre las personas. Un elemento que en el cine puede enriquecerse y eso convierte el reto de la adaptación en más estimulante». 

La película cuenta con varios guiños aragoneses, comenzando por su reparto, en el que figura el actor oscense Vito Sanz. También en papeles más anecdóticos aparecen José Luis Melero e Ismael Grasa.