Aunque todavía faltan detalles técnicos por concretar, el nuevo sistema de control de la facturación puesto en marcha por la Agencia Tributaria (AEAT), puede suponer cambios a la gestión diaria para empresas y autónomos, incluidas las farmacias, que deberán adaptar sus programas de gestión para emitir facturas con un código identificativo único y registrarlas automáticamente ante Hacienda.
Desde Gómez Cordoba Abogados señalan que, en realidad, esta actualización se realizará directamente a través del software de gestión, por lo que el farmacéutico sólo deberá asegurarse de que su proveedor esté al día y utilice una versión compatible.
Como ya es conocido, cada documento llevará un identificador único y se remitirá electrónicamente a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión. En el caso de las farmacias, según explican desde esta asesoría, “esto implica que su programa de gestión deberá estar adaptado para comunicar la información contable de forma directa y segura”.
El objetivo de todo ello por parte de Hacienda es claro; por un lado evitar manipulaciones o ventas no registradas y por otro simplificar la revisión y control fiscal de los ingresos.
Aunque la normativa todavía está en fase de desarrollo, se prevé una implantación progresiva entre 2025 y 2026, con un periodo de adaptación para los distintos sectores.
Por ello, “las farmacias deberían ir familiarizándose ya con el sistema y planificar con sus asesores los posibles ajustes en sus procesos contables y fiscales”, explican.
Igualmente señalan que “la llegada de Verifactu no solo supone una actualización tecnológica, sino también una mayor exigencia en la organización contable”, ya que tendrá cambios relevantes tales como la facturación automática y trazable, ya que cada venta quedará registrada con un código único, reduciendo errores y discrepancias; la comunicación directa con la AEAT, puesto que los datos se enviarán en tiempo rea; la revisión de procesos internos., puesto que será necesario verificar la forma en que se generan y almacenan las facturas. Finalmente, la nueva herramienta aportará mayor control y transparencia, lo que a su vez implica que “las farmacias deberán mantener una contabilidad impecable”.
Desde esta asesoría se han señalado algunos consejos clave para que las farmacias estén preparadas para este cambio. En primer lugar, desde Gómez-Córdoba inciden en la importancia de mantenerse informado, siguiendo las comunicaciones oficiales de la AEAT y de su proveedor de software para conocer las fechas y requisitos definitivos.
Además es importante comprobar la compatibilidad del programa de gestión y que esté preparado para enviar los datos a Verifactu cuando la normativa entre en vigor.
Además, y aunque el sistema automatizará el envío de datos, la coherencia de la información contable dependerá del orden interno con que se trabaje y finalmente señalan la importancia de contar con asesoramiento especializado, ya que este cambio tendrá implicaciones fiscales y un seguimiento profesional puede ayudarle a tomar decisiones correctas y evitar errores.
En el lado positivo, esta asesoría considera que la adaptación correcta a Verifactu, “proyecta una imagen de fiabilidad y control, lo que puede influir positivamente en futuras operaciones financieras o de compraventa”. De esta forma, señalan, adaptarse bien al nuevo sistema “es también una inversión en la solidez del propio negocio”.