La enfermedad neumocócica sigue siendo un importante reto de salud pública en España, especialmente entre los mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas. Aunque a menudo se relaciona con la infancia, esta infección provocada por Streptococcus pneumoniae sigue siendo una de las principales causas de hospitalización y mortalidad en adultos.
En un contexto donde la población está envejeciendo, los expertos coinciden en que la vacunación es una herramienta esencial para proteger a los grupos más vulnerables y avanzar hacia un «envejecimiento saludable».
«La enfermedad neumocócica es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, especialmente en niños y personas mayores», explica Noelia López Malpartida, directora de Medical Affairs Vacunas e Inmunología de MSD, a este medio «Es la principal causa de infecciones respiratorias agudas e infecciones invasivas, lo que se traduce en un elevado número de hospitalizaciones y altos costos para los sistemas de salud», añade.
Una amenaza persistente en adultos mayores
En España, la enfermedad neumocócica es de declaración obligatoria desde 2015, lo que refleja su impacto en la salud pública. «La edad es el factor más relevante que se asocia con un incremento en la mortalidad y morbilidad por enfermedad neumocócica», subraya López Malpartida. Entre los adultos, los más vulnerables son los mayores de 65 años, los pacientes con patologías crónicas y aquellos con algún tipo de inmunosupresión.
«La edad es el factor más relevante que se asocia con un incremento en la mortalidad y morbilidad por enfermedad neumocócica«
Los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) de 2023 confirman la magnitud del problema. «La incidencia fue más alta en el grupo de menores de un año, seguida por los mayores de 65 años», indica la experta, que añade que «en este mismo año se registraron 306 muertes por enfermedad neumocócica invasiva en España, de las cuales 230 se produjeron en mayores de 65 años, lo que supone el 75,2% del total de fallecidos».
Este doble patrón de la enfermedad —con un primer pico en la infancia y un segundo en la vejez— pone de manifiesto la necesidad de mantener estrategias de vacunación adaptadas a lo largo de toda la vida. «Contar con calendarios de vacunación robustos es esencial para proteger a la población en todas las etapas de la vida y contribuir a un envejecimiento saludable», enfatiza López Malpartida.
Coberturas vacunales por debajo de lo deseable
A pesar de que existen vacunas eficaces, las tasas de vacunación frente al neumococo en adultos siguen siendo insuficientes. Tal y como expone la especialista «actualmente las coberturas de vacunación en este grupo no alcanzan niveles óptimos, ya que según los datos del Ministerio de Sanidad siguen por debajo del 75%». Así, asegura que «es fundamental mejorar la cobertura, sobre todo en las personas más vulnerables, para aumentar la protección frente a esta bacteria».
Entre las causas de esta cobertura limitada se encuentran factores de percepción y comportamiento tanto en los profesionales sanitarios como en la población general. López Malpartida menciona los resultados del estudio ADVISE, publicado en 2022, que analizó la actitud de los mayores de 65 años y de los profesionales hacia las recomendaciones nacionales de vacunación.
«El estudio mostraba que, aunque las percepciones y actitudes hacia la vacunación en adultos son positivas, es necesario seguir enfatizando las potencialmente graves consecuencias de la enfermedad neumocócica en las personas mayores como factor crítico para mejorar las coberturas», señala.
Vacunas más completas y con mejor respuesta inmunológica
En los últimos años, el desarrollo de vacunas neumocócicas conjugadas ha representado un avance significativo en la prevención de esta patología. «Se han aprobado vacunas conjugadas antineumocócicas que incluyen un mayor número de serotipos y que además proporcionan una inmunidad más robusta y mayor memoria inmunológica en comparación con las vacunas polisacarídicas», indica López Malpartida.
«Se han aprobado vacunas conjugadas antineumocócicas que incluyen un mayor número de serotipos y que además proporcionan una inmunidad más robusta y mayor memoria inmunológica en comparación con las vacunas polisacarídicas»
La experta destaca también que la selección de los serotipos incluidos en estas nuevas vacunas no es arbitraria. «Priorizar los serotipos con mayor contribución a la carga de enfermedad neumocócica invasiva en adultos mayores de 65 años es especialmente importante, dada la carga de enfermedad en este grupo poblacional», añade.
No obstante, el abordaje de la enfermedad neumocócica requiere, según la especialista, una estrecha colaboración entre todos los agentes del sistema sanitario. «La colaboración de todos los implicados es esencial tanto en la prevención del neumococo en adultos como a nivel general», afirma. En este sentido, recuerda que «los ensayos clínicos son un claro ejemplo de cómo la unión y el trabajo colaborativo entre distintos actores generan sinergias robustas en beneficio de la sociedad».
Las sociedades científicas, los profesionales de Atención Primaria y los servicios de salud pública desempeñan un papel clave para impulsar estrategias efectivas de vacunación, especialmente entre los grupos de riesgo. «Alinear esfuerzos y mensajes es fundamental para aumentar la conciencia sobre la gravedad de la enfermedad neumocócica y el valor de la prevención», apunta López.
Compromiso con la inmunización del adulto
Desde su creación, MSD ha mantenido una fuerte apuesta por la prevención a través de la vacunación. «MSD es una compañía con más de 100 años de historia de investigación y compromiso con la prevención de enfermedades en todas las etapas de la vida, incluyendo la protección frente al neumococo», recuerda López Malpartida. «Fuimos la primera compañía en desarrollar una vacuna frente a la infección por Streptococcus pneumoniae hace ya cuatro décadas».
En este sentido, la compañía continúa invirtiendo en innovación para ampliar la protección y abordar necesidades médicas no cubiertas. «Seguimos trabajando para desarrollar soluciones innovadoras que amplíen la protección y den respuesta a necesidades médicas aún no cubiertas, especialmente en la protección frente al neumococo en adultos», concluye la directora de Medical Affairs Vacunas e Inmunología.
También te puede interesar…
