Domingo, 3 de agosto 2025, 17:25
La polémica está servida. La Academia Española de Tauromaquia proponía la construcción de una escultura metálica «en forma de toro bravo, de unos 300 metros de altura. De este modo, la figura se convertiría en un «icono turístico de España y uno de los mayores reclamos internacionales de todos los tiempos, con instalaciones culturales, comerciales y de ocio, ligadas al mundo del toro y la identidad española», según indica la propia agrupación.
No obstante, tras el rechazo de Madrid, son varias las localidades que ya se han postulado para albergar esta construcción monumental: Ciudad Rodrigo (Salamanca), Benavente y Toro (Zamora), Burgos y, la última, Sahagún (León). El municipio, de algo más de 3.000 habitantes, posee una gran tradición taurina que se remonta al siglo XV. Sus fiestas en honor a San Juan de Sahagún se celebran a mediados de junio, y son conocidas por su cartel taurino y el gran movimiento de aficionados y turistas que genera en torno a la celebración.
El toro metálico de 300 metros comparado con la Catedral de León y la torre de la iglesia de San Lorenzo en Sahagún.
De hecho, la alcaldesa, Paula Conde Huerta, ha aprovechado la ocasión para dirigirse en una misiva a la Academia y destacar las grandes bondades del municipio: «Discurren por ella cada año miles y miles de turistas de nacionalidades de todo el mundo debido a que el Camino Santiago Francés hace punto medio en su trazado en esta Villa». Además, de destacar que el «fastuoso proyecto» se trata de «un símbolo supremo de la Tauromaquia» y que «sería de gran agrado para esta localidad» albergarlo.
La Academia Española de Tauromaquia indica que el municipio seleccionado debería «aportar un solar y los medios necesarios para instalarla». Además, la financiación y coste de la obra sería exclusivamente privada, sin coste para el erario público. No obstante, el precio total de la obra se desconoce, pero algunos expertos indican que podría ascender hasta los 100 millones de euros, dependiendo de los materiales de construcción, diseño final de la obra o las condiciones del terreno, entre otros de los factores.
Por el momento, no hay ninguna parcela o terreno que se haya ofertado en el municipio de Sahagún, pero según indican desde la propia organización la obra metálica tendría «unos 650 metros de largo» y «la cúspide estaría ubicada en las astas del toro, que funcionan como miradores panorámicos desde donde se podrían contemplar vistas privilegiadas de toda la ciudad».
En España, el edificio más elevado es la torre de telecomunicaciones de Guardamar de Segura, en Madrid, que cuenta con unos 380 metros de altura. Le siguen la Torre Cristal, con 249 metros; el Gran Hotel Bali, en Benidorm, con 186 metros; la Torre de Sevilla o Torre Pelli, con 180 metros; la Sagrada Familia, en Barcelona, con 172 metros, y la Torre de Iberdrola, en Bilbao, con 165 metros.
El toro de 300 metros por el que compiten varias ciudades, algunas de ellas situadas en Castilla y León, igualaría a la Torre Eiffel de París (Francia) con 300 metros de altitud, y superaría largamente los 46 metros de la Estatua de la Libertad de Nueva York (Estados Unidos). Sin embargo, se quedaría muy por debajo del World Trade Center de la capital norteamericana, que alcanza los 541,3 metros, y el Burj Khalifa, en Dubai, que asciende a los 508 metros.
Comenta
Reporta un error