La fiesta alcista continúa, al menos de momento, en la bolsa española, que con una nueva subida del 1,4% logra este miércoles un nuevo … récord por encima de los 16.600 puntos. En solo tres sesiones, el Ibex-35 ha subido un notable 4,5%, retrasando la recogida de beneficios que podría llegar en las próximas sesiones ante los niveles alcanzados que, de momento, han provocado que las cotizadas en el selectivo rompan la barrera del billón de euros de capitalización.

Los analistas coinciden en que, pese a la vertical subida, el parqué nacional no muestra síntomas de agotamiento, en un momento en el que los inversores parecen apostar por valores más ligados al ciclo económico, con fuerte presencia en el principal indicador, como los bancos o el turismo.

Las entidades financieras son, precisamente, las grandes protagonistas de las subidas de este año, con santander, Unicaja y BBVA doblando su cotización en 2025. La entidad presidida por Ana Botín es, además, una de las que más apoyado en ese hito del billón de euros, con un valor de mercado de 142.000 millones de euros, a punto de rebasar incluso a Inditex, líder de la bolsa española en estos términos con una capitalización de 156.020 millones de euros, a pesar de que este año se queda atrás en las subidas con una revalorización acumulada que ronda el 4,4%.

Detrás de la buena evolución de estas jornadas está la cercanía del fin del cierre federal en EE UU, que ha devuelto el apetito por el riesgo a los inversores. «Aunque el impacto económico del cierre podría haber sido limitado, los importantes retrasos en los vuelos y el riesgo de suspensión de los cupones de alimentos llevaron la situación a un punto crítico», apuntan los expertos de Columbia Threadneedle Investments.

Los expertos recuerdan que la reapertura ofrecería finalmente a la Reserva Federal de EE UU mayor claridad sobre los datos económicos y la dirección de la política monetaria, «un factor cuya ausencia ha contribuido a frenar la actividad legislativa». Y esa mayor visibilidad da alas a las compras en Europa y también en Wall Street, que estos últimos días ha sufrido algo más por el temor a una posible burbuja tecnológica derivada de las altas valoraciones alcanzadas por las cotizadas ligadas a la inteligencia artificial (IA).

«La tecnología puede seguir siendo fuente de volatilidad, aunque las dudas sobre una sobrevaloración generalizada en IA parecen haber disminuido», apuntan los analistas de Bankinter. «Aunque Nvidia publicará sus cifras el 19 de noviembre, con un crecimiento esperado de beneficio por acción del +54% y debería aportar algo de tranquilidad, la IA seguirá siendo el centro de atención. En nuestra opinión, un descanso sería saludable tras las subidas acumuladas, pero no tanto por los niveles alcanzados, sino por la velocidad a la que se han alcanzado», apunta el departamento de análisis de Bankinter.