Soria ya dispone de una ruta que enlaza los tres grandes yacimientos celtíberos de la provincia. Celtigravel permite una experiencia inmersiva que enlaza Numancia, Tiermes y Uxama. 351 kilómetros accesibles para todos los públicos, pero también con zonas exigentes y más técnicas. Un recorrido pensado y planificado con la experiencia del usuario en el punto de mira.

La provincia de Soria ha presentado un proyecto que fusiona deporte, historia y naturaleza. De la mano del ciclista profesional Selu Gómez y con el impulso de la Diputación de Soria, ha nacido Celtigravel, un recorrido circular de 351 kilómetros diseñado para conectar los grandes yacimientos celtíberos de la provincia. La ruta, pensada para bicicletas de gravel y montaña, ofrece una experiencia inmersiva y flexible, adaptada a todos los niveles de ciclistas.

El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la empresa especializada Proarte y ha tenido como uno de sus principales objetivos resolver uno de los mayores desafíos logísticos del cicloturismo: el regreso al punto de partida para volver al coche. La solución ha sido un «diseño inteligente en bucles que permiten al usuario finalizar siempre donde comenzó, facilitando la organización del viaje y el uso de un vehículo particular», ha puntualizado Selu Gómez.

Esta estructura permite a cada ciclista «configurar la aventura a su medida», ha añadido el profesional. El recorrido completo de 351 kilómetros está pensado para dividirse en etapas más asequibles. «El usuario podrá elegir entre etapas de 60 kilómetros u otras de 100«, ha añadido Gómez. De este modo, Celtigravel será accesible «para todos, incluso familias».

Este enfoque práctico se combina con el respeto por el patrimonio soriano. El trazado no solo une enclaves arqueológicos, sino que también atraviesa paisajes icónicos de la provincia, ofreciendo una visión completa de su riqueza cultural y natural.

Un viaje por la historia y el paisaje de Soria

El itinerario de Celtigravel es un auténtico viaje en el tiempo. La ruta parte del yacimiento de Numancia, en Garray y redescubre Tiermes y Uxama. Pasa por localidades de gran peso histórico como El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz y Berlanga de Duero. Además, se adentra en parajes naturales de gran belleza, como el Cañón de Lumías o el Cañón de Río Lobos, pasando por Cabrejas del Pinar y aprovechando tramos de la Vía Verde.

El objetivo ha sido establecer una conexión directa con el pasado celtíbero de la provincia. El recorrido también se acerca a castros y otros vestigios históricos, tejiendo una red que une deporte y cultura.

Infraestructura y servicios pensados para el ciclista

Para garantizar una experiencia cómoda y segura, el proyecto ha incluido la instalación de una red de servicios de apoyo. Se han dispuesto tres puntos de recarga para bicicletas eléctricas. Asimismo, se han habilitado estaciones de mantenimiento con las herramientas «más útiles» en caso de avería o necesidad de puesta a punto.