Cualquiera que atraviese desde hoy el Museo Helga de Alvear se encontrará un espacio totalmente diferente a lo visto hasta ahora. El espacio que … ocupaba la lámpara de Ai Weiwei ha sido tomado, literalmente, por centenares de emojis que cuelgan del techo y pantallas de cartón que muestran duras imágenes de guerra. El centro de arte contemporáneo siempre ha sido dinámico, pero con Thomas Hirschhorn se ha dado la vuelta como un calcetín para acoger sus montajes rompedores, que disparan contra lo convencional y que, como es normal en el arte que se hace hoy en día, interpela al espectador con asuntos que le conciernen. En este caso es el poder, la democracia y cómo lo individual se imbrica con lo colectivo. Trata de desenmascarar también la cultura digital en que es fácil hacerse pasar por lo que no es. El artista suizo protagoniza uno de los acontecimientos culturales del otoño en la ciudad con la inauguración de «My Atlas # Our Atlas», que podrá verse hasta el próximo 10 de mayo en el museo de la calle Pizarro.

Esta exposición traza la trayectoria del artista a partir de algunas de sus primeras obras icónicas nunca antes mostradas, en diálogo con nuevas obras creadas específicamente para la ocasión, como ‘My Atlas’ y ‘Gravity y Mass and Democracy’. Esta obra está situada en la entrada de la Casa Grande y es un llamativo montaje en donde paquetes pesados y numerados se sitúan por el suelo y sobre una malla para reflexionar sobre el concepto de gravedad y política en relación con la democracia. Es, tal y como dijo en propio artista, un homenaje a la filosofa Simone Weil, que usa la gravedad como metáfora de las fuerzas físicas y naturales que operan en el universo y la vida humana.

‘My Atlas’ está compuesta por 45 paneles de cartón cubiertos de plástico negro donde se yuxtaponen imágenes de sus obras, numerados hasta el cuarenta y tres, incluyendo dos paneles dobles.

Pero sin duda la obra más llamativa es ‘Fake it, Fake it – till you Fake it’ un monumental montaje que se muestra por primera vez en Europa y por segunda vez en todo el mundo. Aquí, el autor explora la línea que separa el mundo «virtual» del mundo «real». Se trata de una sorprendente ‘escultura precaria’ con ordenadores falsos que cuestiona la influencia de las redes sociales, el metaverso, la IA y la ideología de «finge hasta que lo consigas».

Resulta familiar la reconfiguración de la obra ‘Power Tools’, que forma parte de la Colección Helga de Alvear. Se ha creado un taller que busca la implicación del público e invita a los visitantes a trabajar con libros, materiales y herramientas para crear y construir nuevas producciones.

Sandra Guimarães, directora del Museo Helga de Alvear, es la comisaria de esta muestra, que hoy se ha presentado oficialmente con el artista. Hirschhorn ha señalado este jueves que exponer en Cáceres «es un placer» y que «tiene sentido» porque si «implica a la gente de Cáceres puede implicar a todo el mundo».

«La exposición ofrece una oportunidad única para profundizar en la complejidad de la obra de Hirschhorn y en su inquebrantable compromiso con la experimentación formal y el pensamiento crítico, señala este museo.