Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos ya suponen una «amenaza creciente» para la salud en todo el mundo. Según expertos, si no se frena su expansión, en el año 2025 podrían causar ya más muertes que el cáncer.

Esta afirmación tuvo lugar durante el XIX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LABCLIN 2025), organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB) y que recoge Europa Press. En este encuentro se ha abordado uno de los asuntos que más preocupan a la comunidad científica: la propagación de bacterias capaces de resistir a los antibióticos, lo que dificulta la efectividad de los tratamientos, el aumento de la mortalidad y la elevación de los costes hospitalarios.

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones por bacterias resistentes podrían llegar a provocar hasta 10 millones de muertes anuales en todo el mundo si no se intensifican las medidas de control, prevención y desarrollo de nuevos fármacos.

Prioridades en el desarrollo de antibióticos

En un informe desarrollado por la OMS en 2024 sobre las prioridades en el desarrollo de nuevos antibióticos contra las bacterias multirresistentes, como la Acinetobácter, las enterobacterias y el Mycobacterium. En segundo nivel de prioridad se encuentran las Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, entre otras. Además, algunas de estas bacterias multirresistentes pueden contener un mayor número de determinantes de virulencia, lo que incrementa su patogenicidad.

«Nos encontramos en una auténtica carrera contra el tiempo. Aunque en los últimos años se ha podido disponer de varios antibióticos nuevos con actividad frente a algunas de estas superbacterias, ya se han identificado cepas resistentes incluso a estas terapias de última generación», ha señalado el doctor Luis Martínez, Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

La situación en España

En España, las cifras son «igualmente preocupantes», han apuntado desde la organización. El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), impulsado por el Ministerio de Sanidad y la AEMPS, estima que las infecciones por bacterias resistentes causan más de 4.000 muertes anuales en España y generan un sobrecoste sanitario superior a los 150 millones de euros.

Aunque en los últimos años el consumo de antibióticos se ha reducido considerablemente, los responsables de este Plan insisten en mantener la vigilancia activa, promover un uso responsable y reforzar la investigación para evitar un retroceso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky