Si ‘La Revuelta’ le «robó» a ‘El Hormiguero’ la entrevista de Rosalía, Pablo Motos se la devolvió este jueves 13 de noviembre recibiendo al único invitado que todavía se le resiste al programa a David Broncano: Mariano Rajoy … . Justo nueve meses después de su última visita, el ex presidente del Gobierno visitó de nuevo el ‘show’ de las hormigas con la excusa de presentar su nuevo libro, ‘El arte de gobernar: secretos y fundamentos de la sabiduría política’. Un libro, según él «divertidísimo, porque si no, no vendría». Aprovechando el título, el presentador quiso que Rajoy se mojara sobre el secreto más importante para saber gobernar.

«Yo tengo que decir que no lo he puesto yo, es obra del editor. Probablemente había que preguntarle a él, pero como él no está aquí voy a responder yo», lo vaciló. Y así procedió. «¿Cuál es el secreto más importante? Desde luego, todas y cada una de las decisiones y de los debates que en el Consejo de Ministros se producen no se deben contar. Además así lo dice la ley, y a mí me gusta cumplir la ley… Aunque ahora por lo visto no esté muy de moda, yo creo que eso es lo más importante», apuntó, con un claro dardo al Gobierno. Por otro lado, el político gallego mencionó el interés general, «que es la obligación más de gobernante».

Motos le planteó entones un caso hipotético: una firma de libros en cuya cola se encuentra esperando Pedro Sánchez para una dedicatoria. Rajoy le escribiría que «celebro verle a usted aquí, y espero que la lectura de este libro le sirva para aprender algunas cosas». Lo mismo que a Feijóo, aseguró.

El anfitrión repasó alguna de las frases del libro, como la cita a Ortega y Gasset de que ‘toda realidad ignorada prepara su venganza’. «Yo creo que el político debe tener muy en cuenta la realidad. Cuando toma decisiones antes tiene que pensarlas, porque aquí ahora se ha puesto de moda primero tomar decisiones y luego se piensan, lo que es absurdo. Eso lo explicaba muy bien también Ortega, la política es el arte de ir cumpliendo el ideario poco a poco, sin olvidar nunca la realidad», apostilló el invitado.

El de Requena, no obstante, sacó a colación a José Luis Ábalos por ser el portavoz de la moción de censura que sacó a Rajoy de Moncloa. El registrador de la propiedad recordó una frase que pronunció en el debate de la moción de 2018, en el que intervinieron el ex ministro y el por entonces candidato socialista, Pedro Sánchez. «Decían lo mal que lo hacía yo ¿no? Y yo señalé que para dar lecciones hay que estar muy seguro. Si no, mejor callarse».

El análisis de Rajoy sobre la actualidad política

Entrando de lleno en el análisis político de los temas de actualidad candentes, el ex político dio su opinión sobre la situación actual del país. «Creo que en España hay muchos problemas. El primero es que hay un Gobierno que no puede gobernar, no hay presupuestos del Estado. En segundo lugar, hay una bronca con la justicia todo el día. Y tercero, estamos en un momento en el que hay una división y polarización como nunca ha existido. La buena educación se ve a cuenta gotas. Esto pasa cuando hay un Gobierno populista», resumió. Bajo su criterio, «hay que volver a fuerzas políticas moderadas y sensatas que puedan entenderse. Es el periodo más sombrío de la historia de España desde la Constitución de 1978».

Respecto a su partido, Rajoy señaló que «el PP está en su sitio, es en este momento la única fuerza política que rechaza los extremismos y está en la buena educación y la sensatez». Aunque también le hizo mojarse sobre la dimisión de Carlos Mazón de la Generalitat valenciana tras defender la idea que recoge en el libro de que «hay que saber irse». «Algo muy importante en la vida es saber cuándo sobras, eso vale para todos: políticos, periodistas, futbolistas…», subrayó. «¿Mazón supo irse?», inquirió Motos. «Pues sí. Supo irse, reconoció sus errores…». «Un año después», acotó el presentador.

El invitado, no obstante, continuó defendiéndolo. «Ha intentado trabajar duro en la reconstrucción, pero ahora ya se fue, dijo una frase muy curiosa cuando se fue, espero que la gente sepa distinguir a quien comete errores y quien es una mala persona. Sinceramente, me duele un poco ver que todavía hay gente manifestándose todos los días. ¿Oigan, qué más quieren? Ha presentado su dimisión».