Los reyes de España han concluido este jueves su visita de Estado a China dedicando las horas finales del viaje a conocer las impresiones de la colonia española que vive en el país asiático, además de homenajear a los profesores de español y visitar las instalaciones de la empresa ibérica Gestamp.

La agenda de Felipe VI ha comenzado en una reunión del Consejo Asesor Empresarial España-China, un organismo asesor auspiciado por la CEOE, el Ministerio español de Economía, Comercio y Empresa y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con sus contrapartes chinas.

Tras este encuentro, en el que el rey ha abogado por la previsibilidad, la estabilidad y la sostenibilidad como principios básicos para articular las relaciones comerciales de España, el monarca se ha desplazado a la planta que el fabricante español de componentes de automoción Gestamp opera en las afueras de la capital china.

El monarca ha recorrido las instalaciones de la empresa junto al equipo directivo del grupo y representantes de su socio local BHAP, en una actividad que ha subrayado la presencia industrial española en el mayor mercado mundial del automóvil.

La reina visita la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín

Por su parte, la reina Letizia ha visitado la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, donde estudian 400 de los 60.000 alumnos de español con los que cuenta en este momento China, donde «está de moda» estudiar la lengua de Cervantes, según ha dicho a EFE el decano de la Facultad de Estudios Hispánicos, Chang Fuliang.

Allí, la reina ha rendido homenaje a la lengua española: a quienes la enseñaron, algunos en el exilio, y a quienes aún la enseñan -unos 3.000 profesores, en su mayoría chinos- en un país tan lejano a España.

También ha conocido las motivaciones de los estudiantes para orientar sus carreras hacia el idioma español, entre las que figuran la literatura y la música, sobre todo a raíz de la pasión que algunos jóvenes han asegurado a EFE que sienten por la cantante Rosalía.

El hito final de la jornada ha sido una recepción en la que, ya juntos, Felipe VI y Letizia han conocido las impresiones de los españoles que viven en China, algunos de ellos llegados para la ocasión desde puntos lejanos del país o desde Hong Kong.

España, cada vez más presente en China

En un discurso ante los 400 ciudadanos españoles presentes, el rey ha recordado que España defiende la democracia y los derechos humanos a la vez que el diálogo fructífero con China, un actor clave en la escena internacional, con enormes desafíos y transformaciones en curso y en la que España está cada vez más presente.

Felipe VI ha destacado su satisfacción con el desarrollo de este viaje «especialmente intenso» que ha tenido lugar en el 20.º aniversario de la Asociación Estratégica Integral de España y China y subrayó que España seguirá defendiendo sus valores, «los de la democracia, el derecho internacional, los Derechos Humanos y la cooperación multilateral».

España está cada vez más presente en China, donde se la conoce mejor y se la valora como un socio constructivo y fiable, indicó el jefe del Estado, un reconocimiento que atribuyó también a la confianza generada por los más de 5.200 españoles que residen en China.

Por ello, los reyes han transmitido su reconocimiento a estos españoles presentes en el ámbito empresarial, científico, educativo, cultural e institucional: «España os valora y se siente orgullosa de vosotros. Os necesitamos», ha indicado el monarca.

Primera visita en 18 años

Con este encuentro, los reyes han puesto punto final a un viaje de Estado de tres días que comenzó en Chengdú el martes y prosiguió las dos jornadas restantes en Pekín, donde Felipe IV se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, con quien constató el buen momento de las relaciones bilaterales.

Además, España y China firmaron una decena de acuerdos bilaterales en ámbitos como la agroalimentación, la ciencia y la cultura.

Hacía 18 años que la corona española no visitaba el gigante asiático, desde que los entonces reyes Juan Carlos I y Sofía lo hicieran en 2008 durante la celebración del ‘Año de España’ en China, país al que ya habían viajado en 1978 y 1995.

La estancia de Felipe VI y Letizia pone asimismo el broche a la intensa agenda bilateral que ha tenido lugar en 2025, con las visitas previas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien también ha acompañado estos días a los reyes junto con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.