Desde el pasado lunes, el Gobierno ha obligado a confinar a las aves de corral en España para frenar el avance de la gripe aviar. La medida, que ya se ha tomado otros años, llega tras el sacrificio de casi tres millones de aves en 2025 y el contagio de alrededor de 75.000 animales con el virus H5N1 en los últimos meses en nuestro territorio, y en un momento clave para los contagios, pues coincide con la migración de aves desde el norte de Europa.
España implementa estas medidas adicionales de refuerzo coincidiendo con la decisión de Bruselas de ampliar las zonas de protección frente a la gripe aviar tras la detección de 48 nuevos focos en nueve países. Pero, ¿cómo de excepcional es esta situación y qué supone para la salud y el bolsillo de los ciudadanos? Respondemos a las preguntas clave con la ayuda de los expertos.