Después de La chica de nieve le ha tocado el turno a El cuco de cristal, la nueva novela superventas de Javier Castillo que salta a la plataforma Netflix con el ánimo de exportar el éxito del papel a la pequeña pantalla. Una esperada adaptación que cumple con las expectativas y es bastante fiel a la historia.
Lo hace con una factura técnica impecable y trasladándonos al Valle de Ambroz, en la zona de Hervás, para ambientar una trama para la que se busca una atmósfera muy especial, con un aire de misticismo y comunión con la naturaleza singular.
Ejercen de directores Laura Alvea (La mujer dormida) y Juan Miguel del Castillo (La novia gitana) en esta serie de 6 episodios de duración que verán la luz el próximo 14 de noviembre y que cuenta con un reparto de lo más interesante en el que destacan Catalina Sopelana (El jardinero), Itziar Ituño (La deuda), Álex García (El inmortal) e Iván Massagué (El hoyo).
¿De qué va la serie?
El cuco de cristal nos cuenta la historia de Clara, una médico residente que un buen día se desploma en el trabajo, víctima de un infarto. Cuando despierta días después descubre que le han hecho un transplante de corazón de un donante anónimo que le ha salvado la vida.
Agradecida pero también presa de una enorme curiosidad decide investigar por su cuenta la procedencia de su corazón, algo que por ley está prohibido. Así, descubre que le perteneció a un joven llamado Carlos que se mató en un accidente de tráfico.
Consigue así contactar con su madre, una mujer que vive en un pequeño pueblo llamado Yesques al que se desplaza para conocer la historia de su salvador. Sin embargo, nada más llegar, se produce una desaparición que pone el pueblo patas arriba: un bebé es raptado a plena luz del día y la Guardia Civil prepara un dispositivo de urgencia para peinar el bosque al que ella se suma sin dudarlo.
A pesar de su delicado estado de salud, Clara da con el paradero de la criatura no sin antes ver cómo un hombre hace una serie de movimientos extraños, emulando a un pájaro. Pero aún demasiado frágil, pierde el sentido no puede localizarlo.
Pronto conocerá algunos de los misterios que han venido desarrollándose en la zona como la desaparición del padre de Carlos y de una serie de mujeres que parecen estar relacionadas entre sí, a medida que estrecha lazos con la madre de su donante y con su otro hijo.
A pesar de lo excepcional de su posición, Clara siente que el corazón que late dentro de su pecho necesita hallar la paz y a tal efecto trata de descubrir qué sucedió en el pasado y hasta qué punto esto marca los extraños sucesos que se dan por la zona.
De la novela El cuco de cristal la serie recoge la doble línea temporal entrelazada de modo que desarrolla los acontecimientos desde 2002 en adelante y desde 2022 en adelante de forma paralela.
Como principal diferencia enclava la acción no obstante en España, adaptando de una manera más creíble y fácil de digerir la trama propuesta y restándole también algo de glamour que le vendría impostado.
De paso reclama la belleza natural de un paraje que se ha visto asolado por los incendios de este año, a modo de reconocimiento y gratitud hacia la gente que ha facilitado el rodaje en la zona, como se nos recuerda en unas notas finales después de cada episodio.
Quizás la mayor cuenta pendiente de la serie es la de no conseguir diferenciarse demasiado de otras obras del género. Nunca da la sensación de ahondar en los temas que trata como son la violencia de género, la identidad, los secretos familiares o la permisividad de las autoridades, de modo que en el plano dramático se queda bastante coja.
Funciona mejor en el pasado que en el presente, en el que finalmente se aposenta hasta llegar a la resolución. No le habría venido mal tampoco desarrollar más a su personaje principal, una figura femenina joven pero que parece la mayor parte del tiempo desubicada y con la que cuesta un poco empatizar.
Es, a fin de cuentas, un thriller policiaco bien ejecutado que no incorpora grandes novedades ni enfrenta riesgos excesivos, pero que constata que hay oficio detrás de su creación. Es una buena incorporación al catálogo de Netflix que a buen seguro le reportará buenos índices de audiencia gracias, precisamente, a lo asequible que es y lo familiarizados que estamos con el género.
Valoración
Nota 70
El escritor superventas Javier Castillo tiene nueva serie basada en una de sus novelas más exitosas. La trama es algo sencilla y previsible, pero está ejecutada con solvencia y cumple su propósito de proponer un entretenimiento digno explotando la belleza del valle de Ambroz por el camino.
Lo mejor
Buena factura técnica, reparto solvente y entorno natural maravilloso para ambientar la serie.
Lo peor
No redefine el género ni aporta nada particularmente estimulante, cumple su cometido sin más.
Otros artículos interesantes: