(4 estrellas)

En calidad de jueces de los TGA, el otro día tuvimos que mandar nuestras nominaciones para la gala de 2025 y nos vimos negros para rellenar la boleta de mejores adaptaciones de videojuegos. De un año con ‘Arcane’ y ‘Fallout’ hemos pasado a otro cuyos máximos exponentes son ‘Minecraft’ y ‘Until Dawn’. El bajón es reseñable. Hasta la favorita de este curso, la segunda temporada de ‘The Last of Us’, se siente un destrozo de la obra que adapta. El caso es que, ya resignados con la votación, el pasado fin de semana acudimos al cine y la vida hizo eso que tanto le gusta. Puso en nuestro camino lo que no encontrábamos justo cuando habíamos dejado de buscarlo. Entramos a un pase de ‘Exit 8′ hechizados única y exclusivamente por una palabra de su sinopsis, backrooms, y ahí estaba nuestra última candidata y desde ahora nuestra favorita. Fuimos buscando cobre y encontramos oro.

El fenómeno de las backrooms se puso de moda en internet hace unos años, en torno a 2022, cuando un vídeo (hoy con más de 69 millones de reproducciones) zarandeó a la generación YouTube tal y como ‘El proyecto de la Bruja de Blair’ (1999) hizo con los boomers en su día. En ambos casos tenemos metraje encontrado, grabado de manera amateur y hecho pasar por real a modo de falso documental. La diferencia está en que lo importante de las backrooms no es la historia, sino la atmósfera, el espacio, una serie de localizaciones con las que todos hemos tenido pesadillas alguna vez. Son laberintos infinitos de salas idénticas y diáfanas que suele crear el subconsciente, a menudo con luz artificial y colores estridentes. Lugares perturbadores en los que no se oye el vuelo de una mosca y en los que, cuando empiezas a agobiarte pensando que jamás vas a encontrar la salida, de pronto aparece alguien (o algo) persiguiéndote. Aterrador es poco.

Backrooms

Ampliar

Este creepypasta ha funcionado en todos los medios narrativos por los que ha pasado. Empezó como una imagen a partir de la cual se escribían relatos de miedo ambientados en ella, después vinieron los vídeos, de ahí saltó a los videojuegos y con ‘Exit 8’ conquista otra frontera, el cine. Parecía un territorio más complicado para su fórmula, pero Genki Kawamura ha superado el desafío con nota. Más conocido por ser el autor de la novela ‘Si los gatos desaparecieran del mundo’ y como uno de los principales productores de ‘Your Name’ (2016) y ‘Monstruo’ (2023), este es su segundo largometraje como director y ratifica su talento y buen ojo para las historias.

La historia de ‘Exit 8’ nos presenta a un protagonista sin nombre que, yendo de camino al trabajo, se entera de que su exnovia, con la que acaba de romper, está embarazada. Sufre un ataque de ansiedad en la estación debido a la noticia y, cuando se le pasa, se encuentra solo y atrapado en un pasillo de metro que no importa cuantas veces recorra, jamás le lleva a la salida. Siempre se reinicia al doblar la esquina. Es entonces cuando se fija en un cartel con unas misteriosas instrucciones. En ellas se explica que está en el nivel cero y que, para llegar al ocho, el último, debe ir en una dirección u otra en función de “si todo está en orden”. Necesita aprenderse las características del pasillo que tiene delante y, si son idénticas la segunda vez que lo recorre, seguir recto. Si algo ha cambiado, cualquier cosa, debe volver por donde había venido. Así hasta en ocho ocasiones. Que empiece el juego.

Exit 8

Ampliar

Al César lo que es del César. La película es valiente. Propone pasar una hora y media en el mismo pasillo del metro (un lugar no demasiado exótico visualmente) con apenas un personaje que habla y dos o tres secundarios que aparecen muy de vez en cuando. La producción estará encantada (la cinta no puede ser más barata), pero ponte tú a sostener algo así. No da margen de error a la historia, la cual asume un riesgo altísimo: la sensación de aburrimiento y repetitividad asomarán al menor fallo del guion. Si quiere funcionar tiene que hacer un alarde de ingenio y sacar el máximo partido posible de unos recursos mínimos. Y lo hace. Es tan aterradora como divertida. Pero su gracia no viene del tono, sino de las mecánicas. Implica al público en todo momento. Invita a jugar a las siete diferencias con el protagonista, a estar muy atentos y no perder detalle. Imaginad el alcance de los sustos cuando uno está concentrado mirando todo con lupa.

La cinta es muy respetuosa con el videjuego en el que se basa, ’The Exit 8′, al que incluso empieza rindiendo homenaje con una secuencia inicial en primera persona. El espacio donde transcurre todo es idéntico y muchos de sus trucos son herencia directa de aquel. Buscar cambios entre un pasillo y otro es igual de entretenido y las variantes, igual de aterradoras y originales. Luces que parpadean y se apagan, puertas que antes estaban cerradas y ahora dan a una oscuridad absoluta, carteles que nos siguen con la mirada, transeúntes que se comportan de un modo que pone los pelos de punta, etcétera. La aportación más genuina del film es la historia del protagonista y su miedo al compromiso y la paternidad, un pegamento que cohesiona todo y justifica la experiencia en su estrato psicológico. Sin demasiadas explicaciones y con emotivas metáforas y hasta alusiones visuales a ‘El resplandor’. A ella se suma un diseño de sonido sobrecogedor que se alzó con galardón en Sitges.

Exit 8

Ampliar

Valoración final

Seguro que alguna vez, mientras veías un partido de fútbol o baloncesto, has oído a un comentarista definir una jugada como “de videojuego”. Es un detector de gente que no ha cogido un mando en su vida. Suele usarse esa expresión para describir goles o canastas imposibles que son igual de difíciles de hacer en sus respectivos videojuegos. En realidad, si hicieras una película que fuera “como un videojuego”, lo que harías sería algo como ‘Exit 8’. Una propuesta que apela al espectador, que lo implica y hace partícipe de su desarrollo, aumentando el grado de atención y la inmersión. Una película increíblemente entretenida que no parece tener demasiados recursos, pero a la que le sobra lo más importante: ingenio.

Exit 8

Ampliar

Noticias relacionadas

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!