La Consejería destina más de 9 millones de euros a adaptar a la Directiva Europea los túneles de Adolfo Cañas y Piedra Santa, en Gran Canaria
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha adjudicado provisionalmente las obras de adecuación y el Contrato de Control y Vigilancia de los túneles de La Laja, Adolfo Cañas y Piedra Santa, situados en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de adaptarlos a los estándares de seguridad establecidos por la Directiva Europea 2004/54/CE.
La Mesa de Contratación ha propuesto la adjudicación provisional de las obras a la UTE conformada por Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas, S.A., Obras Subterráneas, S.A. y Pérez Moreno, S.A.U., que ha obtenido la mayor puntuación en el procedimiento, por 8.494.468,07 euros, IGIC incluido.
Asimismo, la Mesa de Contratación ha propuesto la adjudicación provisional del contrato de Control y Vigilancia de las obras a la UTE integrada por Tekia Ingenieros, S.A. y Rabadan17, S.L., por un importe de 612.428,36 euros, IGIC incluido.
Este contrato tiene como objetivo garantizar el seguimiento técnico, la calidad y la seguridad durante la ejecución de las obras.
Sobre el proyecto
El proyecto de adecuación, que tiene un plazo de ejecución aproximado de 15 meses, incluye la construcción de una galería de evacuación de aproximadamente 774 metros con dos salidas peatonales de emergencia para el túnel de Adolfo Cañas, así como la instalación de un depósito de agua y un cuarto de bombas como medidas de protección contra incendios en el túnel de Piedra Santa. Además, se contempla una renovación integral de los sistemas de energía, ventilación e iluminación de ambos túneles, con el objetivo de garantizar la máxima seguridad vial y mejorar la eficiencia energética de estas infraestructuras clave en la red viaria de Canarias.
En esta línea, la galería peatonal proyectada en el túnel Adolfo Cañas, discurrirá por el lado mar y sensiblemente paralela a la traza del túnel. Asimismo, contará con una primera salida de emergencia, ubicada a 470 metros de la boca de entrada, y una segunda salida a 390 metros de la boca de salida, conectadas entre sí para permitir la auto-evacuación de los usuarios que puedan quedar atrapados en caso de incendio. Con esta medida, se refuerza la seguridad del túnel en caso de fallo de otros sistemas (como ventilación, megafonía, etc.). A su vez, con la disposición de un depósito de agua, se consigue dotar de este suministro sin necesidad de conectar las siamesas a un camión de bomberos.
Además, en dicho túnel, se instalarán nuevas líneas de alimentación para los equipos de ventilación, iluminación, incluida la de emergencia, gestión de tráfico, postes SOS, radar de tramo, y sistemas de comunicación como megafonía y cable radiante. Además, se incorporará cableado ignífugo para reforzar la seguridad en caso de incendio. En materia de iluminación, se implementarán luminarias LED para alumbrado permanente, de emergencia y de seguridad, cumpliendo con la normativa vigente y reduciendo el consumo energético. Asimismo, se actualizará el sistema de ventilación con nuevos sensores ambientales, detectores de CO, opacímetros y anemómetros, además del cableado de los 14 ventiladores ya existentes.
Por su parte, en el túnel de Piedra Santa contará también con la instalación de nuevas líneas de energía destinadas a sistemas de protección contra incendios, gestión de tráfico, alumbrado de guiado y comunicación interna. Se incorporará un nuevo grupo electrógeno y cableado ignífugo para todos los sistemas críticos. La iluminación será completamente renovada con tecnología LED de alta eficiencia. En cuanto a la ventilación, se instalarán dos nuevos ventiladores longitudinales reversibles, además de sustituir los cuatro ventiladores actuales. Todos estos dispositivos contarán con cableado nuevo tanto de potencia como de comunicaciones.