Miércoles, 12 de noviembre 2025, 01:00
‘Nor Nai’ es una ventana abierta en Donostia hacia el arte gráfico y la ilustración del País Vasco, una galería inspirada en la figura de Ignacia Zabalo, la artista que nació en 1905 y que adoptó ese seudónimo para dar a conocer su arte, lo que le permitió ser la primera mujer en poder vivir de su talento y hoy es recordada y homenajeada como la referente de la ilustración en Euskadi. Verónica Arboniés y su familia recuperan su historia para mostrar la obra de muchas ilustradoras vascas que siguieron su estela en su local de Donostia.
Recuerdan que ante la pasión de la artista donostiarra le llevó a idear el seudónimo de ‘Nor Nai’ para poder sacar a la luz su trabajo. De esta manera, nadie podía conocer el género del autor de aquellas ilustraciones caracterizadas por un estilo muy «minimalista y actual». «Ignacia no era ‘cualquiera’ (nor nai) y poseía un inmenso talento», asegura la responsable de la galería. Fue la «primera ilustradora profesional del País Vasco» y su galería es una forma de «homenaje» a su figura, así como al resto de mujeres artistas que, en ocasiones resultan poco valoradas, y antaño «a menudo estaban escondidas tras una figura masculina».
Esta galería es un proyecto familiar que comenzó con un gran cambio de vida. Una mudanza desde Alcalá de Henares (Madrid) hasta San Sebastián que emprendieron los cuatro miembros de la familia iniciando un nuevo camino en la ciudad donostiarra.
Cuando el proyecto comenzó a materializarse, empezaron a contactar con varias artistas que, actualmente, entre otros, son las que llenan con sus creaciones la galería que abrió sus puertas en junio de 2024 en la calle Reyes Católicos. La propia hija de Verónica, Lucía Arboniés, expone en la galería sus acuarelas inspiradas en la naturaleza y, ahora, exponen los trabajos de una veintena de ilustradores, en su mayoría «artistas locales y mujeres».
Su primera colaboración fue con la diseñadora hondarribiarra Maore Sagarzazu. Fue ella la que diseñó el logo y la imagen de la galería, inspirándose en la paleta de colores que utilizaba Ignacia Zabalo en algunas de sus ilustraciones.
La segunda colaboración llegó con ‘Mooneki’, un grupo de tres artistas que trabajan bajo el mismo nombre y compuesto por las diseñadoras Nerea Durántez, Naiara Errasti y Goizane Martinez. Representan la mezcla perfecta entre «tradición y modernidad, retratando las raíces del País Vasco de una forma muy personal haciendo uso de figuras geométricas, diferentes texturas y colores cálidos pero vibrantes».
La artista navarra Nekane Jimenez también está presente en la galería con «recortes y collages, su particular forma de expresión». Con una técnica muy precisa y meticulosa obtiene como resultado obras «delicadas» y centradas en la «mujer y la naturaleza», a diferencia de Uxue del Río, artista donostiarra que se sirve del diseño gráfico para crear sugerentes láminas, en las que prima la sencillez y el minimalismo.
Entre sus últimas colaboradoras figura Daniela Pérez-Duarte, una ilustradora profesional de origen mexicano, que actualmente reside en San Sebastián. Su amor por la ciudad la ha llevado también hasta Nor Nai, donde participa activamente en este proyecto que la cautivó desde el principio. Retrata para la galería rincones y escenas donostiarras de las que se impregna en sus paseos por la ciudad con un toque muy personal utilizando mayoritariamente la acuarela y el gouache.
Divulgación en los colegios
Además de mostrar el trabajo de los ilustradores e ilustradoras, los fundadores de Nor Nai también buscan llevar a cabo «un trabajo de divulgación cultural y artística». Así, comparten un proyecto con Hegoa Ikastetxea, en Intxaurrondo, donde se explica a los niños y niñas «cómo ha cambiado el papel de la mujer a lo largo del tiempo, mediante una interacción práctica con ellos», explica Verónica.
Además, les presentan los trabajos de los artistas de la galería para mostrarles que «hay diferentes maneras de expresar la creatividad». A través de charlas, les explican «la historia de la ilustración, el recorrido de las mujeres y el impacto de la digitalización» y realizan murales con diferentes técnicas en los que ellos mismos experimentan. Como colofón al taller, visitan el Museo de la Educación del País Vasco, situado en el campus de EHU.
Enfocado al público adulto, también ofrecen conferencias y charlas para extranjeros que visitan la ciudad y tienen interés en conocer su esencia y la huella del arte de la ilustración en ella. Les «ilustran» sobre «la historia del diseño gráfico y sobre artistas actuales». Además, la galería lleva su amor al arte más allá de las paredes del local y colabora con proyectos en otras comunidades y en el extranjero. Mallorca es uno de esos destinos en los que los cuadros de Maore Sagarzazu se han incorporado a un proyecto de interiorismo enfocado a decorar un hotel mallorquín. También han contado con creaciones en directo que interactúan con el público. Daniela «terminó un boceto en la galería ilustrando las escenas que se podían ver en la playa de la Concha».
Este proyecto personal ha logrado ya abrirse hueco entre artistas y público. Empezaron con «contados artistas» y ahora tienen dificultades para encontrar espacio para todas las obras, cuenta Verónica, agradecida por la respuesta de la gente, que «puede llevarse a casa una pieza con sello de autor a un precio asequible».
Reporta un error
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

